El campo del cuidado crítico sigue enfrentando uno de sus mayores retos: aumentar la supervivencia luego de un paro cardíaco. En este contexto, el soporte circulatorio mecánico post-paro cardiaco ha emergido como una posible herramienta para estabilizar a los pacientes con shock cardiogénico tras un infarto agudo de miocardio. Sin embargo, un artículo de repaso publicado por Scquizzato et al. (2025) deja claro que, en pacientes no seleccionados, esta intervención no mejora la supervivencia y se asocia a más complicaciones.
Entonces, ¿cuál es la clave para que este tipo de soporte pueda tener impacto positivo? La respuesta podría estar en la rapidez con la que logramos restaurar la circulación espontánea (ROSC).
El Hallazgo Central: No Todos los Pacientes Se Benefician por Igual
El metaanálisis revisó 14 ensayos clínicos con 1,842 pacientes, de los cuales 762 habían tenido un paro cardíaco. El resultado principal fue: el soporte circulatorio mecánico post-paro cardiaco no mejoró la supervivencia en pacientes no seleccionados con AMI-CS. Además, se asoció con un aumento en las complicaciones relacionadas al dispositivo.
Sin embargo, en subgrupos específicos como pacientes que estuvieron en paro menos de 10 minutos, sí se observó un beneficio significativo. Esto sugiere que la ventana crítica para actuar rápido es determinante, y que lograr el ROSC precoz es fundamental para que el soporte mecánico pueda ser eficaz.
ACLS: Habilidad Vital para Lograr ROSC Temprano
La intervención más decisiva para aumentar las probabilidades de supervivencia en pacientes con paro cardíaco es alcanzar el ROSC en los primeros minutos. Aquí es donde el conocimiento del protocolo de Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) marca la diferencia.
Dominar ACLS significa tener la capacidad de identificar ritmos, administrar medicamentos de manera oportuna, realizar intervenciones efectivas y liderar equipos bajo presión. Cada segundo cuenta, y el profesional capacitado puede ser quien incline la balanza a favor de la vida.
Por eso, en ECCtrainings ofrecemos un programa de ACLS actualizado, práctico y enfocado en escenarios reales, que prepara a los profesionales de salud para actuar con seguridad y precisión desde el primer minuto.
Consulta el calendario de nuestros cursos en www.ecctrainings.com o comunícate al 787-630-6301 para orientación.
ROSC Rápido + Selección Adecuada = Potencial Beneficio
Los hallazgos de Scquizzato et al. (2025) confirman que el soporte circulatorio mecánico post-paro cardiaco debe reservarse para pacientes cuidadosamente seleccionados, especialmente aquellos en quienes se logra ROSC rápido. En ese contexto, la intervención puede aumentar la supervivencia hasta un 56% frente al 45% con manejo convencional.
Esto implica que no solo necesitamos tecnología avanzada, sino profesionales entrenados que logren intervenir de manera eficaz en los primeros minutos del paro. Cada curso de ACLS representa una oportunidad de salvar más vidas.
Las Complicaciones: Una Advertencia a la Aplicación Indiscriminada
El estudio también alerta sobre un aumento en las complicaciones cuando el soporte se aplica de forma generalizada. Desde eventos hemorrágicos hasta fallos multiorgánicos inducidos por la complejidad de estos dispositivos, queda claro que no se trata solo de implementar tecnología, sino de saber cuándo y cómo usarla.
Por eso, el entrenamiento ACLS es mucho más que una certificación: es un paso esencial en la preparación clínica del personal de emergencias.
ECCtrainings y la Comunidad ECCnetwork
ECCtrainings ofrece mucho más que entrenamientos. A través de ECCnetwork en Circle, nuestros estudiantes y egresados pueden compartir casos, consultar con expertos y acceder a contenido exclusivo que fortalece el aprendizaje continuo.
Sé parte de la comunidad que transforma la educación en emergencias. 👉 Activa tu membresía gratuita y accede a contenido exclusivo, foros y eventos en: https://ecctrainings.circle.so
Reflexiones Finales
El soporte circulatorio mecánico post-paro cardiaco representa una esperanza condicional. No es una solución universal, pero puede marcar la diferencia si se aplica en el momento justo, al paciente adecuado y con el equipo entrenado.
Lograr el ROSC temprano es el primer paso para ofrecer cualquier otra posibilidad terapéutica. Por eso, el dominio del protocolo ACLS es hoy más vital que nunca.
Inscríbete en nuestros cursos, actualiza tus habilidades y prepárate para actuar con seguridad en los momentos más críticos. Visita www.ecctrainings.com o llámanos al 787-630-6301.
Referencia
Scquizzato, T., Grunau, B., Fernando, S., … Skrifvars, M. B., & International Liaison Committee on Resuscitation Advanced Life Support Task Force. (2025). Temporary mechanical circulatory support after return of spontaneous circulation following cardiac arrest: a systematic review and meta-analysis. Resuscitation. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2025.110893
https://www.resuscitationjournal.com/article/S0300-9572(25)00905-0/abstract?rss=yes
