7 de abril de 2025 – Día Mundial de la Salud
Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en el centro del escenario la salud materna y neonatal bajo el lema: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores.” Se trata de una campaña que reconoce que la base de toda sociedad sana y resiliente comienza con madres vivas y niños bien cuidados desde su primera respiración.
Cada año, cerca de 300,000 mujeres mueren durante el embarazo o parto. Más de 2 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida. Otros 2 millones nacen sin signos vitales. Estas son cifras devastadoras, pero muchas de estas muertes son evitables con un sistema de salud más capacitado, equipado y proactivo.
Aquí es donde entran programas de formación médica crítica como ACLS (Soporte Vital Cardiovascular Avanzado) y PALS (Soporte Vital Pediátrico Avanzado), que ECCtrainings ofrece en Puerto Rico, siguiendo los estándares más actualizados de la American Heart Association (AHA).
¿Por qué ACLS y PALS son esenciales en este Día Mundial de la Salud?
El objetivo de esta campaña no es solo crear conciencia, sino fomentar acciones concretas, como invertir en la formación de profesionales de salud para responder eficazmente en situaciones que definen la vida y la muerte, especialmente en las etapas más vulnerables: el embarazo, el parto y el período neonatal.
Los cursos de ACLS y PALS forman la columna vertebral para enfrentar emergencias cardiovasculares en adultos, gestantes y niños. Estas certificaciones no solo enseñan algoritmos, sino que también cultivan liderazgo clínico, toma de decisiones bajo presión, y habilidades para trabajar en equipo multidisciplinario.
Emergencias Cardiovasculares Obstétricas: Más Allá del Currículo ACLS Convencional
Aunque el paro cardíaco en embarazadas no se aborda de forma rutinaria en el curso ACLS convencional, sí está contemplado en las guías clínicas actualizadas de la AHA. De hecho, la formación en ACLS es la base esencial para aplicar estas recomendaciones con competencia y precisión en entornos reales.
⚠️ Reconociendo el Paro Cardíaco en la Embarazada
Las causas más frecuentes incluyen:
- Embolismo de líquido amniótico
- Eclampsia/preeclampsia grave
- Hemorragia obstétrica masiva
- Tromboembolismo pulmonar
- Reacciones anestésicas
- Trauma o accidente
Estas emergencias son de alta letalidad y se desarrollan con rapidez. El paro suele ser el final de una cadena de eventos prevenibles, por lo que el personal entrenado en ACLS puede marcar la diferencia desde los primeros signos de deterioro hemodinámico.
💉 Medicación Segura en el Embarazo
Durante el embarazo, muchos fármacos deben usarse con precaución. El ACLS enseña principios de farmacología cardiovascular que pueden extrapolarse para:
- Evaluar el riesgo/beneficio de fármacos como vasopresores y antiarrítmicos.
- Administrar agentes como magnesio en casos de eclampsia con convulsiones.
❤️ Compresiones con Desplazamiento Uterino
Después de las 20 semanas de gestación, el útero puede comprimir la vena cava, disminuyendo el retorno venoso. El curso ACLS permite entender cómo posicionar correctamente a la paciente y realizar compresiones torácicas eficaces con desplazamiento manual uterino hacia la izquierda, una maniobra crítica que duplica la eficacia hemodinámica de las compresiones.
⏱️ Nacimiento Perimortem: Cesárea de Rescate
Este es uno de los procedimientos más decisivos y menos realizados debido a la falta de preparación. Según las guías:
- Si no hay retorno espontáneo de la circulación tras 4 minutos de paro, y el embarazo es >20 semanas, se debe considerar realizar un nacimiento perimortem en el minuto 5.
- Esto mejora la perfusión materna y puede salvar al feto si se encuentra viable.
Aunque este procedimiento no se enseña como parte rutinaria del ACLS, la formación adquirida en toma de decisiones, liderazgo, manejo avanzado de vía aérea y administración de fármacos proporciona los cimientos para ejecutarlo en equipos entrenados.
PALS: Cuidando los Primeros Minutos de Vida
El otro pilar en esta campaña es la salud neonatal e infantil, y ahí es donde el curso PALS demuestra su impacto. La mayoría de las muertes neonatales ocurren por:
- Asfixia perinatal
- Sepsis
- Malformaciones no detectadas
- Prematuridad
El curso PALS enseña a identificar el deterioro antes de que se convierta en paro. Esto es crítico en pacientes pediátricos, cuyo colapso suele ser respiratorio, no cardíaco, por lo que el entrenamiento en soporte ventilatorio eficaz es indispensable.
🫁 Reconocimiento Temprano del Deterioro Respiratorio
El PALS enseña a clasificar rápidamente al niño en:
- Dificultad respiratoria leve/moderada
- Insuficiencia respiratoria inminente
- Paro respiratorio
Esto permite aplicar intervenciones como oxigenoterapia, cánulas nasales de alto flujo, uso temprano de BVM (bolsa-válvula-mascarilla) y preparación para la intubación si fuera necesario.
💉 Acceso Vascular en Pediatría
En situaciones de shock o paro, el acceso IV puede ser difícil. PALS enseña técnicas para canalización intraósea, uso de acceso periférico seguro, y administración de fluidos y medicamentos según el peso.
💓 Reanimación en Paro Cardíaco Pediátrico
A diferencia del ACLS adulto, donde el ritmo más común es fibrilación ventricular, en niños el paro suele ser asistolia o bradicardia severa, por lo que la intervención temprana es clave:
- Compresiones efectivas a ritmo 100-120/min.
- Uso de epinefrina a 0.01 mg/kg cada 3-5 minutos.
- Desfibrilación si hay ritmos desfibrilables (2-4 J/kg).
- Ventilaciones sincronizadas si hay pulso pero mala perfusión.
🧠 Prevención del Daño Neurológico
El enfoque post-reanimación es vital:
- Oxigenación y ventilación controladas.
- Mantenimiento de normotermia.
- Glucosa y electrolitos en rangos seguros.
- Anticonvulsivantes si hay evidencia clínica o electroencefalográfica de convulsiones.
Todo esto se enseña y simula en el entorno seguro y didáctico de ECCtrainings, que prioriza escenarios clínicos realistas.
En el Día Mundial de la Salud… Formación que Transforma Comunidades
La capacitación en ACLS y PALS no solo mejora la atención médica directa, sino que fortalece la capacidad de respuesta de clínicas rurales, servicios de emergencia prehospitalaria, y hospitales de segundo y tercer nivel.
Cada profesional formado tiene el potencial de:
- Evitar complicaciones con intervenciones tempranas.
- Liderar equipos clínicos en situaciones de alta presión.
- Enseñar y replicar buenas prácticas en su comunidad.
- Participar en sistemas de mejora continua de calidad (CQI).
Cómo Puedes Participar en el Día Mundial de la Salud
La campaña de la OMS nos invita a actuar. Aquí algunas maneras en que puedes contribuir:
📚 Certifícate en ACLS o PALS en ECCtrainings. Estos cursos se ofrecen en múltiples sedes en Puerto Rico y cuentan con instructores clínicamente activos. Puedes ver nuestro calendario de cursos e inscribirte aquí.
📣 Comparte esta información con colegas, profesionales de salud y líderes comunitarios.
🧠 Aplica lo aprendido en tu lugar de trabajo, adaptando protocolos para mujeres embarazadas y niños.
📲 Usa las etiquetas #FuturosEsperanzadores y #SaludParaTodos para compartir tus experiencias e inspirar a otros.
Conclusión de la Campaña del Día Mundial de la Salud
La salud de las madres y los recién nacidos es más que un objetivo del sistema de salud: es un compromiso con el futuro. Programas como ACLS y PALS no solo forman clínicos capaces, sino profesionales transformadores, capaces de dar esperanza donde antes había incertidumbre.
En este Día Mundial de la Salud 2025, ECCtrainings se une a la misión global con formación basada en evidencia, con un enfoque práctico y humano. Porque cada compresión, cada respiración asistida, cada decisión rápida y entrenada puede cambiar el destino de una familia entera.