El enfoque XABCDE es una versión mejorada del conocido método ABCDE, integrando una prioridad previa para el control de hemorragias catastróficas. Cada letra representa un paso crítico en la evaluación y el manejo del paciente:
🔴 X – Exsanguination (Exanguinación Masiva)
El sangrado catastrófico es la principal causa de muerte prevenible en trauma. Antes de cualquier otra acción, es fundamental identificar y controlar hemorragias masivas utilizando:
✅ Torniquetes de alta presión.
✅ Agentes hemostáticos para heridas que no permiten el uso de torniquetes.
✅ Vendajes compresivos para controlar sangrados externos.
🔹 Ejemplo práctico: Un paciente con amputación traumática en una extremidad requiere la aplicación inmediata de un torniquete antes de cualquier otro procedimiento.
🫁 A – Airway (Vía Aérea y Protección de la Columna Cervical)
Garantizar una vía aérea permeable es el siguiente paso crucial. Se debe evaluar si el paciente puede hablar y respirar por sí mismo o si hay obstrucción.
🛠 Intervenciones clave:
✅ Maniobra de tracción mandibular si hay sospecha de trauma cervical.
✅ Aspiración de secreciones en caso de vómito o sangre en la vía aérea.
✅ Colocación de cánula orofaríngea o nasofaríngea si el paciente no protege su vía aérea.
✅ Intubación endotraqueal o cricotiroidotomía en casos severos.
🔹 Ejemplo práctico: Un paciente inconsciente tras un accidente automovilístico debe ser evaluado por obstrucción de la vía aérea y se le debe estabilizar el cuello con un collar cervical.
🌬️ B – Breathing (Respiración y Ventilación)
El siguiente paso es evaluar la respiración y la ventilación. Un pulmón colapsado, una contusión pulmonar o una obstrucción pueden comprometer la oxigenación del paciente.
🛠 Intervenciones clave:
✅ Evaluar movimientos torácicos simétricos y la presencia de ruidos respiratorios.
✅ Descompresión con aguja en caso de neumotórax a tensión.
✅ Sellado de heridas torácicas abiertas con parches oclusivos.
✅ Administración de oxígeno suplementario según la necesidad del paciente.
🔹 Ejemplo práctico: Un paciente con una herida penetrante en el tórax izquierdo debe recibir un parche oclusivo de tres lados para prevenir el neumotórax a tensión.
❤️ C – Circulation (Circulación y Control de Hemorragias No Compresibles)
Aquí se evalúa el estado circulatorio del paciente, detectando signos de shock y controlando sangrados no compresibles.
🛠 Intervenciones clave:
✅ Evaluación de pulsos centrales y periféricos.
✅ Acceso venoso o intraóseo para administración de líquidos.
✅ Manejo del shock hemorrágico con soluciones balanceadas y control del sangrado interno.
🔹 Ejemplo práctico: Un paciente con trauma abdominal cerrado y signos de shock (hipotensión, piel fría y sudorosa) requiere un acceso intraóseo o IV y traslado urgente.
🧠 D – Disability (Déficit Neurológico – Evaluación Neurológica Rápida)
Aquí se evalúa el estado neurológico del paciente utilizando la Escala de Coma de Glasgow (ECG) y observando signos de lesión cerebral.
🛠 Intervenciones clave:
✅ Verificar respuesta pupilar y signos de lesión cerebral.
✅ Controlar la presión intracraneal elevando la cabeza 30°.
✅ Evitar hipoxia e hipotensión para prevenir daño neurológico secundario.
🔹 Ejemplo práctico: Un paciente con traumatismo craneoencefálico severo y Glasgow menor de 8 requiere intubación y manejo avanzado.
🌡️ E – Exposure & Environment (Exposición y Control del Ambiente)
Finalmente, el paciente debe ser completamente expuesto para evaluar todas las lesiones ocultas, evitando la hipotermia.
🛠 Intervenciones clave:
✅ Retirar ropa para evaluar lesiones ocultas.
✅ Mantener normotermia con mantas térmicas.
✅ Prevenir hipotermia, que puede empeorar la coagulopatía y el shock.
🔹 Ejemplo práctico: Un paciente en shock hemorrágico debe ser cubierto con mantas y recibir líquidos tibios para prevenir la tríada letal (hipotermia, acidosis, coagulopatía).
El Modelo MARCH: Enfoque en Trauma Militar y de Combate
El protocolo MARCH se usa principalmente en entornos tácticos y de combate, pero es igualmente útil en el ámbito civil. Sigue un esquema similar a XABCDE, con un enfoque en el tratamiento de lesiones letales primero:
- M (Massive Hemorrhage): Control de hemorragias masivas.
- A (Airway): Manejo de la vía aérea.
- R (Respiration): Evaluación de la respiración y el tórax.
- C (Circulation): Manejo del shock y la circulación.
- H (Head & Hypothermia): Evaluación neurológica y prevención de hipotermia.
Ambos protocolos priorizan la identificación y el tratamiento rápido de lesiones que amenazan la vida, con adaptaciones para el contexto civil o táctico.
Capacítate con el Curso PHTLS de ECCtrainings
Ahora que comprendes la importancia de los protocolos XABCDE y MARCH, es momento de ponerlos en práctica con entrenamiento real.
El curso PHTLS (Prehospital Trauma Life Support) de ECCtrainings está diseñado para brindarte las habilidades y la confianza necesarias para manejar pacientes traumáticos de manera efectiva.
🩺 ¿Qué aprenderás?
✅ Aplicación práctica de XABCDE y MARCH en escenarios de trauma.
✅ Control de hemorragias con torniquetes y agentes hemostáticos.
✅ Manejo avanzado de la vía aérea y ventilación.
✅ Estrategias de estabilización y transporte seguro.
¡No esperes más! Inscríbete hoy y conviértete en un experto en el manejo del trauma. 🚑💨
👉 Regístrate aquí: www.ecctrainings.com/calendario
ECCtrainings – Salvando vidas, un entrenamiento a la vez. 🚨