Lesiones por Terremoto: Aplastamiento, Amputaciones e Hipovolemia

Cuando ocurre un terremoto, la devastación no solo se mide en estructuras colapsadas, sino en el número y gravedad de las lesiones que sufren las víctimas. Saber responder ante estas emergencias no es solo una habilidad, es una necesidad vital. En este blog, dirigido a estudiantes y profesionales de salud en formación, exploraremos tres de las lesiones por terremoto más comunes: el síndrome de aplastamiento, las amputaciones traumáticas y la hipovolemia. Además, te mostraremos cómo los cursos de Prehospital Trauma Life Support (PHTLS) y Tactical Emergency Casualty Care (TECC), ofrecidos por ECCtrainings, pueden prepararte para salvar vidas en este tipo de situaciones críticas.

Para ver el calendario de cursos e inscribirte, visita www.ecctrainings.com o contáctanos al 787-630-6301.

Aplastamiento: El enemigo silencioso bajo los escombros

Una de las lesiones por terremoto más letales es el síndrome de aplastamiento. Esta condición se produce cuando una parte del cuerpo, usualmente una extremidad, queda atrapada por escombros durante horas. Lo peligroso no es solo la compresión, sino lo que sucede cuando se libera: toxinas, potasio y productos de degradación muscular inundan el torrente sanguíneo, provocando arritmias, falla renal y hasta paro cardíaco.

El curso PHTLS (Prehospital Trauma Life Support) que impartimos en ECCtrainings enseña cómo administrar fluidos intravenosos antes de liberar al paciente, prevenir complicaciones metabólicas y reconocer los signos tempranos del síndrome. Estos conocimientos pueden marcar la diferencia entre rescatar una víctima o presenciar una fatalidad.

Amputaciones traumáticas: Cuando salvar una vida implica perder una extremidad

Las amputaciones son otra de las lesiones por terremoto que requieren una respuesta inmediata y bien entrenada. En situaciones extremas, puede ser necesario realizar una amputación de emergencia para liberar a una persona atrapada, especialmente cuando el tiempo apremia y los recursos son limitados.

El texto de Ciottone’s Disaster Medicine subraya la necesidad de tener protocolos claros y entrenamiento práctico para estas decisiones críticas. Aquí es donde el curso TECC (Tactical Emergency Casualty Care) resulta esencial. En TECC, no solo se aprenden técnicas de control de hemorragias masivas y uso de torniquetes, sino también cómo aplicar analgesia, manejar una vía aérea en escenarios complejos y actuar bajo presión, incluso cuando hay amenazas de colapso estructural o violencia civil.

Hipovolemia: El asesino invisible

La hipovolemia ocurre cuando el cuerpo pierde una cantidad significativa de sangre o líquidos, y es otra lesión por terremoto común debido a traumas contusos, heridas abiertas o compresión prolongada. Esta condición puede progresar rápidamente a shock si no se identifica y trata a tiempo.

En PHTLS, se entrena a los profesionales para evaluar signos sutiles de shock hipovolémico, aplicar vendajes hemostáticos, iniciar vías intraóseas y priorizar el traslado. El manejo agresivo pero preciso de la hipovolemia es esencial para mejorar la sobrevida en víctimas múltiples, especialmente cuando los recursos de evacuación son limitados o están colapsados.

La importancia de entrenarte con ECCtrainings

En ECCtrainings, no solo enseñamos teoría. Nuestros cursos PHTLS y TECC se enfocan en preparar a profesionales reales para escenarios reales. Usamos simuladores de alta fidelidad, escenarios de múltiples víctimas y técnicas probadas en combate y en desastres urbanos.

Ya sea que trabajes en ambulancias, hospitales, rescate, o simplemente quieras estar preparado, nuestros cursos te dan la confianza y las habilidades que necesitas para responder a lesiones por terremoto y otras emergencias de trauma.

¿Dónde inscribirte?

Tenemos cursos disponibles todos los meses. Visita nuestro sitio web www.ecctrainings.com para el calendario completo o llámanos al 787-630-6301 para orientación. También puedes escribirnos por WhatsApp. ¡Prepárate ahora, porque la emergencia no avisa!

Conclusión

Las lesiones por terremoto no solo son un reto médico, son una prueba de preparación y liderazgo. En un entorno caótico, lo que tú hagas en los primeros minutos puede determinar quién sobrevive. Capacítate hoy con ECCtrainings y conviértete en el profesional que todos quieren tener cerca cuando la tierra tiembla.

Bibliografía

Ciottone, G. R. (Ed.). (2023). Ciottone’s Disaster Medicine (3rd ed.). Elsevier.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 18 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committeee on Resuscitation y delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad.