Imagina esta escena: Estás en el hospital o en el entorno prehospitalario y se acerca un paciente con dolor en el pecho, dificultad para respirar y piel fría, sudorosa. No hay sangre, no hay trauma evidente, pero algo está claramente mal. Aquí es donde entra en juego la evaluación inicial del paciente, una de las habilidades más cruciales para cualquier profesional de salud.
En este blog te explicamos cómo abordar este tipo de presentación médica desde el punto de vista de ACLS, y cómo ECCtrainings te prepara con entrenamiento práctico para responder con rapidez, precisión y seguridad.
📍 Consulta nuestro calendario de cursos ACLS en www.ecctrainings.com
📲 Info al 787-630-6301
¿Por qué es tan importante la evaluación inicial del paciente?
La evaluación inicial del paciente no solo es el primer paso… es el paso que define el resto del tratamiento. Especialmente cuando el paciente no tiene trauma pero muestra signos de colapso hemodinámico, como:
- Dolor torácico opresivo o irradiado
- Disnea progresiva
- Hipotensión
- Taquicardia o bradicardia
- Palidez, diaforesis, alteración del estado mental
Estos síntomas pueden esconder desde un infarto agudo de miocardio, una embolia pulmonar, hasta un taponamiento cardíaco. En todos los casos, la evaluación rápida y enfocada puede marcar la diferencia entre una intervención oportuna… y una tragedia.
El ABCDE en un paciente médico (no traumático)
Muchos piensan que el ABCDE solo aplica a trauma. Nada más lejos de la verdad. En pacientes con compromiso cardiovascular o respiratorio, el enfoque sistemático sigue siendo la herramienta principal:
- A (Airway) – ¿Hay compromiso de la vía aérea por edema, secreciones o disminución del nivel de conciencia?
- B (Breathing) – ¿El paciente respira con dificultad? ¿Usa músculos accesorios? ¿Tiene desaturación? ¿Cuánto es la saturación periférica de oxígeno? Considera iniciar la administración de oxígeno suplementario.
- C (Circulation) – ¿Cómo está la perfusión periférica? ¿Presión arterial? ¿Pulso débil o filiforme? Evalúa el ritmo en el monitor cardiaco.
- D (Disability) – ¿Está alerta? ¿Hay signos de hipoperfusión cerebral como confusión o letargo?
- E (Exposure) – Evaluar signos en piel, temperatura, edemas, cianosis, o dolor irradiado.
Este abordaje se refuerza profundamente en el curso de ACLS, donde no solo se aplican algoritmos para paro cardíaco, sino también para situaciones críticas previas al colapso total.
ACLS y el paciente con dolor torácico
En el curso de ACLS de ECCtrainings, te entrenas para reconocer situaciones como esta antes de que evolucionen a paro cardíaco. El algoritmo para el síndrome coronario agudo (ACS) se enfoca en:
- Evaluación inmediata con ECG de 12 derivaciones
- Control del dolor (nitroglicerina, morfina según indicación)
- Oxigenoterapia si saturación < 94%
- Antiplaquetarios (aspirina) si no hay contraindicaciones
- Activación del equipo de hemodinamia si hay STEMI
Pero nada de esto importa si no inicias con una evaluación inicial del paciente que detecte los signos sutiles de shock cardiogénico, isquemia miocárdica o insuficiencia ventricular aguda.
Lo que te enseña el ACLS más allá de los algoritmos
En ECCtrainings, el curso de ACLS va mucho más allá de memorizar pasos. Aprendes a:
- Detectar deterioro clínico antes del paro.
- Usar herramientas como el ECG, capnografía y monitorización hemodinámica.
- Tomar liderazgo en un código o situación de urgencia.
- Comunicar efectivamente con tu equipo bajo presión.
Y todo esto lo haces en un entorno práctico, con simuladores, maniquíes avanzados y casos clínicos adaptados a la realidad de nuestros participantes en Puerto Rico y República Dominicana.
¿Por qué hacer ACLS en ECCtrainings?
- 📘 Curso oficial de la American Heart Association (AHA)
- 🧠 Entrenamiento intensivo basado en escenarios clínicos reales
- 🗓 Inscripción fácil en www.ecctrainings.com
📲 ¿Dudas? Escríbenos o llámanos al 787-630-6301
Conclusión
No todos los pacientes con shock llegan sangrando. Algunos llegan pálidos, sudorosos, con mirada de angustia… esperando que tú sepas qué hacer. La evaluación inicial del paciente no solo te guía, te salva. Porque antes de dar medicamentos o desfibrilar, tienes que ver, escuchar y pensar.
Prepárate con ACLS en ECCtrainings. Y cuando ese paciente con dolor torácico y disnea llegue a tus manos, tú sabrás exactamente por dónde empezar.