La sirena se apaga. Te bajas de la ambulancia y ves a la víctima: inconsciente, sin pulso. Tu instinto grita “compresiones ya”, pero tu entrenamiento en trauma te recuerda algo vital: en el paro traumático, el orden importa más que la velocidad.
No se trata solo de hacer algo rápido, sino de hacer lo correcto primero.
Por qué hay que priorizar distinto en el paro traumático
En un paro cardiaco médico, el protocolo de RCP avanzada es claro: iniciar compresiones y desfibrilar si es necesario. En cambio, en el paro traumático, la causa suele ser hipovolemia masiva, obstrucción mecánica o hipoxia severa. Las compresiones no resuelven ninguno de esos problemas.
Las guías conjuntas NAEMSP, ACS-COT y ACEP 2025 establecen un enfoque de intervenciones prioritarias que optimiza la supervivencia.
Las intervenciones prioritarias en el paro cardiaco traumático
- Control inmediato de hemorragias externas
- Torniquete de alta presión en extremidades.
- Apósitos hemostáticos y presión directa en heridas no comprimibles.
- Descompresión torácica bilateral
- En casos sospechosos de neumotórax a tensión, incluso sin confirmación total, la intervención precoz salva vidas.
- Asegurar vía aérea y ventilación
- Uso de dispositivos avanzados según entrenamiento.
- Ventilación con oxígeno al 100%.
- Control de taponamiento cardíaco
- Pericardiocentesis en contexto adecuado o toracotomía si el entorno y entrenamiento lo permiten.
- Reposición rápida de volumen
- Acceso IV o IO, fluidos y/o hemoderivados si están disponibles en el entorno prehospitalario.
El orden salva vidas
En trauma, identificar la causa y corregirla primero es más importante que iniciar compresiones. Una vez que logras retorno de circulación, el ACLS entra en acción para estabilizar y preparar el traslado.
Entrena para decidir sin dudar
Reconocer y ejecutar las intervenciones prioritarias en el paro cardiaco traumático no es solo cuestión de saber qué hacer; es cuestión de entrenarlo hasta que se vuelva automático.
En ECCtrainings:
📅 PHTLS – primer fin de semana de cada mes (sábado Zoom, domingo presencial en nuestro centro ver ubicación)
📅 ACLS – todas las semanas
Aquí practicamos escenarios realistas para que, llegado el momento, actúes con seguridad y precisión.
Inscripción: www.ecctrainings.com
Conclusión
En el paro traumático, el éxito no depende solo de la rapidez, sino de aplicar las intervenciones prioritarias en el paro cardiaco traumático en el orden correcto. Eso es lo que marca la diferencia entre perder un paciente o devolverle la vida.
Referencia bibliográfica
Breyre AM, George N, Nelson AR, Ingram CJ, Lardaro T, Vanderkolk W, Lyng JW. Prehospital Management of Adults with Traumatic Out-of-Hospital Circulatory Arrest – A Joint Position Statement and Resource Document of NAEMSP, ACS-COT, and ACEP. Prehospital Emergency Care. Published online March 11, 2025. doi:10.1080/10903127.2024.2428668
