En un reciente estudio publicado en la revista Resuscitation, investigadores de los Países Bajos revelan información clave sobre la relación entre la ubicación de un paro cardíaco extrahospitalario (OHCA, por sus siglas en inglés) y la disponibilidad de desfibriladores externos automáticos (AED). La conclusión: para lograr una conexión efectiva del AED antes de los 6 minutos desde la llamada de emergencia, este debe encontrarse a menos de 500 metros de cualquier dirección.

Este hallazgo plantea una pregunta fundamental para cualquier administrador de espacios públicos, comerciales o industriales: “¿Cuántos AEDs se deben tener?”

La importancia del tiempo: cada segundo cuenta

El estudio demuestra que cuando un desfibrilador está ubicado a menos de 506 metros de la víctima, las probabilidades de conectarlo antes de 6 minutos aumentan significativamente. Esta ventana de tiempo es crucial para preservar la vida y evitar daños neurológicos.

Pero la respuesta a cuántos AEDs se deben tener no es solo cuestión de distancia física, sino también de formación. Tener un AED disponible no es suficiente si nadie sabe cómo usarlo.

Heartsaver First Aid CPR AED: la capacitación que salva vidas

En ECCtrainings ofrecemos el curso Heartsaver First Aid CPR AED, diseñado para capacitar a empleados, supervisores, personal de seguridad y cualquier ciudadano a responder efectivamente ante una emergencia cardíaca. Este curso enseña no solo a utilizar un AED, sino también a realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) y prestar primeros auxilios.

Para conocer fechas y registrarte, visita www.ecctrainings.com o contáctanos al 787-630-6301.

AEDs en espacios comerciales: ¿Cuántos son suficientes?

El estudio sugiere una densidad mínima de 1.25 AED/km² para cubrir eficazmente a la población. Esto significa que si administras un centro comercial, parque industrial, o complejo de oficinas, necesitas evaluar cuántos AEDs se deben tener según el tamaño, flujo de personas y accesibilidad de cada punto.

Colocar un AED cada 500 metros es un estándar eficaz, pero si tu personal no está capacitado para actuar, podrías perder la oportunidad de salvar una vida.

La doble estrategia: acceso + educación

Las cifras son claras. El 90% de los AEDs conectados por respondedores comunitarios se encontraban a menos de 949 metros en línea recta del incidente, pero solo los que estaban a menos de 500 metros lograban conectarse antes de 6 minutos. Esta brecha de tiempo puede ser mortal si no se actúa rápido.

La pregunta persiste: ¿cuántos AEDs se deben tener? La respuesta incluye dos componentes clave:

  1. Cantidad suficiente de AEDs estratégicamente distribuidos.
  2. Personal capacitado para usarlos efectivamente.

El rol del curso Heartsaver en tu estrategia de seguridad

Capacitar a tu equipo con el curso Heartsaver First Aid CPR AED no solo cumple con estándares de cumplimiento laboral, sino que también convierte a tus empleados en potenciales salvavidas. Cada segundo cuenta, y cada persona entrenada puede hacer la diferencia.

Consulta nuestro calendario de cursos en www.ecctrainings.com o llama al 787-630-6301.

Casos reales, soluciones reales

El estudio resalta que el 44% de los respondedores usaron AEDs que no fueron los recomendados por el sistema, sino que ya tenían acceso a uno cercano o lo conocían de antemano. Esto demuestra que la capacitación y la familiaridad con los recursos es igual de importante que la ubicación física del dispositivo.

Conclusión: AEDs y capacitación, una combinación que salva vidas

Determinar cuántos AEDs se deben tener es una decisión que no puede tomarse a la ligera. La evidencia muestra que la ubicación estratégica y la formación en el uso de estos equipos son igual de vitales.

Invierte hoy en la seguridad de tu comunidad o lugar de trabajo.

Ingresa a www.ecctrainings.com para ver fechas de cursos y reservar tu espacio, o llama al 787-630-6301 para más información.

Referencia 

R. Stieglis, V.G.M. van Eeden, M.T. Blom, R.W. Koster, H. van Schuppen, Distance between OHCA and AED location within a community first responder system to achieve early AED connection, Resuscitation (2025), doi: https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2025.110721

https://www.resuscitationjournal.com/article/S0300-9572(25)00233-3/fulltext?rss=yes

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.