Manejo de hemorragias en lesiones por explosiones: de la medicina de combate a la respuesta civil

Las explosiones, ya sean producto de conflictos armados, ataques terroristas o accidentes industriales, representan uno de los escenarios más complejos en medicina de emergencias. Estos incidentes generan múltiples víctimas con heridas devastadoras que, con frecuencia, ponen en riesgo la vida en cuestión de minutos.

Entre todas las lesiones posibles, la hemorragia incontrolada sigue siendo la principal causa de muerte prevenible tanto en entornos militares como civiles. Por ello, el manejo de hemorragias en lesiones por explosiones debe ocupar un lugar prioritario en la preparación de profesionales de salud, rescatistas y equipos de respuesta táctica.

Este blogpost, inspirado en la revisión publicada por Pouya Tayebi (2025) en el Caspian Journal of Surgery, sintetiza las principales recomendaciones sobre control de hemorragias en víctimas de explosiones. Además, exploraremos cómo estas estrategias se integran en programas de formación como PHTLS (Prehospital Trauma Life Support) y TCCC (Tactical Combat Casualty Care), ambos ofrecidos por ECCtrainings para capacitar a quienes deben salvar vidas en situaciones extremas.

📅 Para conocer el calendario de cursos e inscribirte, visita www.ecctrainings.com
📍 Para la ubicación: www.ecctrainings.com/mapa2
📞 Información y matrícula: 787-630-6301

El desafío del manejo de hemorragias en lesiones por explosiones

Cada explosión genera un escenario caótico: múltiples heridos, infraestructura colapsada, limitación de recursos y presión psicológica extrema. La literatura muestra que en casi todos estos eventos, la hemorragia antes de la llegada al hospitales la causa principal de muertes prevenibles.

El problema no se limita al frente de batalla; también ocurre en desastres urbanos, ataques contra civiles y emergencias masivas. En todos estos casos, el manejo de hemorragias en lesiones por explosiones debe comenzar de inmediato, en el mismo punto de la lesión, con técnicas rápidas y efectivas.

En ECCtrainings, tanto en PHTLS como en TCCC, enfatizamos que el tiempo perdido equivale a vidas perdidas. Por eso, nuestros entrenamientos incorporan protocolos de control de hemorragias desde el primer contacto con la víctima, simulando ambientes de alto estrés donde cada segundo cuenta.

Ocho pilares del manejo de hemorragias en lesiones por explosiones

El artículo de Tayebi (2025) identifica ocho estrategias basadas en evidencia que hoy constituyen la columna vertebral de la atención de víctimas de explosiones.

1. Uso temprano de torniquetes

  • Herramienta esencial en el manejo de hemorragias en lesiones por explosiones, especialmente en extremidades.
  • La experiencia en Irak y Afganistán demuestra que los torniquetes aplicados a tiempo aumentan de forma significativa la supervivencia.
  • Deben estar disponibles no solo para militares, sino también para rescatistas civiles y población entrenada.

En los cursos de TCCC y PHTLS de ECCtrainings, los participantes practican con diferentes tipos de torniquetes (CAT, SOFTT, SAM XT), aprendiendo no solo a colocarlos, sino también a reconocer cuándo son necesarios y cómo monitorizar al paciente después de su aplicación.

2. Apósitos hemostáticos

  • Impregnados con kaolin (QuickClot®) o quitosán (Celox®, HemCon®).
  • Ideales en zonas donde no se puede usar torniquete (inguinal, axilar, cuello).
  • Activan la coagulación y ayudan a detener sangrados complejos.

En ECCtrainings, enfatizamos el uso combinado de torniquetes y apósitos hemostáticos como parte del protocolo MARCH, enseñado en TCCC.

3. Resucitación de control de daños (DCR)

  • Evitar grandes volúmenes de cristaloides.
  • Usar transfusión temprana con proporciones equilibradas (1:1:1).
  • Enfocarse en prevenir la tríada letal: coagulopatía, acidosis, hipotermia.

En PHTLS, este concepto se aborda para equipos prehospitalarios, enseñando cómo minimizar el uso de fluidos innecesarios y priorizar la evacuación rápida a un centro quirúrgico.

4. Cirugía de control de daños (DCS)

  • Estrategia quirúrgica escalonada: primero detener la hemorragia, limitar contaminación y estabilizar fisiología.
  • Reparaciones definitivas se realizan cuando el paciente está más estable.

Este principio, aunque hospitalario, tiene implicaciones prehospitalarias: estabilizar lo suficiente para ganar tiempo y garantizar la supervivencia hasta la sala de operaciones.

5. REBOA (Resuscitative Endovascular Balloon Occlusion of the Aorta)

  • Técnica para controlar hemorragias de torso no compresibles.
  • Mantiene perfusión a órganos vitales mientras se controla el sangrado.
  • Requiere entrenamiento avanzado y protocolos bien definidos.

En ECCtrainings, discutimos REBOA como parte de la integración entre medicina táctica y cuidados hospitalarios, destacando cómo el personal prehospitalario puede preparar al paciente para esta intervención.

6. Sangre fresca completa (WFWB)

  • Contiene todos los factores de coagulación en su balance natural.
  • Mejora resultados en transfusiones masivas y en cuidados prolongados de campo.
  • Es una herramienta especialmente valiosa en operaciones militares prolongadas o en desastres con retraso en evacuación.

7. Aplicación de guías TCCC

  • Adaptación de principios militares a entornos civiles.
  • Establece un marco claro para control de hemorragias, manejo de vía aérea y prioridades de evacuación.
  • Ha probado ser adaptable para primeros respondedores en situaciones de alta inseguridad.

En ECCtrainings, el curso TCCC está diseñado según las últimas recomendaciones del Committee on Tactical Combat Casualty Care (CoTCCC), ofreciendo entrenamiento realista con simulaciones de combate y escenarios de víctimas múltiples.

8. Entrenamiento en simulación de crisis

  • Uso de maniquíes de alta fidelidad, moulage y entornos virtuales.
  • Permite a equipos practicar bajo presión, mejorando coordinación y toma de decisiones.
  • Fundamental en hospitales y servicios de EMS cercanos a zonas de alto riesgo.

ECCtrainings incorpora estas técnicas de simulación avanzada en todos sus programas. Los cursos de PHTLS y TCCC son más que teoría: son entrenamiento inmersivo que prepara para lo peor, de modo que la respuesta sea la mejor.

De lo militar a lo civil: integrando prácticas de combate en emergencias urbanas

Un aspecto central del artículo es la transferencia de lecciones aprendidas en el campo militar hacia la medicina civil. El manejo de hemorragias en lesiones por explosiones no debe limitarse a escenarios de guerra; debe aplicarse en:

  • Atentados terroristas.
  • Accidentes industriales.
  • Colapsos urbanos con explosiones secundarias.
  • Incidentes de múltiples víctimas en entornos hostiles.

Aquí es donde PHTLS cobra un papel vital: adaptar principios de combate a la atención civil prehospitalaria. ECCtrainings forma a paramédicos, médicos y rescatistas en cómo responder a explosiones en entornos urbanos, alineando tácticas de combate con la realidad de servicios de emergencias locales.

El rol de ECCtrainings en tu preparación

En ECCtrainings, sabemos que la preparación es la clave. Por eso, ofrecemos cursos certificados en PHTLS y TCCC, diseñados para cubrir todo el espectro del manejo de trauma, con énfasis en el manejo de hemorragias en lesiones por explosiones.

📅 Revisa el calendario en www.ecctrainings.com
📍 Ubicación: www.ecctrainings.com/mapa2
📞 Información: 787-630-6301

Conclusión

El manejo de hemorragias en lesiones por explosiones es un reto clínico, táctico y humano. Los ocho pilares descritos en el artículo de Tayebi (2025) —torniquetes, apósitos hemostáticos, DCR, DCS, REBOA, WFWB, guías TCCC y simulación de crisis— constituyen la base para reducir muertes prevenibles.

Pero conocerlos no es suficiente: hay que entrenarlos. Y ahí es donde ECCtrainings se convierte en tu aliado. Nuestros cursos de PHTLS y TCCC te preparan para responder con rapidez, confianza y eficacia cuando todo está en juego.

Referencia

Tayebi, P. (2025). Hemorrhage management in blast injuries: Insights and implications. Caspian Journal of Surgery, 1(2), 48–50. 

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.