En una emergencia, una hemorragia severa puede convertirse en la causa de muerte en cuestión de minutos. Ya sea por un accidente vehicular, un desastre natural, una caída grave o incluso un acto de violencia, el sangrado descontrolado es una de las principales amenazas a la vida antes de que llegue la ayuda médica profesional. Por eso nació la iniciativa Stop the Bleed, un movimiento global que ha capacitado a millones de personas comunes para convertirse en primeros respondedores eficaces.
Este 22 de junio del 2025, se celebra el Día Nacional de Stop the Bleed, y en ECCtrainings nos unimos a este esfuerzo promoviendo la educación, la prevención y el empoderamiento ciudadano.
¿Qué es Stop the Bleed?
Stop the Bleed es una campaña educativa desarrollada originalmente por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos (ACS), con apoyo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, tras los trágicos tiroteos en Sandy Hook en 2012. Su misión es clara: capacitar al público general para controlar hemorragias masivas hasta que llegue ayuda profesional.
Desde su lanzamiento en 2015, más de 4 millones de personas en 169 países han sido entrenadas para actuar en situaciones de sangrado crítico (stopthebleed.org).
¿Por qué es tan importante?
Las estadísticas hablan por sí solas:
- Una persona puede morir por pérdida de sangre en tan solo 3 a 5 minutos.
- El tiempo promedio de respuesta de los servicios de emergencia varía entre 7 y 10 minutos, dependiendo del lugar.
- El 20% de las muertes por trauma podrían haberse prevenido si se hubiera controlado el sangrado de inmediato.
En muchos casos, los primeros minutos tras un trauma son decisivos, y la persona más cercana al incidente —un amigo, familiar, colega o incluso un extraño— es quien puede marcar la diferencia. Al aprender cómo detener una hemorragia, te conviertes en el primer eslabón en la cadena de supervivencia.
¿Qué aprenderás con Stop the Bleed?
El entrenamiento básico de Stop the Bleed está diseñado para ser accesible a todas las personas, sin necesidad de conocimientos médicos previos. En una sesión breve (normalmente de 60 a 90 minutos), aprenderás:
- Cómo identificar una hemorragia que amenaza la vida.
- Aplicar presión directa sobre la herida.
- Empaquetar una herida profunda con gasa o tela.
- Usar correctamente un torniquete comercial o improvisado.
- Mantener a la víctima tranquila y segura hasta que llegue ayuda profesional.
Este conocimiento es especialmente útil en escuelas, lugares de trabajo, eventos públicos, zonas rurales o cualquier lugar donde pueda haber una demora en la atención médica profesional.
¿Quién debería tomar el entrenamiento Stop the Bleed?
Todos. Literalmente todos. No se necesita ser paramédico, enfermero ni médico para actuar en una emergencia. Stop the Bleed está diseñado para:
- Padres de familia
- Maestros y personal escolar
- Personal de seguridad y mantenimiento
- Empleados de oficina
- Voluntarios comunitarios
- Líderes religiosos y comunitarios
- Estudiantes universitarios y escolares
- Cualquier ciudadano comprometido con su comunidad
En resumen: si puedes presionar una herida, puedes salvar una vida.
¿Y si soy profesional de la salud?
Si trabajas en el área médica, especialmente en la atención prehospitalaria o de emergencias, te recomendamos llevar tu formación al siguiente nivel. En ECCtrainings ofrecemos el curso Prehospital Trauma Life Support (PHTLS), una certificación avanzada para profesionales de salud, desarrollada por la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) en colaboración con el American College of Surgeons.
Curso Prehospital Trauma Life Support (PHTLS)
El curso PHTLS está diseñado específicamente para quienes brindan atención inicial a pacientes con trauma, como:
- Técnicos de Emergencias Médicas (EMTs)
- Paramédicos
- Enfermeros/as de urgencias
- Médicos generales y de emergencias
- Personal de rescate y defensa civil
- Militares y personal táctico
¿Qué aprenderás?
- Evaluación de la escena y del paciente traumatizado.
- Control avanzado de hemorragias.
- Manejo de la vía aérea en trauma.
- Evaluación y tratamiento de lesiones torácicas, abdominales, craneales y espinales.
- Diagnóstico y manejo de shock.
- Preparación y traslado seguro del paciente.
- Comunicación con equipos hospitalarios y toma de decisiones clínicas.
Formato del curso PHTLS
- Duración total: 16 horas (2 días)
- Día 1 (virtual): Sesión teórica por Zoom con presentaciones didácticas.
- Día 2 (presencial): Estaciones de práctica clínica, simulaciones y ejercicios aplicados.
Este curso está disponible en Puerto Rico y República Dominicana, impartido por instructores certificados con experiencia en manejo de trauma real.
¿Cómo puedes participar este 22 de junio?
- Inscríbete en un curso Stop the Bleed básico (presencial o en línea).
- Comparte la iniciativa en redes sociales usando el hashtag #StopTheBleed.
- Organiza una capacitación en tu lugar de trabajo, escuela o comunidad.
- Dona o ayuda a adquirir kits de Stop the Bleed para espacios públicos.
- Capacítate profesionalmente con el curso PHTLS de ECCtrainings.
Conclusión: Tú puedes marcar la diferencia
No necesitas una bata blanca para salvar vidas. Solo necesitas la disposición de actuar y la capacitación adecuada. Este 22 de junio, en el Día Nacional de Stop the Bleed, únete al movimiento global que empodera a las personas a responder ante emergencias de sangrado masivo.
Y si eres profesional de la salud, da el paso hacia una formación más avanzada con el curso Prehospital Trauma Life Support (PHTLS). La próxima vida que salves podría estar en tus manos.
🎯 Inscríbete hoy en www.ecctrainings.com
Recursos oficiales: