Las quemaduras representan uno de los desafíos clínicos más complejos en medicina táctica y prolongada. En ambientes austeros, donde los recursos son escasos y la evacuación puede tardar horas o incluso días, el cuidado de heridas por quemadura debe ser preciso, pragmático y priorizar la supervivencia, el confort del paciente y la prevención de infecciones.
Basándonos en el nuevo Burn Care CPG del Joint Trauma System (2025), este blog ofrece un desglose práctico de cómo abordar las heridas por quemadura y qué estrategias de vendaje funcionan mejor en el campo. Además, exploramos cómo estas habilidades se entrenan activamente en los cursos de Prehospital Trauma Life Support (PHTLS) y Tactical Combat Casualty Care (TCCC) de ECCtrainings.
📆 Consulta el calendario e inscríbete en nuestros cursos en: www.ecctrainings.com
📲 Info rápida por SMS o WhatsApp: 787-630-6301
Principios del cuidado de heridas por quemadura
Según el CPG 2025, los objetivos del cuidado de heridas por quemadura son:
- Proteger el lecho de la herida de la contaminación.
- Minimizar la pérdida de calor y líquidos.
- Prevenir infecciones.
- Promover la cicatrización.
- Facilitar el transporte y monitoreo del paciente.
En escenarios operacionales, lograr estos objetivos requiere creatividad y priorización. En los cursos de ECCtrainings, entrenamos a nuestros estudiantes en tomar decisiones de vendaje que optimicen recursos sin comprometer la seguridad del paciente.
¿Qué heridas deben cubrirse inmediatamente?
El CPG recomienda cubrir de inmediato:
- Quemaduras de espesor parcial o total.
- Heridas que afectan manos, pies, cara o genitales.
- Quemaduras circunferenciales.
- Áreas expuestas al polvo, lodo o insectos.
💡 En el curso TCCC, simulamos estos escenarios con múltiples víctimas y recursos limitados, entrenando técnicas de triage y control de infecciones.
Limpieza inicial: menos es más
La limpieza inicial de una quemadura debe ser simple pero efectiva:
- Usar agua limpia o solución salina para irrigar.
- No usar antibióticos tópicos en el campo (pueden causar irritación o resistencia).
- No usar hielo: puede agravar la lesión.
En ECCtrainings, practicamos el uso de irrigadores de campo, botellas modificadas o sistemas improvisados para limpiar la herida sin contaminar el área circundante.
¿Cómo elegir el vendaje ideal?
El CPG 2025 recomienda:
- Vendajes no adherentes (Xeroform®, Adaptic®, etc.) como primera línea.
- Gasa impregnada con vaselina si no se dispone de apósitos especiales.
- Cobertura con gasa seca y vendaje elástico para fijar.
- Evitar vendajes oclusivos en zonas de alto riesgo de infección (axilas, periné).
💡 Nuestros cursos enseñan a improvisar vendajes efectivos con lo que hay en el IFAK, integrando prácticas reales bajo presión operativa.
Estrategias de vendaje para zonas críticas
El cuidado de heridas por quemadura en manos, pies, cara y genitales requiere atención especial:
- En manos/pies: envolver cada dedo por separado para prevenir sindactilia.
- En cara: usar apósitos ligeros o cubrir parcialmente si el edema facial está presente.
- En genitales: usar apósitos limpios, no oclusivos, cambiar frecuentemente.
Vendajes circunferenciales: precaución táctica
Los vendajes que rodean una extremidad completamente pueden causar:
- Compresión vascular.
- Isquemia distal.
- Síndrome compartimental.
El CPG recomienda:
- Evitar vendajes ajustados en extremidades quemadas.
- Verificar circulación distal regularmente (pulso, color, temperatura, relleno capilar).
- Considerar escharotomía si hay signos de compromiso vascular severo (solo por personal entrenado).
💡 En ECCtrainings, entrenamos el reconocimiento precoz de este síndrome, enseñando técnicas de vigilancia sin monitorización electrónica.
Cambio de vendajes: ¿con qué frecuencia?
En el campo, cambiar un vendaje puede ser traumático, doloroso y arriesgado. El CPG establece:
- Cambiar cada 24–48 horas si no hay signos de infección.
- No cambiar si el vendaje permanece seco, limpio y funcional.
- Cambiar de inmediato si hay olor, exudado purulento o sangrado.
💡 En nuestros cursos, enseñamos cómo minimizar el dolor durante los cambios de apósitos usando técnicas de distracción, analgesia oral o intranasal, y sedación ligera con ketamina.
Signos de infección en la herida
El cuidado de heridas por quemadura también implica saber cuándo una herida se está infectando:
- Dolor progresivo y localizado.
- Aumento del exudado o cambio de color.
- Fiebre, mal olor, enrojecimiento perilesional.
- Retraso en la cicatrización.
El CPG recomienda iniciar antibióticos sistémicos solo si hay signos sistémicos de infección o se sospecha celulitis.
💡 En ECCtrainings, simulamos estos casos con evaluación por observación, olor y tacto, desarrollando juicio clínico en ausencia de pruebas de laboratorio.
Recursos limitados: improvisación inteligente
En el campo, podrías no tener apósitos comerciales o antisépticos. El CPG reconoce esta realidad y permite:
- Usar tela limpia, gasas no estériles si están secas y sin contaminación.
- Cobertura con sabanilla o manta aluminizada si no hay vendajes disponibles.
- Uso de agua potable hervida como irrigación si no hay solución salina.
💡 Nuestros entrenamientos incluyen módulos de PFC donde se enseña a improvisar materiales de vendaje con ropa, cinta, bolsas y otros recursos disponibles en el terreno.
¿Qué pasa si no puedes hacer vendaje?
En situaciones extremas donde no se puede realizar vendaje:
- Cubrir con apósito limpio y asegurar con ropa o tela.
- Priorizar la protección del lecho de la herida y prevención de infecciones.
- Minimizar el movimiento de la extremidad afectada.
💡 En TCCC, los alumnos enfrentan escenarios donde deben decidir qué heridas cubrir, cuáles pueden esperar y cómo estabilizar sin equipo completo.
Rehabilitación y monitoreo prolongado
En el cuidado de heridas por quemadura en ambientes prolongados, el vendaje también debe:
- Permitir inspección periódica.
- Proteger contra insectos, polvo y fricción.
- Ser seguro para el transporte y cambios de posición.
💡 En ECCtrainings, los alumnos practican simulaciones de evacuación prolongada con control de infecciones, monitoreo, y decisión de cambios de apósito en movimiento.
Conclusión
El cuidado de heridas por quemadura en ambientes austeros no es simplemente cubrir con gasas. Es una decisión táctica, médica y logística. Es prevenir infecciones, proteger la piel y garantizar movilidad en condiciones extremas.
Basado en el nuevo CPG 2025, y con el respaldo de los cursos de ECCtrainings, puedes entrenarte para enfrentar cualquier escenario de quemaduras, incluso en los entornos más hostiles.
Bibliografía
Joint Trauma System. (2025, June 10). Burn Care: Clinical Practice Guideline. U.S. Department of Defense.
🔗 https://jts.health.mil/assets/docs/cpgs/Burn_Care_CPG_10_June_2025_ID12.pdf