¡No olvides los pulmones! Guía para evaluar el neumotórax y hemotórax con el eFAST

Bienvenido a la última entrega de nuestra serie sobre el protocolo FAST en trauma abdominal, que ahora se convierte en eFAST (Extended Focused Assessment with Sonography for Trauma). Si llegaste hasta aquí, ¡felicidades! Ya dominas la evaluación abdominal y cardíaca básica en trauma.

Si te perdiste las partes anteriores, aquí están:

👉 Parte 1 – Morrison’s pouch: tu primer vistazo al sangrado oculto
👉 Parte 2 – LUQ: tu siguiente paso en el FAST
👉 Parte 3 – ¿Qué hay en la pelvis? Vista suprapúbica
👉 Parte 4 – El corazón también habla: guía rápida para la vista subxifoidea

Hoy, completamos el protocolo con la evaluación del tórax para buscar dos amenazas letales: neumotórax y hemotórax.

¿Qué es el eFAST?

El eFAST es una extensión del protocolo FAST que incluye el tórax para detectar:

  • Neumotórax: colapso parcial o total de un pulmón por entrada de aire en el espacio pleural.
  • Hemotórax: acumulación de sangre entre la pleura visceral y parietal, generalmente tras trauma torácico.

Ambas condiciones pueden llevar a insuficiencia respiratoria, choque obstructivo o muerte si no se detectan y manejan rápidamente.

¿Cómo evaluar el neumotórax?

🧰 Equipo:

  • Sonda lineal (alta frecuencia, 5–13 MHz) para mejor resolución superficial
  • También puedes usar curvilínea si es lo único disponible

📍 Técnica:

  1. Paciente en decúbito supino.
  2. Coloca la sonda en la línea medio clavicular, 2.º a 4.º espacio intercostal, marcador hacia la cabeza.
  3. Explora ambos lados, especialmente el derecho e izquierdo anterior.

🔍 Qué buscar:

  • En pulmón normal: deslizamiento pleural (pulmonary sliding) – dos líneas blancas que se mueven entre sí, como olas suaves.
  • En M-mode: patrón de “arena de playa” o «seashore sign».
  • En neumotórax: desaparición del deslizamiento pleural, líneas estáticas. En M-mode: patrón de “cielo estrellado” o «barcode sign».

📌 Si ves pulmonary sliding, puedes descartar neumotórax en esa zona.
📌 Si no hay sliding y ves un “lung point” (transición entre normal y neumotórax), el diagnóstico es muy confiable.

¿Cómo evaluar el hemotórax?

📍 Técnica:

  • Usa la misma sonda curvilínea que el resto del FAST.
  • Explora en la línea axilar posterior, justo por encima del diafragma, en ambos lados.
  • Visualiza el hígado o bazo, el diafragma y el pulmón encima.

🔍 Qué buscar:

  • En normal: el pulmón se mueve sobre el diafragma con la respiración.
  • En hemotórax: ves una colección anecoica (negra) entre el pulmón y el diafragma.

⚠️ El hemotórax puede confundirse con líquido abdominal si no distingues el diafragma correctamente.

¿Y si no veo bien?

  • Usa más gel y ajusta la profundidad.
  • Cambia a modo M si el sliding es difícil de percibir.
  • Compara con el lado contralateral.

🔁 Recuerda siempre: compara, respira, reintenta. La práctica hace al experto.

¿Dónde entrenar estas habilidades?

📚 En ECCtrainings integramos la evaluación pulmonar del eFAST en nuestros cursos clínicos. Aprenderás a identificar signos críticos de neumotórax e hemotórax, incluso en entornos prehospitalarios o bajo presión.

🎓 Cursos recomendados:

  • PHTLS – para primeros respondedores que deben tomar decisiones inmediatas
  • Emergency Nursing – enfocado en pacientes en trauma torácico agudo
  • Critical Care Nursing – para cuidados intensivos y transporte avanzado

¿Cómo registrarte?

📅 Consulta el calendario e inscríbete en: www.ecctrainings.com
📍 Ubicación y mapa: www.ecctrainings.com/mapa2
📲 Info y dudas: 787-630-6301

En resumen

✅ La vista pulmonar en el eFAST te ayuda a detectar neumotórax y hemotórax en segundos.
✅ Con ecografía, puedes actuar con más seguridad que con solo la clínica o RX.
✅ Con práctica, reconocerás los signos como si fueran una segunda naturaleza.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.