Más allá del STEMI: Patrones de EKG de alto riesgo como predictores de infarto oclusivo en pacientes con paro cardíaco extrahospitalario

En el mundo de la medicina de emergencias, el electrocardiograma de 12 derivaciones sigue siendo una herramienta indispensable para la toma de decisiones críticas. Sin embargo, recientes estudios demuestran que limitarnos a identificar únicamente elevaciones del ST (STEMI) puede poner en riesgo la vida de muchos pacientes. Es aquí donde cobra protagonismo un concepto vital: los patrones de EKG de alto riesgo.

Este blog explora los hallazgos del artículo científico “Beyond STEMI: High-risk ECG patterns as predictors of occlusive myocardial infarction in out-of-hospital cardiac arrest patients” (Silwanis et al., 2025), y cómo se relacionan con la educación médica avanzada que ofrece ECCtrainings a través de sus cursos de ACLS y ECG: Síndrome Coronario Agudo. Si estás en el campo de la medicina de urgencias, cardiología o cuidados críticos, lo que leerás a continuación puede cambiar tu forma de interpretar el EKG… y salvar vidas.

El reto clínico: Identificar el infarto oclusivo más allá del STEMI

Tradicionalmente, el diagnóstico de un infarto agudo al miocardio (IAM) con indicación urgente de cateterismo se ha basado en la presencia de elevación del segmento ST. Sin embargo, no todos los infartos oclusivos presentan este patrón clásico. De hecho, una proporción significativa de pacientes con oclusiones coronarias totales no presentan elevación del ST en el EKG inicial. Estos pacientes frecuentemente caen bajo el diagnóstico de NSTEMI y, lamentablemente, experimentan retrasos críticos en la reperfusión.

El estudio Beyond STEMI investigó precisamente esto: ¿pueden otros patrones de EKG —los llamados patrones de EKG de alto riesgo— ser tan predictivos de infarto oclusivo como un STEMI? La respuesta es un rotundo sí.

Estudio “Beyond STEMI”: Qué encontraron los autores

Silwanis et al. (2025) analizaron retrospectivamente a 97 pacientes con paro cardíaco extrahospitalario (OHCA) que lograron retorno de circulación espontánea (ROSC). Los pacientes fueron clasificados en tres grupos según su primer EKG post-ROSC:

  1. STEMI clásico
  2. No-STEMI pero con patrones de EKG de alto riesgo
  3. Sin STEMI ni patrones de alto riesgo

Los resultados fueron sorprendentes:

  • 81% de los pacientes con STEMI tenían un infarto oclusivo (OMI)
  • 83% de los pacientes con patrones de EKG de alto riesgo también tenían OMI
  • Solo el 11% del grupo sin ninguno de estos hallazgos tenía OMI

Es decir, los patrones de EKG de alto riesgo son tan predictivos de OMI como el STEMI tradicional, pero no reciben la misma respuesta terapéutica urgente.

El problema: Retrasos en la atención

Uno de los hallazgos más importantes del estudio fue el retraso en la realización de la angiografía coronaria en los pacientes con patrones de alto riesgo:

  • STEMI: 47.5 minutos hasta CAG
  • Alto riesgo: 101.5 minutos hasta CAG

Este retraso es clínicamente inaceptable. El tejido miocárdico no espera. Cada minuto sin reperfusión implica mayor daño, mayor riesgo de shock cardiogénico, arritmias o muerte. Por eso, reconocer patrones de EKG de alto riesgo no es un lujo académico; es una competencia que salva vidas.

Y aquí es donde ECCtrainings marca la diferencia.

ECCtrainings: Formación basada en evidencia

Los cursos de ECG: Síndrome Coronario Agudo y ACLS de ECCtrainings integran las más recientes evidencias y prácticas clínicas, incluyendo el reconocimiento e interpretación de patrones de EKG de alto riesgo como:

  • Depresiones difusas del ST con elevación en aVR
  • Patrones de Wellens (Tipo A y B)
  • Signos de reperfusión incompleta
  • Cambios dinámicos en T
  • Criterios modificados de Sgarbossa

Estas habilidades se enseñan usando casos clínicos reales, simulación con trazados auténticos y correlación con escenarios prehospitalarios y hospitalarios.

📅 Para fechas de cursos y matrícula, visita: www.ecctrainings.com
📲 También puedes escribirnos o llamarnos al: 787-630-6301

¿Qué dicen las guías 2025?

Un punto importante: aunque el paradigma OMI/NOMI está ganando terreno, las guías 2025 ACC/AHA/ACEP/NAEMSP/SCAI no han abandonado la clasificación tradicional STEMI/NSTEMI.

Sin embargo, sí reconocen que el EKG por sí solo es insuficiente para diagnosticar todos los infartos oclusivos. Recomiendan una evaluación clínica más holística e individualizada, pero no han adoptado oficialmente el enfoque OMI vs. NOMI.

Por tanto, el entrenamiento del clínico en patrones de EKG de alto riesgo se vuelve aún más crucial, ya que las decisiones dependen cada vez más del juicio clínico apoyado en conocimiento profundo.

Implicaciones clínicas del Score de SYNTAX

Un hallazgo secundario del estudio fue que los pacientes con patrones de EKG de alto riesgo tenían un SYNTAX Score significativamente más alto (29 vs. 15), lo cual indica enfermedad coronaria más compleja. Esto fortalece aún más el argumento de que estos pacientes requieren intervención rápida y agresiva, igual que un STEMI.

Casos clínicos reales que puedes dominar en nuestros cursos

Algunos escenarios que trabajamos en clase:

  • Hombre de 58 años post-ROSC, con depresión en DII, DIII, aVF y elevación en aVR → Oclusión de tronco coronario izquierdo.
  • Mujer de 44 años con T negativa profunda en V2-V4 → Diagnóstico: patrón de Wellens tipo B.
  • Paciente de 62 años sin elevación ST, pero con cambios dinámicos en la onda T → Oclusión de DA proximal.

Todos estos ejemplos ilustran patrones de EKG de alto riesgo que no deben ignorarse ni demorarse.

¿Por qué formarte con ECCtrainings?

Porque somos líderes en educación médica basada en evidencia, integrando:

✅ Guías clínicas actualizadas
✅ Casos del mundo real
✅ Simulación de escenarios de alta fidelidad
✅ Instructores con experiencia prehospitalaria y hospitalaria
✅ Formación orientada a decisiones críticas y vida real

📅 Consulta el calendario en www.ecctrainings.com
📞 Llama o escríbenos al 787-630-6301

Conclusión

El estudio Beyond STEMI confirma lo que muchos sospechábamos: el EKG es más que STEMI, y los patrones de EKG de alto riesgo son tan importantes como la elevación del ST. Identificarlos puede ser la diferencia entre reperfusión temprana y daño irreversible.

Si trabajas en emergencias, cardiología, cuidados críticos o medicina prehospitalaria, tu habilidad para reconocer estos patrones puede salvar vidas. En ECCtrainings, estamos aquí para ayudarte a desarrollar esa competencia.

Referencia

Silwanis, C., Maier, J., Eder, J., Kellermair, J., Steinwender, C., & Lambert, T. (2025). Beyond STEMI: High-risk ECG patterns as predictors of occlusive myocardial infarction in out-of-hospital cardiac arrest patients. Resuscitation, 215, 110763. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2025.110763

https://www.resuscitationjournal.com/article/S0300-9572(25)00275-8/abstract?dgcid=raven_jbs_etoc_email

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.