Triage en TCCC: Una Estrategia Basada en Principios para la Gestión de Víctimas Masivas en el Campo de Combate

La medicina táctica moderna enfrenta uno de los mayores desafíos en escenarios de combate: la gestión de incidentes de víctimas masivas (MASCAL). Estos eventos, caracterizados por un número de heridos que supera la capacidad inicial de respuesta, requieren decisiones rápidas, claras y efectivas. En este contexto, el Triage en Tactical Combat Casualty Care (TCCC) es mucho más que un proceso técnico; es una filosofía de priorización, simplicidad operativa y enfoque en la misión.

Un artículo reciente publicado en Journal of Special Operations Medicine por Remley, Shackelford, Rush y colaboradores (2025) propone un modelo innovador: un sistema de triaje de dos pasos basado en principios, diseñado para optimizar el manejo de bajas en entornos de atención prehospitalaria Role 1. Este blogpost explora en detalle esa propuesta, su relevancia práctica y cómo el entrenamiento en cursos de TCCC de ECCtrainings puede preparar a los profesionales de la salud y combatientes para aplicarla de manera efectiva.

El Problema Actual en el Triage de Combate

Los sistemas de triage tradicionales, basados en categorías de colores y algoritmos complejos, a menudo no reflejan la realidad operativa en un campo de batalla. Según el estudio de Remley et al. (2025):

  • En el 93% de los eventos MASCAL revisados, los equipos de respuesta no usaron herramientas de triaje formales.
  • Los combatientes y proveedores de atención recurrieron a métodos simplificados como clasificaciones binarias (urgente vs. no urgente).
  • La principal motivación: rapidez y claridad bajo presión.

En medio de fuego enemigo, explosiones y caos, detenerse a llenar etiquetas de colores no es viable. Aquí es donde entra la propuesta de un Triage en TCCC más realista y adaptado al terreno.

El Nuevo Modelo de Dos Pasos

El Triage en TCCC propuesto por el Committee on Tactical Combat Casualty Care (CoTCCC) adopta una metodología de dos pasos:

a) Primer paso (First Pass)

  • Objetivo: identificar de inmediato quién necesita intervención para salvar la vida en segundos.
  • Basado en el marco MARCH:
    • Massive hemorrhage (hemorragia masiva)
    • Airway (vía aérea)
    • Respirations (respiración)
    • Circulation (circulación)
    • Hypothermia/Head Injury (hipotermia/lesión craneal)
  • Esta fase no clasifica en detalle, solo distingue entre atención inmediata o diferida.

b) Segundo paso (Second Pass)

  • Una vez estabilizada la situación, se realiza una clasificación más refinada:
    • Urgente: necesita evacuación inmediata.
    • Prioritario: estable, pero requiere atención en horas.
    • Rutina: puede esperar.
  • Este segundo pase alinea la prioridad médica con la logística de evacuación.

Este enfoque mantiene la esencia del Triage en TCCC: rápido, simple, dinámico y contextualizado.

Beneficios del Modelo de Dos Pasos

Los hallazgos del artículo muestran que este modelo aporta ventajas significativas:

  • Velocidad: decisiones en segundos sin comprometer la misión.
  • Claridad: comunicación efectiva entre personal médico y no médico.
  • Flexibilidad: permite revaluar y ajustar decisiones conforme evoluciona el estado de las bajas.
  • Interoperabilidad: crea un lenguaje común entre unidades militares multinacionales.

En los cursos de TCCC de ECCtrainings, los estudiantes practican exactamente estas destrezas, entrenándose para aplicar el Triage en TCCC en escenarios simulados de víctimas masivas bajo presión realista.

La Filosofía del Triage en TCCC

El Triage en TCCC no es solo un algoritmo: es una mentalidad táctica y médica.
Los principios fundamentales son:

  1. Simplicidad sobre complejidad – en combate, menos pasos significan menos errores.
  2. Rapidez sobre perfección – una decisión “suficientemente buena” a tiempo salva más vidas que la decisión perfecta demasiado tarde.
  3. Contexto sobre protocolo rígido – lo que funciona en un hospital no siempre es viable en una zona hostil.

Esto refleja un cambio de paradigma: pasar del triage como teoría estática al Triage en TCCC como acción dinámica.

Entrenamiento: La Clave para Aplicar el Modelo

El mejor sistema es inútil si los combatientes y proveedores no están entrenados para aplicarlo.
Aquí es donde entran los cursos de TCCC:

  • Escenarios de MASCAL simulados: múltiples bajas, fuego indirecto, estrés ambiental.
  • Aplicación del modelo de dos pasos con evaluaciones rápidas bajo presión.
  • Prácticas con el marco MARCH en condiciones realistas.
  • Toma de decisiones tácticas: cómo balancear atención médica y seguridad de la misión.

📅 Consulta el calendario e inscríbete en www.ecctrainings.com.
📞 Para más información, llama o escribe al 787-630-6301.

Implicaciones para la Medicina Militar y Civil

Aunque desarrollado para combate, el Triage en TCCC tiene aplicaciones directas en:

  • Desastres naturales con múltiples víctimas.
  • Terrorismo y tiroteos masivos.
  • Operaciones de rescate en zonas remotas.

Los principios son universales: rapidez, simplicidad y priorización inteligente.

El Futuro del Triage en TCCC

El CoTCCC ya ha integrado este modelo en las guías 2025 de TCCC. Se espera que:

  • Se estandarice en entrenamientos militares y civiles.
  • Se desarrollen nuevas tecnologías (apps, sensores portátiles) que apoyen las decisiones.
  • Se fortalezca la interoperabilidad entre fuerzas aliadas en operaciones conjuntas.

Y todo esto se construye sobre un cimiento fundamental: la capacitación continua.

Llamado a la Acción

Si eres médico militar, paramédico, rescatista o profesional de emergencias, debes dominar el Triage en TCCC. No basta con leer la teoría: necesitas entrenarlo, practicarlo y perfeccionarlo en un entorno seguro y realista.

Por eso, en ECCtrainings ofrecemos cursos de TCCC diseñados para darte la confianza, la destreza y la rapidez que estos escenarios demandan.

📅 Calendario e inscripción: www.ecctrainings.com
📍 Ubicación: www.ecctrainings.com/mapa2
📞 Teléfono: 787-630-6301

Conclusión

El Triage en TCCC es más que un procedimiento; es una forma de pensar, decidir y actuar bajo las peores condiciones posibles. El modelo de dos pasos basado en principios propuesto en 2025 es un avance crucial que alinea la práctica médica con la realidad operativa. Pero su éxito depende de un factor: el entrenamiento constante.

En ECCtrainings, creemos que cada combatiente y cada profesional de emergencias merece estar preparado para aplicar este sistema y salvar la mayor cantidad de vidas posible.

Referencia

Remley, M. A., Shackelford, S. A., Rush, S. C., Kue, R. C., Brown, J., Schaffrinna, A., Koch, E. J., Stringer, J., Montgomery, H. R., & Deaton, T. G. (2025). Triage in action: A principles-based approach to mass casualty management in Tactical Combat Casualty Care. Journal of Special Operations Medicine, Sep 26, ZC6P-YS4G. https://doi.org/10.55460/ZC6P-YS4G

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.