Morrison’s pouch: tu primer vistazo al sangrado oculto en el FAST en trauma abdominal

Si estás aprendiendo a hacer el FAST en trauma abdominal, hay un punto que siempre vas a escuchar mencionar primero: el Morrison’s pouch, también conocido como el receso hepatorenal. Y no es por casualidad. Este pequeño espacio —que vive justo entre el hígado y el riñón derecho— es donde la sangre suele esconderse primero cuando un paciente sufre un trauma abdominal cerrado.

Como profesional de la salud, dominar esta vista en el ecógrafo puede marcar la diferencia entre detectar un sangrado grave en segundos o perder un tiempo precioso esperando una tomografía. Aquí te explico cómo encontrarlo, qué buscar y cómo interpretarlo sin volverte loco.

¿Por qué es tan importante?

El Morrison’s pouch es como ese rincón del piso donde se acumula el polvo. Si hay líquido libre (en este caso, sangre), muy probablemente va a ir a parar ahí, sobre todo si el paciente está acostado. Por eso, en el contexto de trauma, este receso es tu primera pista de que algo no anda bien.

Y la buena noticia es que es una de las vistas más fáciles de obtener en todo el protocolo FAST. Así que si estás empezando con la ecografía, este es un excelente lugar para practicar y ganar confianza.

Cómo encontrar el Morrison’s pouch sin perderte

Lo que necesitas:

  • Sonda curvilínea (la que parece un plátano gordito)
  • Gel para ecografía
  • Un paciente en decúbito supino (acostado boca arriba)
  • Y unos 60 segundos de concentración

Paso a paso:

  1. Coloca la sonda en el lado derecho del abdomen, más o menos a la mitad del cuerpo, entre la línea axilar media y posterior. Piensa en la zona donde el codo toca las costillas si el paciente está relajado.
  2. El marcador de la sonda debe ir hacia la cabeza del paciente (o hacia atrás si prefieres el eje longitudinal clásico).
  3. Empieza a mover la sonda suavemente hacia arriba y abajo entre el 8.º y 11.º espacio intercostal, y juega un poco con la inclinación para captar una buena imagen.
  4. En pantalla deberías ver algo así como un «sándwich»: el hígado arriba, el riñón abajo, y el Morrison’s pouch entre ellos.

¿Y qué tengo que ver en el FAST en trauma abdominal?

Normal:

Cuando no hay sangre, el Morrison’s pouch se ve como una línea delgadita, sin separación visible. Todo bien.

Anormal:

Si ves una zona negra (aneicoica) entre el hígado y el riñón, como si alguien hubiese metido gelatina negra ahí, eso es líquido libre —probablemente sangre— y eso significa problemas serios.

👉 Esa es una señal roja en un trauma. Probablemente necesitas alertar al equipo, considerar laparotomía urgente o prepararte para evacuar si estás en un entorno remoto.

Tips prácticos para no fallar

  • Respiración profunda del paciente: hace que el hígado baje y te dé mejor vista.
  • Un poco de Trendelenburg (pies arriba): ayuda a que el líquido se acumule donde lo puedes ver.
  • Usa la ganancia con cuidado: no exageres o se te va a “blanquear” la imagen.
  • Si el paciente está gordito: presiona un poco más con la sonda, pero sin pasarte.

¿Y si no veo nada?

No ver líquido no significa que esté todo bien. Puede que aún no haya sangrado suficiente para notarse. En ese caso:

  • Repite el FAST en unos minutos.
  • Evalúa los signos vitales.
  • Sigue con las otras vistas: pelvis, LUQ, subxifoidea, tórax si haces eFAST.

Aprender a hacer un FAST en trauma abdominal no es solo saber usar el ecógrafo, sino entender el contexto clínico. Lo vas a ver mucho más claro en los cursos de ECCtrainings, donde te enseñan a integrar la ecografía con la toma de decisiones en trauma real.

¿Dónde puedo aprender esto bien?

En los cursos de ECCtrainings tenemos tres rutas buenísimas para ti:

PHTLS

Ideal si eres paramédico o trabajas en el prehospitalario. Te enseñan cómo hacer un FAST en trauma abdominal desde el terreno y qué hacer si encuentras líquido en Morrison’s pouch.

Emergency Nursing

Perfecto si eres estudiante o enfermero(a) de sala de emergencias. Aprendes a valorar la ecografía, cuándo insistir, cómo documentar y actuar con rapidez.

Critical Care Nursing

Si te interesa trabajar en intensivo, trauma o transporte aéreo, este curso lleva tu conocimiento del FAST al siguiente nivel. Te enseñan a correlacionar imágenes, signos vitales, decisiones quirúrgicas y más.

Lo que no te cuentan en los libros (pero que aprendes en la práctica)

  • No todos los Morrison’s pouch se ven iguales. Algunos pacientes tienen más grasa perirrenal o hígado pequeño, y eso complica la vista.
  • A veces el gas intestinal molesta. No te frustres, cambia el ángulo o pide al paciente que respire hondo.
  • La clave no es solo ver la imagen, sino saber cuándo actuar. Y eso se aprende con casos reales y buenos instructores (como los que tenemos en ECCtrainings 😎).

Conclusión

Si te estás metiendo en el mundo del trauma y las emergencias, aprender a identificar el Morrison’s pouch con el ecógrafo es una habilidad de oro. Es rápida, útil, y muchas veces te dice lo que necesitas saber antes que cualquier laboratorio o rayos X.

No tengas miedo al ecógrafo. Practica, equivócate, vuelve a intentarlo. Y si quieres una buena guía para aprender con las manos y no solo con libros, échale un ojo a los cursos de ECCtrainings. Revisa el calendario de clases en nuestro sitio web o escríbenos al 787‑630‑6301.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.