Provisions for emergency medical care are an integral part of every executive protection detail. When Secretary of State John Kerry crashed his bicycle earlier this week in France, on-site medics and physician had to make immediate decisions. With proper planning, these decisions likely had been considered, planned and pre-deployed in advance.

Even in large US cities, nearby hospitals within a given jurisdiction may have significantly different clinical capabilities. Staff must do its medical intelligence homework and determine what facilities will cater to the protectee’s expected needs. Ask questions early and often.

Is there any “high-risk” activity in the agenda? A bicycle ride may seem trivial but, as with any sport, carries a significant risk for major trauma. In the US, trauma centers are designated and verified according to the American College of Surgeons. A Level 1 trauma center is capable of delivering the highest level of critical care for trauma victims. Sometimes overseas facilities may not follow this same designation. Critical information to find out is:

  • Is there 24/7 in-house coverage by a trauma surgeon?
  • Is there 24/7 surgical subspecialty coverage?
  • Does this hospital routinely cares for severely burned patients?
  • Does it have a blood bank?
  • Is there a designated OR suite for the principal? Is it fully stocked?

Acute coronary syndromes are best managed in hospitals that have 24/7 reperfusion capabilities via percutaneous coronary intervention. Critical questions to ask include:

  • Does the hospital have a chest pain center?
  • Is there 24/7 STEMI percutaneous coronary intervention team?
  • How long will it take for PCI to happen once the patient arrives at the hospital? (Standard is less than 90 minutes from arrival, or “door-to-balloon time”)

Strokes are best managed in a comprehensive stroke center. Stroke centers are able to administer clot-busting thrombolytics like tPA to patients with ischemic strokes within minutes of arrival. Questions to ask include:

  • Is this hospital a stroke center?
  • Is CT-scan readily available 24/7? Does it require any lead notification for off-hours personnel activation?
  • Does this hospital administers tPA to ischemic strokes?
  • Is neurosurgery readily available in case of hemorrhagic stroke?

From a security standpoint, other considerations include:

  • Number of entrances and exits to ER, OR and ICU. Is there a way to close unnecessary entrances and stand guard at all others during length of stay?
  • Will security staff be able to remain with the principal at all times? Weapons allowed?
  • Is there a contact person we can notify of our impending arrival?
  • Is there a helipad available? If so, what are the coordinates?
  • Make sure all vehicles have the hospital locations programmed into their GPS units.

Other important aspects will depend on the principal’s previous medical history. This list is by no means exhaustive. Other factors must be considered when taking into account the principal’s previous medical history. Also, don’t forget family, especially kids.

Do you have any additional recommendations? Twit your advice here:

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.

Domina las Nuevas Guías 2025 de BLS en adultos: Lo que Todo Profesional de la Salud Debe Saber

La American Heart Association ha publicado las nuevas guías 2025 de BLS (Basic Life Support), y en ECCtrainings estamos listos para ayudarte a dominarlas. Estas guías incorporan evidencia actualizada y recomendaciones claras con base en el nivel de evidencia (LOE) y la clase de recomendación (COR), facilitando la identificación de prácticas efectivas y áreas que requieren […]

Aspectos destacados de las Guías 2025 de la American Heart Association: lo que todo profesional de la salud debe saber

Las Guías 2025 de la American Heart Association (AHA) para Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Atención Cardiovascular de Emergencia (ACE) representan una actualización integral del conocimiento científico en reanimación, educación, ética y sistemas de atención. Estas guías son el estándar internacional que guía el entrenamiento en Basic Life Support (BLS), Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) y Pediatric Advanced Life Support (PALS), tres certificaciones esenciales […]

Aprende a Salvar Vidas: La Importancia de las Ventilaciones Controladas en un Curso de BLS en Puerto Rico

En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. La diferencia entre la vida y la muerte muchas veces se reduce a cuán preparados estamos para actuar. En ECCtrainings, entendemos esta realidad y hemos hecho de nuestra misión capacitar a la comunidad con habilidades que salvan vidas. Hoy queremos hablarte sobre uno de los componentes más importantes […]

Transfusión de sangre prehospitalaria

La atención prehospitalaria está experimentando una transformación fundamental. En escenarios donde cada segundo cuenta, la capacidad de intervenir de forma rápida y efectiva marca la diferencia entre la vida y la muerte. Una de las innovaciones más relevantes en los últimos años es la transfusión de sangre prehospitalaria, una estrategia de resucitación temprana diseñada para pacientes […]

Guía GUIDE para la discusión de estado de código: un enfoque estructurado para la atención en cuidados críticos

Hablar sobre la posibilidad de una reanimación cardiopulmonar (RCP) en pacientes con un pronóstico muy limitado es una de las tareas más difíciles en la práctica clínica. Estos momentos no solo exigen conocimiento científico, sino también sensibilidad, empatía y habilidades de comunicación avanzada. En pacientes para los cuales la RCP se considera fútil —es decir, […]

Protegiendo Vidas en la Industria de Construcción

La industria de la construcción y obras civiles se encuentra entre las más peligrosas del mundo laboral. A diario, miles de trabajadores se enfrentan a entornos de alto riesgo, maquinaria pesada, alturas y exposición a condiciones extremas. En este contexto, las emergencias médicas en la industria de construcción no son una posibilidad remota, sino una […]

Sonografía para Evaluar el Trauma Penetrante al Tórax: Diagnóstico Rápido y Rol en la Formación de Profesionales de Emergencias

El trauma penetrante al tórax representa uno de los mayores retos en la medicina de emergencias y el cuidado prehospitalario. Su complejidad clínica y la necesidad de decisiones rápidas hacen imprescindible el uso de herramientas diagnósticas confiables. Entre estas, la sonografía para evaluar el trauma penetrante al tórax se ha consolidado como un recurso clave en la […]

estimando el peso del paciente pediátrico

Cuando se trata de emergencias pediátricas, cada detalle cuenta. A diferencia de los adultos, los niños requieren cálculos específicos para medicaciones, equipos y maniobras clínicas. Un paso crítico en este proceso es estimar rápida y correctamente el peso del niño. Por eso, en ECCtrainings, durante nuestro curso de Pediatric Advanced Life Support (PALS) en Puerto Rico, enfatizamos […]

La Depresión del ST en aVL como Clave Diagnóstica: Un Caso que lo Cambia Todo

“La depresión de segmento ST en aVL es el cambio recíproco de elevación en segmento ST de pared inferior.” Esta frase debe ser repetida y porque muchas veces es ignorada en los pasillos de la medicina de emergencia. A través de un reporte de caso clínico de Heringer et al. en The Permanente Journal, los autores demuestran cómo este patrón […]

¿Una sola dosis de epinefrina en paro cardíaco extrahospitalario?

El manejo del paro cardíaco extrahospitalario (OHCA, por sus siglas en inglés) ha sido objeto de debate durante décadas. Cada detalle del algoritmo de reanimación, desde la calidad de las compresiones hasta la selección de medicamentos, impacta la supervivencia de los pacientes. Uno de los fármacos más estudiados, controvertidos y al mismo tiempo fundamentales en […]

compartiendo el conocimiento durante la reanimación

Cuando un paciente entra en paro cardíaco, el tiempo es el enemigo y la acción inmediata es la única esperanza. En esos momentos críticos, no basta con tener conocimientos teóricos. Se necesita entrenamiento, confianza y sobre todo, trabajo en equipo. En ECCtrainings, hemos diseñado nuestro curso de Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS) en Puerto Rico precisamente para preparar […]

Triage en TCCC: Una Estrategia Basada en Principios para la Gestión de Víctimas Masivas en el Campo de Combate

La medicina táctica moderna enfrenta uno de los mayores desafíos en escenarios de combate: la gestión de incidentes de víctimas masivas (MASCAL). Estos eventos, caracterizados por un número de heridos que supera la capacidad inicial de respuesta, requieren decisiones rápidas, claras y efectivas. En este contexto, el Triage en Tactical Combat Casualty Care (TCCC) es mucho más […]

Cuando una persona sufre un paro cardíaco, cada segundo cuenta. La diferencia entre la vida y la muerte puede estar en las manos de quien actúa primero. Por eso, el curso de Basic Life Support (BLS) de ECCtrainings en Puerto Rico está diseñado para preparar a profesionales y ciudadanos por igual, entrenándolos para aplicar compresiones de alta calidad […]

Adenosina en taquicardia supraventricular inestable fuera del hospital: una nueva mirada al manejo prehospitalario

La taquicardia supraventricular (TSV o SVT, por sus siglas inglesas) es una arritmia frecuente en el entorno de emergencias. Cuando los pacientes se presentan con signos de inestabilidad hemodinámica —como hipotensión, síncope, angina o insuficiencia cardiaca aguda— nos enfrentamos a una taquicardia supraventricular inestable, una situación en la que el margen de error y de tiempo […]

Cuidado de heridas por quemadura y estrategias de vendaje en entornos austeros

Las quemaduras representan uno de los desafíos clínicos más complejos en medicina táctica y prolongada. En ambientes austeros, donde los recursos son escasos y la evacuación puede tardar horas o incluso días, el cuidado de heridas por quemadura debe ser preciso, pragmático y priorizar la supervivencia, el confort del paciente y la prevención de infecciones. Basándonos en […]

aprendizaje en un ambiente seguro

En un mundo donde cada segundo cuenta, estar preparado para responder a emergencias críticas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En ECCtrainings, creemos que la preparación efectiva comienza con algo esencial: el aprendizaje en un ambiente seguro. La imagen que acompaña este blogpost es más que una fotografía; es una representación tangible […]

Intubación Endotraqueal versus Supraglóticos en Paro Cardíaco con Ritmo No-Desfibrilable: Evidencia, Tecnología y Formación Vital

En los momentos más críticos de una emergencia médica, cada segundo cuenta, cada decisión pesa y cada intervención puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Este escenario se vive con especial intensidad durante un paro cardíaco con ritmo no-desfibrilable, donde las estrategias de manejo de la vía aérea se convierten en una pieza […]

Concientización sísmica y preparación ante el trauma: Rol crítico de los profesionales de la salud cuando el desastre golpea también al hospital

Cuando un terremoto sacude Puerto Rico, no solo colapsan estructuras, también pueden verse afectados los centros de salud. Imagínate una sala de emergencias — techos agrietados, cortes de luz, escombros, comunicación interrumpida, pacientes que llegan lesionados y también los propios trabajadores de salud que deben actuar bajo condiciones adversas. En ese escenario, la concientización sísmica y […]

Orientación y Conciencia Sísmica en Puerto Rico: Preparación que Salva Vidas

La historia geológica de Puerto Rico está marcada por movimientos sísmicos capaces de causar devastación. Vivimos en una región de alta actividad tectónica y, aunque no podemos predecir cuándo ocurrirá el próximo gran terremoto, sí podemos prepararnos para minimizar sus efectos. Esa es la esencia de la Orientación y Conciencia Sísmica en Puerto Rico. Gracias a […]

Índice de Perfusión Periférica para Guiar la Resucitación del Paciente en Shock Séptico: Innovación y Formación en Emergencias Críticas

El índice de perfusión periférica (PPI) es una medida no invasiva que refleja la relación entre el flujo sanguíneo pulsátil y el flujo sanguíneo no pulsátil en los tejidos periféricos. En términos simples, permite valorar la calidad de la perfusión sanguínea en áreas distales, como los dedos de las manos. Su medición es rápida y sencilla, ya […]

Preparados para lo Impensable: Cómo Salvar Vidas en una Emergencia

La reciente noticia del tiroteo en una iglesia en Michigan nos llena de dolor e incredulidad. Una iglesia debería ser un espacio de paz, oración y encuentro, pero se convirtió en escenario de violencia y caos. Más allá de la tristeza y la indignación, este hecho nos obliga a reflexionar: nadie está completamente a salvo de […]

Shock Distributivo Refractario: Desde la Resucitación Inicial Hasta Terapias de Rescate en el Transporte Crítico

En el mundo del transporte crítico, hay pocos desafíos tan intimidantes y potencialmente letales como el shock distributivo refractario. Esta entidad clínica, muchas veces manifestada en escenarios de sepsis severa, anafilaxia, o disfunción endocrina o neurológica, representa una amenaza directa a la vida cuando las terapias convencionales fallan. En esta publicación, exploraremos una narrativa basada en […]

Más allá del STEMI: Patrones de EKG de alto riesgo como predictores de infarto oclusivo en pacientes con paro cardíaco extrahospitalario

En el mundo de la medicina de emergencias, el electrocardiograma de 12 derivaciones sigue siendo una herramienta indispensable para la toma de decisiones críticas. Sin embargo, recientes estudios demuestran que limitarnos a identificar únicamente elevaciones del ST (STEMI) puede poner en riesgo la vida de muchos pacientes. Es aquí donde cobra protagonismo un concepto vital: […]

Triage de múltiples víctimas en cuidado prolongado de heridos

En medio del caos de un ataque, un accidente masivo o un enfrentamiento en zona de conflicto, los primeros minutos marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Los profesionales de emergencias, ya sean combat medics, rescatistas, paramédicos o enfermeros en escenarios de desastre, enfrentan una de las tareas más críticas: clasificar y priorizar a […]

Educación Continua en Emergencias Médicas: El Valor del Curso Advanced Medical Life Support (AMLS)

En el mundo de la atención prehospitalaria y hospitalaria, cada segundo cuenta. Los profesionales de emergencias médicas y enfermería se enfrentan a situaciones críticas donde la vida del paciente depende de un diagnóstico rápido, una toma de decisiones acertada y la aplicación de protocolos respaldados por evidencia científica. Es aquí donde el curso Advanced Medical Life […]