La sonografía del cuadrante superior izquierdo: tu siguiente paso en el FAST en trauma abdominal

Si ya leíste nuestro primer artículo sobre el Morrison’s pouch, sabes que ese rincón entre el hígado y el riñón derecho es donde se esconde la sangre en muchos casos de trauma. Si no lo has leído, te recomendamos comenzar por ahí: 👉 Morrison’s pouch: tu primer vistazo al sangrado oculto en el FAST

Hoy nos movemos al lado izquierdo del abdomen, donde está el cuadrante superior izquierdo (LUQ, por sus siglas en inglés). Aquí es donde buscamos sangre que se haya acumulado alrededor del bazo y el riñón izquierdo. Aunque este cuadrante puede ser un poquito más difícil de visualizar que el derecho, sigue siendo clave en el protocolo FAST en trauma abdominal.

¿Por qué importa la sonografía del cuadrante superior izquierdo?

Porque en trauma cerrado, el bazo es uno de los órganos sólidos que más frecuentemente se lesiona. Y si el bazo sangra, el líquido se puede acumular:

  • Entre el bazo y el riñón (receso esplenorrenal)
  • Entre el bazo y el diafragma (espacio subfrénico izquierdo)
  • En la gotera paracólica izquierda, y luego migrar hacia la pelvis

Si solo revisas el lado derecho, te puedes perder un sangrado importante. Por eso, aprender a escanear el LUQ bien es esencial para completar el FAST en trauma abdominal como un pro.

¿Cómo encontrar el LUQ con el ecógrafo?

Paso a paso sencillo:

  1. Usa la misma sonda curvilínea que usaste para el lado derecho.
  2. Coloca la sonda en el flanco izquierdo, línea media-axilar o posterior-axilar, entre el 8.º y 11.º espacio intercostal.
  3. El marcador de la sonda apunta hacia la cabeza del paciente.
  4. Busca una imagen donde veas el bazo (más pequeño y homogéneo que el hígado), el riñón izquierdo y el espacio entre ellos.

🎯 Pro tip: La sonografía del cuadrante superior izquierdo suele ser más difícil porque hay más aire intestinal y el bazo es más chico. Así que respira hondo, usa algo más de presión, y ajusta la ganancia con cariño.

¿Qué deberías ver?

En condiciones normales:

  • El bazo aparece como una estructura homogénea y sólida, con bordes bien definidos.
  • El riñón izquierdo se ve debajo del bazo, con su típica forma de frijol.
  • El espacio entre ambos se ve compacto, sin zonas oscuras.

Si hay sangrado:

  • Verás una zona anecoica (negra) entre el bazo y el riñón o cerca del diafragma.
  • A veces, el líquido puede aparecer en forma triangular, como una «cuña».
  • Si ves una línea negra que separa el bazo del diafragma, es hemoperitoneo.

¿Qué hacer si no se ve bien?

  • Pide al paciente que respire hondo y mantenga.
  • Desliza la sonda más atrás (línea posterior-axilar).
  • Inclina un poco el transductor en dirección anterior-posterior.
  • Aumenta la profundidad y ajusta la ganancia.

📌 Recuerda: la clave del FAST en trauma abdominal no es solo obtener la imagen perfecta, sino detectar el sangrado clínicamente relevante, especialmente en pacientes inestables.

¿Cuándo sospechar lesión en la sonografía del cuadrante superior izquierdo (LUQ)?

  • Traumas con impacto directo al flanco izquierdo.
  • Caídas sobre el costado izquierdo.
  • Accidentes con volante o cinturón que presiona esa zona.
  • Golpes de objetos romos en deportes de contacto.

Un FAST positivo en el LUQ con signos de choque es indicación de intervención urgente. Y si estás en un entorno táctico o rural sin tomografía, esta vista puede cambiar la historia del paciente.

¿Dónde practicar todo esto en serio?

📚 En ECCtrainings lo enseñamos con manos, casos clínicos y escenarios reales. En nuestros cursos:

  • PHTLS: Practicas el protocolo completo FAST en trauma abdominal, incluyendo el LUQ, en simuladores de trauma.
  • Emergency Nursing: Aprendes a valorar estas vistas dentro del flujo real de la sala de emergencias.
  • Critical Care Nursing: Integras estos hallazgos en la toma de decisiones de cuidados críticos.

Y además, ¡tenemos instructores buenísimos que no se rinden hasta que saques esa imagen nítida del bazo!

Consulta nuestro calendario de cursos en www.ecctrainings.com o escríbenos al 787‑630‑6301.

En resumen

✅ El cuadrante superior izquierdo puede ser más retador, pero es igual de importante que el derecho.
✅ Aprende a ubicar el bazo, el riñón y busca líquido entre ellos.
✅ No te frustres si no lo logras a la primera. Ajusta, respira y vuelve a intentarlo.
✅ Y si quieres hacerlo bien, ven a practicar con nosotros. 😉

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committee on Resuscitation y fue delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor y facultado de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad. Provee servicios profesionales como contratista de protección diplomática para una agencia gubernamental en el medio oriente.