¿Es posible tratar un stroke más allá de la ventana tradicional?

La medicina de emergencias evoluciona constantemente, y con ella, los protocolos de tratamiento del stroke isquémico agudo. Hasta hace poco, la administración de trombolíticos como la alteplasa estaba limitada a una ventana terapéutica de 4.5 horas. Pero ahora, el ensayo clínico HOPE, publicado en JAMA en agosto de 2025, demuestra que la alteplasa para stroke entre 4.5 y 24 horas puede ofrecer beneficios significativos—si el paciente tiene tejido cerebral recuperable.

Este cambio tiene implicaciones directas para todos los que practicamos soporte vital avanzado. Por eso, en ECCtrainings hemos actualizado nuestros cursos ACLS en Puerto Rico para integrar esta y otras evidencias emergentes. Visita www.ecctrainings.com o llama al 787-630-6301 para más información e inscripción.

HOPE: el ensayo que desafió los límites del tiempo

El estudio HOPE investigó si la alteplasa para stroke entre 4.5 y 24 horas puede mejorar los resultados funcionales en pacientes con tejido cerebral viable, aun sin indicación para trombectomía.

Detalles clave del estudio:

  • Participantes: 372 pacientes con stroke isquémico y evidencia de tejido rescatable (perfusión cerebral)
  • Intervención:
    • Grupo 1: Alteplasa IV (0.9 mg/kg)
    • Grupo 2: Manejo estándar sin trombólisis
  • Resultado primario: Independencia funcional a los 90 días (mRS 0-1)

Resultados impactantes:

  • Independencia funcional:
    • 40% con alteplasa
    • 26% sin tratamiento trombolítico
  • Riesgo de hemorragia intracraneal sintomática:
    • 3.8% con alteplasa vs. 0.5% en el grupo control
  • Mortalidad: Igual en ambos grupos (11%)

Esto confirma que la alteplasa para stroke entre 4.5 y 24 horas ofrece una ventaja funcional significativa en pacientes seleccionados cuidadosamente.

¿Qué significa esto para ti como profesional?

Con este nuevo paradigma, el tiempo no es el único factor determinante. La disponibilidad de imágenes de perfusión cerebral y una evaluación clínica precisa ahora permiten considerar la alteplasa para stroke entre 4.5 y 24 horas en muchos casos previamente excluidos.

¿Por qué este estudio cambia tu práctica diaria?

Antes del HOPE, muchos pacientes llegaban fuera de la ventana y eran considerados fuera de protocolo. Con esta nueva evidencia, la alteplasa para stroke entre 4.5 y 24 horas permite que una mayor cantidad de pacientes tengan opciones terapéuticas viables.

Esto también significa que , como profesional capacitado en ACLS, debes:

  • Estar actualizado
  • Reconocer signos de stroke agudo aunque hayan pasado muchas horas
  • Saber actuar en conjunto con equipos de neurología y radiología para evaluar candidaturas a tPA

Lleva tu preparación al siguiente nivel

Hoy más que nunca, la atención de emergencias requiere profesionales ágiles, con criterio clínico basado en ciencia actual. En ECCtrainings, te damos el conocimiento, práctica y confianza para responder ante un stroke tardío con seguridad.

¿Estás listo para tomar decisiones informadas que salvan vidas? Apúntate a nuestros cursos ACLS en Puerto Rico y República Dominicana y prepárate con lo más actualizado. Llama al 787-630-6301 o visita www.ecctrainings.com.

Referencia

Zhou Y, He Y, Campbell BCV, et al. Alteplase for Acute Ischemic Stroke at 4.5 to 24 Hours: The HOPE Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online August 7, 2025. doi:10.1001/jama.2025.12063

https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2837438

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.