Redefiniendo el Infarto: ¿Es hora de dejar atrás el paradigma STEMI/NSTEMI?
Durante décadas, el estándar para clasificar los síndromes coronarios agudos (SCA) ha sido una dicotomía simple pero limitante: STEMI (infarto con elevación del ST) versus NSTEMI (sin elevación del ST). Esta distinción, basada exclusivamente en el electrocardiograma (ECG), ha guiado decisiones críticas como la activación del laboratorio de cateterismo y la administración urgente de terapias de reperfusión.
Sin embargo, investigaciones recientes —entre ellas el artículo «Reevaluating STEMI: The Utility of the Occlusive Myocardial Infarction Classification to Enhance Management of Acute Coronary Syndromes»— proponen una transición paradigmática hacia un nuevo marco: OMI vs STEMI.
En ECCtrainings, donde capacitamos a profesionales de la salud en cursos como ACLS y ECG: Síndrome Coronario Agudo, este debate no es académico: es clínico, operativo y vital. Nuestros programas integran las últimas guías como las 2025 ACC/AHA/ACEP/NAEMSP/SCAI y te preparan para reconocer los patrones electrocardiográficos sutiles que el paradigma OMI exige dominar.
¿Qué es el Paradigma OMI?
OMI significa Infarto Miocárdico Oclusivo (Occlusion Myocardial Infarction). Este enfoque no depende exclusivamente de la elevación del ST, sino que se enfoca en detectar oclusión coronaria aguda (ACO) mediante una combinación de hallazgos clínicos, patrones ECG avanzados y criterios fisiopatológicos.
El artículo destaca que alrededor del 30% de los pacientes diagnosticados como NSTEMI en realidad presentan una oclusión coronaria completa. Bajo el modelo clásico, estos pacientes no reciben intervención inmediata, aumentando la mortalidad y disminuyendo la posibilidad de salvamento miocárdico.
El modelo OMI, por tanto, corrige una omisión crítica del sistema actual: la suposición errónea de que la ausencia de elevación del ST equivale a una menor urgencia.
OMI vs STEMI: ¿Por qué importa tanto esta diferencia?
El concepto OMI vs STEMI no solo redefine la fisiopatología, sino que cambia la práctica clínica:
Aspecto | Paradigma STEMI/NSTEMI | Paradigma OMI/NOMI |
---|---|---|
Diagnóstico principal | ECG (elevación del ST) | Evidencia de oclusión coronaria |
Sensibilidad para ACO | 43.6% | 78.1% |
Activación del lab de cath | Solo si hay STEMI | Si hay sospecha de OMI, con o sin ST↑ |
Mortalidad en NSTEMI ACO | Alta (por falta de intervención temprana) | Disminuida con identificación proactiva |
Fuente: Ayyad et al., Current Cardiology Reports, 2025
Este enfoque transforma la atención inicial del SCA y exige que todos los proveedores de atención crítica —desde emergenciólogos hasta paramédicos— reconozcan patrones ECG más complejos y sutiles.
ECG Avanzado en OMI: Más Allá de la Elevación del ST
Una de las claves del paradigma OMI es reconocer patrones ECG que tradicionalmente se han ignorado pero que predicen oclusión coronaria aguda:
- Ondas T hiperagudas: primeras señales de isquemia transmural.
- Ondas de de Winter: patrón ascendente en V1-V4 con depresión del ST.
- Infarto posterior: depresión del ST en V1-V3 que representa elevación “espejo”.
- ST mínimamente elevado en II, III, aVF con V4R positivo: indicativo de infarto inferior-derecho.
Estos patrones se estudian y dominan en nuestro curso ECG: Síndrome Coronario Agudo, donde enseñamos no solo a reconocerlos, sino a correlacionarlos con el contexto clínico, algo que el paradigma OMI enfatiza profundamente.
Consulta nuestro calendario e inscríbete en www.ecctrainings.com o comunícate al 787-630-6301.
¿Qué dicen las nuevas guías del 2025?
La guía 2025 ACC/AHA/ACEP/NAEMSP/SCAI para el manejo del SCA, citada en el artículo, respalda el cambio hacia un modelo fisiopatológico más integral y menciona expresamente la necesidad de abandonar la rigidez del paradigma STEMI/NSTEMI para adoptar estrategias como OMI vs STEMI.
Esta transición requiere educación continua, práctica deliberada y entrenamiento multidisciplinario. En ECCtrainings, nuestros cursos de ACLS integran casos clínicos basados en esta nueva clasificación y actualizamos nuestros módulos con los lineamientos más recientes.
Inteligencia Artificial: El Aliado Perfecto para Detectar OMI
El artículo también aborda el rol emergente de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la interpretación del ECG. Algoritmos entrenados bajo criterios OMI superan a los sistemas actuales en la detección precoz de oclusiones, particularmente en pacientes sin ST elevado.
Nuestros cursos ACLS y ECG: Síndrome Coronario Agudo de ECCtrainings incorporan simulaciones y casos prácticos donde usamos software asistido por IA como apoyo a la toma de decisiones.
Casos Clínicos: Aplicando OMI en la Práctica
Caso 1: El “NSTEMI” que era OMI
Varón de 62 años con dolor torácico de 2 horas de evolución. ECG sin elevación del ST pero con ondas T prominentes en V2-V3. Diagnóstico inicial: NSTEMI. En curso ECG avanzado, se reinterpreta como OMI por onda T hiperaguda. Cateterismo urgente revela oclusión de LAD proximal.
➡️ Conclusión: El conocimiento adquirido en el curso de ECG SCA permitió salvar el miocardio.
Caso 2: el infarto posterior silente
Paciente femenina de 54 años, con hipotensión y depresión del ST en V2-V4. Diagnóstico inicial: “sospecha de NSTEMI”. Tras revisar patrones de infarto posterior, se activa código OMI. El cateterismo revela oclusión circunfleja.
➡️ Este caso es analizado en profundidad en nuestro curso de ECG: Síndrome Coronario Agudo.
¿Por qué capacitarte con ECCtrainings?
- Cursos alineados con guías 2025 ACC/AHA/NAEMSP/SCAI
- Entrenadores clínicos activos en medicina de emergencia
- Simulaciones realistas de alto impacto
- Contenido adaptado al modelo OMI vs STEMI
- Certificación válida y actualizada
Ya sea que busques fortalecer tu interpretación del ECG o actualizarte en protocolos de intervención en SCA, nuestros cursos son la mejor herramienta para avanzar tu práctica clínica.
➡️ Accede al calendario completo e inscríbete hoy en www.ecctrainings.com
📞 O llama/escribe al 787-630-6301
Conclusión: OMI vs STEMI — Una nueva era en el diagnóstico
El artículo de Ayyad y colegas (2025) representa un llamado urgente a redefinir cómo identificamos y tratamos el infarto agudo de miocardio. El paradigma OMI vs STEMI no es solo un cambio terminológico, sino una transformación en la forma en que salvamos corazones y vidas.
Como profesionales de la salud, debemos adaptar nuestras habilidades, conocimientos y protocolos a este nuevo marco. Y para lograrlo, la educación continua es fundamental.
En ECCtrainings estamos listos para ayudarte a dar ese paso.
No te quedes atrás. OMI es el presente del manejo del infarto. STEMI, su pasado.
Referencia Bibliográfica
Ayyad M, Albandak M, Gala D, Alqeeq B, Baniowda M, Pally J, Allencherril J. Reevaluating STEMI: The Utility of the Occlusive Myocardial Infarction Classification to Enhance Management of Acute Coronary Syndromes. Current Cardiology Reports. 2025;27:75. doi:10.1007/s11886-025-02217-8