FAST en trauma abdominal: ¿qué hay en la pelvis? Guía para evaluar la vista suprapúbica

Si has estado siguiendo nuestra serie sobre el FAST en trauma abdominal, ya sabes que hemos cubierto el lado derecho (el famoso Morrison’s pouch) y el cuadrante superior izquierdo (LUQ). Si te los perdiste, puedes ponerte al día aquí:

👉 Parte 1 – Morrison’s pouch: tu primer vistazo al sangrado oculto
👉 Parte 2 – La sonografía del LUQ: tu siguiente paso en el FAST

Hoy vamos a la vista suprapúbica, también conocida como la evaluación de la pelvis. Es la última parada del recorrido abdominal en el protocolo FAST, pero no por eso es menos importante. De hecho, en pediatría y trauma pélvico, ¡puede ser donde más pistas encuentres!

¿Qué se busca en la pelvis durante un FAST?

La idea es sencilla: si hay sangrado dentro del abdomen, eventualmente la gravedad lo llevará a acumularse en la parte más baja del peritoneo, justo detrás de la vejiga. Ahí es donde entramos nosotros con la sonda.

En hombres, ese espacio es el receso rectovesical; en mujeres, es el receso rectouterino (también conocido como el fondo de saco de Douglas). En ambas anatomías, ese es uno de los primeros lugares donde buscar líquido libre.

¿Cómo se hace la vista suprapúbica?

🧰 Equipo:

  • Sonda curvilínea (la misma que usaste para RUQ y LUQ)
  • Gel ecográfico (¡abundante!)
  • Paciente en decúbito supino
  • Una vejiga al menos parcialmente llena (si está vacía, se complica la vista)

📍 Posicionamiento:

Coloca la sonda justo encima del pubis, en la línea media. Puedes usar dos enfoques:

  1. Transversal (horizontal): marcador hacia el lado derecho del paciente
  2. Longitudinal (sagital): marcador hacia la cabeza del paciente

Se recomienda hacer ambas vistas para no perder ningún rincón del fondo pélvico.

¿Qué debería aparecer en pantalla?

  • La vejiga se ve como una estructura anecoica (negra), redonda u ovalada, bien definida.
  • En hombres, se encuentra justo encima de la próstata.
  • En mujeres, puede verse parte del útero.

Lo que buscamos es líquido libre detrás de la vejiga. Esto se ve como una zona negra adicional, separada de la vejiga. En trauma, eso es una bandera roja 🚩.

¿Y si la vejiga está vacía?

Aquí viene el reto: si no hay suficiente orina, la vejiga colapsa y no actúa como “ventana acústica”. Esto dificulta ver el fondo pélvico.

👉 Soluciones:

  • Dale fluidos al paciente si está consciente.
  • Espera un poco si el tiempo lo permite.
  • Intenta con más ganancia y menor profundidad.
  • Cambia a una sonda lineal para detalles más superficiales (aunque es menos útil en pacientes grandes).

¿Qué significa un FAST positivo en la pelvis?

Si encuentras líquido libre en el fondo de saco, puede indicar:

  • Sangrado activo por lesión intraabdominal baja (intestino, vejiga, vasos iliacos)
  • En mujeres, puede ser un embarazo ectópico roto
  • En niños, este espacio puede ser el único lugar donde se acumula sangre, especialmente en traumas leves

📌 IMPORTANTE: Un FAST positivo en la pelvis en un paciente inestable es indicación de acción inmediata: cirugía, intervención, o traslado prioritario.

Casos donde esta vista es clave

  1. Paciente femenino con dolor pélvico tras caída – Puede haber hemoperitoneo o ruptura de quiste.
  2. Niño con abdomen blando, pero signos vitales alterados – Muchas veces solo se ve líquido en la pelvis.
  3. Trauma con cinturón de seguridad bajo – Atención especial a lesiones pélvicas y vesicales.

¿Cómo practicar esta técnica?

En los cursos de ECCtrainings, practicamos la vista suprapúbica en múltiples escenarios clínicos y con simuladores realistas. Ya sea que estés comenzando tu carrera o quieras reforzar tu entrenamiento, te podemos guiar paso a paso para que desarrolles confianza real.

🎓 Cursos recomendados:

  • PHTLS – Aprende el FAST completo como parte del protocolo de evaluación rápida del trauma prehospitalario.
  • Emergency Nursing – Entrenamiento intensivo para enfermeros/as de emergencias con enfoque en la toma de decisiones clínicas.
  • Critical Care Nursing – Ideal si trabajas en intensivo, transporte aéreo o trauma mayor, con integración total de la ecografía en cuidados críticos.

¿Dónde me inscribo?

📅 Consulta el calendario de cursos y regístrate en www.ecctrainings.com
📲 Para preguntas rápidas o más detalles: 787-630-6301

En resumen

✅ La vista suprapúbica es tu último chequeo abdominal en el FAST.
✅ Es especialmente útil en trauma pélvico, mujeres jóvenes y pediatría.
✅ Con práctica y entrenamiento, se convierte en una de las más confiables.
✅ Y sí: ¡verás cómo cada imagen te cuenta una historia clínica.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.