Conceptos básicos de soporte vital pediátrico - PALS

El Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS, por sus siglas en inglés) es un conjunto de directrices y procedimientos destinados a mejorar la atención de emergencias en niños con afecciones críticas. Basado en las recomendaciones de la American Heart Association (AHA) y el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), el PALS proporciona estrategias avanzadas para la evaluación, reanimación y estabilización de niños en estado crítico​. En este artículo discutiremos los conceptos básicos de soporte vital pediátrico.

Importancia del Curso PALS de ECCtrainings

Si trabajas en emergencias pediátricas o en entornos críticos, el curso PALS ofrecido por ECCtrainings es fundamental. Este programa acreditado por la AHA garantiza una capacitación de alta calidad para mejorar las habilidades de los profesionales de la salud en la atención de niños en riesgo vital.

Evaluación Inicial en Soporte Vital Pediátrico

La evaluación rápida y efectiva es clave en la atención pediátrica crítica. Para ello, se emplea el Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP), que permite identificar la gravedad del estado del niño antes de realizar intervenciones avanzadas​.

Componentes del TEP

  1. Apariencia: Evalúa el tono muscular, interacción, llanto y nivel de conciencia.
  2. Trabajo Respiratorio: Identifica signos de dificultad como aleteo nasal, retracciones o cianosis.
  3. Circulación en la Piel: Determina signos de perfusión inadecuada como palidez, moteado o cianosis​.

El reconocimiento temprano de estos signos permite iniciar maniobras adecuadas y mejorar la supervivencia.

¿Por qué capacitarse con ECCtrainings?

El curso PALS de ECCtrainings te brinda herramientas basadas en evidencia científica para evaluar eficazmente a un paciente pediátrico en riesgo.

Manejo del Paro Cardiorrespiratorio en Pediatría

El paro cardiorrespiratorio en niños es generalmente secundario a insuficiencia respiratoria o shock. La clave para un buen pronóstico es una rápida identificación y la aplicación de una reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad​.

Pasos de la Reanimación Pediátrica

  1. Comprobar la seguridad del entorno.
  2. Evaluar respuesta y respiración:
    • Si el niño no responde y no respira o solo jadea, iniciar RCP.
    • Si hay pulso pero la respiración es inadecuada, brindar ventilación asistida con bolsa-mascarilla​.
  3. Activar el sistema de emergencia y conseguir un DEA.
  4. Iniciar RCP con relación de compresiones/ventilaciones:
    • 1 reanimador: 30 compresiones por 2 ventilaciones.
    • 2 reanimadores: 15 compresiones por 2 ventilaciones.
  5. Desfibrilar si es necesario y continuar la RCP hasta obtener retorno de la circulación espontánea (ROSC).
  6. Buscar y tratar la causas reversibles del paro cardiaco pediátrico.

Optimiza tus habilidades con ECCtrainings

Si deseas aprender y practicar estas técnicas con expertos, inscríbete en el curso PALS de ECCtrainings y obtén una certificación reconocida a nivel internacional.

Manejo Avanzado de la Vía Aérea en Pediatría

En niños críticos, la prioridad es garantizar una oxigenación adecuada. Para ello, se pueden emplear diferentes estrategias según la situación clínica.

Opciones de Manejo de la Vía Aérea

  • Bolsa-mascarilla (BVM): Primera línea en la mayoría de los casos, efectiva cuando se realiza correctamente​.
  • Canulación supraglótica (SGA): Dispositivos como el iGel o la mascarilla laríngea pueden ser útiles si la ventilación con BVM es inefectiva​.
  • Intubación endotraqueal: Indicada en casos de falla respiratoria grave, paro cardiorrespiratorio prolongado o necesidad de ventilación mecánica​.

Curso PALS: Aprende a manejar la vía aérea

Si deseas dominar el manejo avanzado de la vía aérea pediátrica, inscríbete en el curso PALS de ECCtrainings y desarrolla habilidades prácticas esenciales.

Tratamiento del Shock en Pediatría

El shock es una causa común de deterioro en niños críticamente enfermos y puede ser hipovolémico, distributivo o cardiogénico.

Claves para el Manejo del Shock

  1. Reconocer signos tempranos: Taquicardia, extremidades frías, retraso en el llenado capilar​.
  2. Administrar fluidos: Bolo de 20 ml/kg de solución cristaloide, repetir si es necesario​.
  3. Vasopresores: En shock persistente, considerar epinefrina o norepinefrina​.
  4. Soporte ventilatorio si es necesario.

ECCtrainings te enseña a manejar el shock

En el curso PALS de ECCtrainings aprenderás estrategias efectivas para identificar y tratar diferentes tipos de shock en niños.

Importancia del Entrenamiento en PALS

El entrenamiento continuo en PALS es esencial para médicos, enfermeros, paramédicos y cualquier profesional que atienda emergencias pediátricas. Un conocimiento sólido de estas intervenciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Beneficios del Curso PALS de ECCtrainings

✅ Certificación avalada por la AHA.
✅ Instrucción de altos estándares internacionales.
✅ Prácticas con simulaciones realistas.
✅ Habilidades avanzadas en evaluación y tratamiento pediátrico.

📢 ¡Inscríbete ahora! No pierdas la oportunidad de mejorar tus competencias en emergencias pediátricas con el curso PALS de ECCtrainings. ¡Tu preparación puede salvar vidas!


Conclusión

El Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS) es una herramienta fundamental para el manejo de emergencias pediátricas. Dominar la evaluación inicial, la reanimación, el manejo de la vía aérea y el tratamiento del shock mejora significativamente la supervivencia infantil.

💡 Capacítate con los mejores en ECCtrainings y conviértete en un experto en PALS.
Mira el calendario y regístrate hoy y obtén tu certificación oficial aquí.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 18 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committeee on Resuscitation y delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad.