Emergencia Cardiaca: ¿Qué hacer ante dolor de pecho?

Imagina que estás disfrutando de una tarde cualquiera y de repente sientes un dolor en el pecho. ¿Qué haces? ¿Tomas agua? ¿Te acuestas? ¿Esperas que pase solo? Detente ahí. Lo que hagas en esos primeros minutos podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En ECCtrainings queremos darte una guía clara y práctica sobre cómo actuar ante una posible emergencia cardíaca, porque el conocimiento salva vidas. Y de paso, te contamos cómo puedes estar mejor preparado con el curso de primeros auxilios Heartsaver First Aid CPR AED que ofrecemos en Puerto Rico y República Dominicana.

¿Qué es realmente una emergencia cardíaca?

Una emergencia cardíaca es cualquier situación que ponga en riesgo inmediato el corazón. La más conocida es el infarto o ataque al corazón (infarto agudo del miocardio), pero no es la única. El dolor de pecho puede ser un síntoma de otros problemas graves como una angina, una disección aórtica, una embolia pulmonar o incluso ansiedad severa.

Lo difícil es que el dolor de pecho a veces no se siente como uno lo espera. Puede sentirse como presión, ardor, dolor que se va al brazo, la mandíbula, la espalda, o hasta como indigestión.

¿Qué síntomas deben preocuparte?

Los siguientes signos son clásicos en una emergencia cardíaca:

  • Dolor o presión en el centro del pecho que dura más de unos minutos.
  • Dolor que se extiende al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda.
  • Dolor que se extiende uno o ambos hombros.
  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración fría.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sensación de mareo o desmayo.
  • Fatiga inusual.

Y atención: en mujeres, adultos mayores y personas con diabetes, los síntomas pueden ser más sutiles. Puede haber solo fatiga, falta de aire o molestias en la espalda o mandíbula.

Primer paso: llama al 9-1-1

Si tú o alguien cercano presenta estos síntomas, activa el sistema de emergencias médicas (EMS) de inmediato. No manejes tú mismo al hospital, ni permitas que la persona lo haga. El 9-1-1 es tu mejor aliado: los paramédicos pueden iniciar tratamiento vital en camino al hospital, y escoger el tipo de hospital más apropiado que tenga la capacidad de atender este tipo de problema.

¿Y la aspirina?

Una medida de primeros auxilios que salva vidas es dar aspirina (162-325 mg) a la persona consciente con dolor de pecho, si no es alérgica ni tiene contraindicación. Esta simple pastilla puede ayudar a disolver coágulos y mejorar la sobrevida. Pero si tienes dudas, es mejor esperar al EMS.

No uses oxígeno a menos que se necesite

A menos que la persona esté con bajos niveles de oxígeno, no es necesario administrar oxígeno suplementario. Aunque suena lógico, estudios recientes muestran que en personas no hipoxémicas, dar oxígeno extra no ayuda y puede hasta ser contraproducente.

Qué NO hacer

  • No ignores el dolor. Esperar a ver si “se pasa” puede costarte la vida.
  • No manejes al hospital. El riesgo de sufrir un paro en el camino es alto.
  • No uses remedios caseros. Ni vinagre, ni bicarbonato, ni masajes mágicos.

La importancia de estar preparado

Aquí entra el papel de la capacitación. En ECCtrainings ofrecemos el curso Heartsaver First Aid CPR AED, ideal para cualquier persona que quiera estar lista ante una emergencia cardíaca.

Durante el curso aprenderás:

  • A reconocer los signos de un infarto o paro cardíaco.
  • Cómo activar el 9-1-1 efectivamente.
  • Uso correcto de la aspirina en primeros auxilios.
  • Maniobras de RCP de alta calidad.
  • Uso del desfibrilador externo automático (AED).

¿Sabías que usar un AED dentro de los primeros 3 minutos de una persona que sufre muerte súbita puede aumentar la probabilidad de sobrevivir a un paro cardíaco hasta un 70%?

¿Quién debe tomar este curso?

  • Padres de familia
  • Maestros y personal escolar
  • Entrenadores deportivos
  • Personal de oficina
  • Voluntarios comunitarios
  • Cualquier persona que simplemente quiera estar lista para ayudar

Lo mejor es que no necesitas experiencia médica previa.

¿Dónde inscribirte?

En ECCtrainings tenemos cursos todo el año. Puedes consultar nuestro calendario e inscribirte directamente en nuestro sitio web: www.ecctrainings.com

¿Tienes preguntas? Llámanos o escríbenos al 787-630-6301.

¿Por qué es tan importante actuar rápido?

En un infarto, cada minuto cuenta. Por cada minuto que pasa sin tratamiento, el músculo cardíaco sufre daño irreversible. Estudios muestran que la administración temprana de aspirina, junto con una atención médica rápida, reduce significativamente la mortalidad.

Emergencia cardíaca en niños y jóvenes: ¿es posible?

Sí. Aunque es más raro, los adolescentes y jóvenes pueden tener condiciones como miocardiopatías, arritmias hereditarias o incluso efectos secundarios de drogas recreativas o suplementos. Por eso es clave que todo el mundo sepa qué hacer. Y por eso nuestro curso Heartsaver incluye módulos adaptados para todas las edades.

Conclusión: el conocimiento salva vidas

No necesitas ser médico para salvar una vida. Solo necesitas saber qué hacer, y eso lo puedes aprender en un solo día con ECCtrainings.

El dolor de pecho no siempre es un infarto, pero nunca debes asumir que “no es nada”. Cuando se trata de una emergencia cardíaca, la rapidez con que actúes puede hacer toda la diferencia.

Prepárate. Inscríbete. Aprende a salvar vidas.

Visítanos en www.ecctrainings.com o llama al 787-630-6301.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 18 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committeee on Resuscitation y delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad.