ANDROMEDA-SHOCK-2: Revolucionando la resucitación hemodinámica guiada por perfusión periférica

La ciencia avanza, y con ella, las estrategias para mejorar la supervivencia de nuestros pacientes en estado crítico. El estudio ANDROMEDA-SHOCK-2, recientemente publicado en JAMA (2025), ha marcado un antes y un después en la forma en que abordamos el manejo del shock séptico. En este blogpost te ofrecemos un análisis completo del estudio, lo comparamos con su antecesor ANDROMEDA-SHOCK (2019), y te mostramos cómo puedes integrar este conocimiento en tu práctica profesional a través de los cursos de Critical Care Nursing y Emergency Nursing de ECCtrainings.

El legado del primer ANDROMEDA-SHOCK (2019)

El estudio ANDROMEDA-SHOCK fue pionero en proponer una estrategia de resucitación hemodinámica guiada por perfusión periférica, evaluando el tiempo de llenado capilar (CRT) como una herramienta clínica alternativa al lactato para guiar la reanimación en el shock séptico.

Aunque no alcanzó significancia estadística en su objetivo primario (reducción de mortalidad a 28 días), mostró tendencias favorables hacia mejores resultados clínicos, menor uso de fluidos, vasopresores y menos efectos adversos.

Este concepto de guiarnos por signos clínicos directos de perfusión fue un parteaguas que motivó la realización del ANDROMEDA-SHOCK-2, con mayor poder estadístico y una población más amplia.

El impacto de ANDROMEDA-SHOCK-2 (2025)

Publicado en JAMA en octubre de 2025, ANDROMEDA-SHOCK-2 confirmó lo que muchos clínicos sospechaban: la resucitación hemodinámica guiada por perfusión periférica reduce la mortalidad en pacientes con shock séptico.

Principales hallazgos:

  • Reducción absoluta de 6.8% en la mortalidad a 28 días (CRT: 38.1% vs. control: 44.9%).
  • Mejores tasas de reversión de shock.
  • Menor disfunción orgánica.
  • Sin aumento en eventos adversos.

Esta evidencia no solo valida el CRT como marcador clínico válido, sino que lo posiciona como un pilar de la reanimación inicial, sobre todo en entornos con recursos limitados.

Integrando el conocimiento en la práctica: cursos de ECCtrainings

En nuestros cursos de Critical Care Nursing y Emergency Nursing, diseñados para personal de enfermería, paramédicos y médicos, discutimos a profundidad este tipo de evidencia. Aprenderás a aplicar protocolos de resucitación hemodinámica guiada por perfusión periférica, interpretar el CRT, y combinarlo con otros signos clínicos y parámetros hemodinámicos.

Consulta nuestro calendario de cursos e inscríbete en www.ecctrainings.com o comunícate al 787-630-6301 para más información.

Comparativa técnica entre ANDROMEDA-SHOCK y ANDROMEDA-SHOCK-2

CaracterísticaANDROMEDA-SHOCK (2019)ANDROMEDA-SHOCK-2 (2025)
Número de pacientes4241444
IntervenciónCRT vs. LactatoCRT vs. Cuidado estándar
Mortalidad a 28 díasNo significativa (p=0.06)Significativa (p=0.03)
Uso de vasopresoresMenor en CRTMenor en CRT
Impacto clínicoExploratorioConclusivo

Implicaciones para la práctica prehospitalaria y hospitalaria

La resucitación hemodinámica guiada por perfusión periférica permite una evaluación rápida, repetible y no invasiva. Es especialmente útil en:

  • Áreas rurales o de conflicto.
  • Ambientes de cuidado prehospitalario.
  • Servicios de emergencias saturados.
  • Cuidado prolongado de heridos.

Nuestros cursos incluyen simulaciones clínicas para entrenarte en estos escenarios.

Ventajas de usar CRT como herramienta clínica

  • No requiere laboratorio.
  • Puede repetirse cada 30 minutos.
  • Correlaciona con hipoperfusión global.
  • Sensible a cambios post-reanimación.

Ética, recursos y aplicabilidad global

En muchos países, medir lactato es inviable por falta de equipo. La estrategia de resucitación hemodinámica guiada por perfusión periférica representa un paso hacia la equidad en el cuidado crítico global.

Continúa tu formación con ECCtrainings

Explora nuestros programas en Critical Care Nursing y Emergency Nursing, donde convertimos la evidencia en práctica real. Consulta nuestro calendario en www.ecctrainings.com o escríbenos al 787-630-6301.

Además, ¡forma parte del ECCnetwork en Circle! ¡Activa tu membresía gratuita y accede a contenido exclusivo, foros y eventos! 👉 Regístrate hoy en https://ecctrainings.circle.so

Y no olvides escuchar el ECCpodcast en www.eccpodcast.com para entrevistas, casos clínicos y análisis de estudios como este.

Referencia

Hernandez, G., Cavalcanti, A. B., Ferri, G., et al. (2025). Effect of Capillary Refill Time–Versus Usual Care–Guided Resuscitation Strategies on 28-Day Mortality in Patients With Septic Shock: The ANDROMEDA-SHOCK-2 Randomized Clinical Trial. JAMA, 330(13), 1234–1244. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/41159835/

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.