Variabilidad de la orden DNR para EMS en Estados Unidos: implicaciones clínicas, éticas y educativas

En la práctica prehospitalaria moderna, uno de los dilemas más complejos a los que se enfrentan los profesionales de emergencias médicas (EMS) es la implementación adecuada de la orden de «no resucitar» o orden DNR para EMS. Esta decisión médica, que debe reflejar la voluntad y los valores del paciente, es crítica en situaciones donde cada segundo cuenta. Sin embargo, un reciente estudio publicado en The American Journal of Emergency Medicine ha revelado una alarmante variabilidad en cómo esta orden se documenta, interpreta y aplica en los protocolos de EMS en diferentes estados y ciudades de Estados Unidos.

Este hallazgo tiene profundas implicaciones clínicas, éticas y educativas, especialmente para el personal EMS que necesita claridad operativa para brindar una atención segura, humana y legalmente válida.

¿Qué encontró el estudio?

El estudio, encabezado por la Dra. Amelia M. Breyre y su equipo, revisó 63 protocolos EMS —31 estatales y 33 de las ciudades más pobladas de EE. UU.— para evaluar cómo se manejan las órdenes DNR. El hallazgo más preocupante fue la enorme disparidad en qué tipos de documentación son aceptadas como válidas.

De los protocolos con alguna forma de política DNR (54 de los 63 revisados):

  • 50 % aceptaban directivas anticipadas.
  • 13 % aceptaban testamentos vitales.
  • 61.1 % aceptaban joyería DNR (pulseras, collares).
  • 76 % aceptaban órdenes médicas portátiles como POLST.
  • Solo 18.5 % aceptaban DNR verbales de personal médico.
  • Apenas 26.6 % aceptaban DNR verbales de no profesionales.
  • Y un 38.5 % no especificaba nada sobre las DNR verbales o las prohibía explícitamente.

Esto implica que el mismo paciente, con la misma intención de no ser resucitado, podría recibir maniobras de RCP en una ciudad, y ser dejado en paz en otra. Esta inconsistencia genera angustia moral, confusión legal y, lo más importante, atención discordante con los deseos del paciente.

¿Por qué es esto un problema?

La naturaleza caótica de las emergencias médicas hace que cualquier ambigüedad en los protocolos sea un riesgo potencial. El personal EMS necesita instrucciones claras y uniformes, especialmente cuando se trata de decisiones de vida o muerte. La orden DNR para EMS debe ser un documento simple, accesible y universalmente reconocido.

En la ausencia de claridad, los proveedores de EMS a menudo optan por “err on the side of life” —es decir, iniciar maniobras de resucitación incluso si hay dudas sobre su legalidad o ética— lo que puede llevar a intervenciones dolorosas e indeseadas para pacientes terminales o en cuidados paliativos.

Además, muchas jurisdicciones requieren contacto directo con supervisión médica para aceptar ciertas formas de DNR, algo que no siempre es factible en tiempo real.

¿Qué recomiendan los autores?

Los investigadores hacen un llamado claro:

  1. Priorizar las órdenes médicas portátiles como POLST (Physician Orders for Life-Sustaining Treatment), sobre documentos generales como directivas anticipadas.
  2. Reconocer DNR verbales, especialmente cuando provienen de personal sanitario o de familiares bien informados.
  3. Unificar criterios en todo el país, creando estándares nacionales claros y operacionales.

En otras palabras, lo que se busca es facilitar que los deseos del paciente se respeten de forma efectiva y compasiva, especialmente en el ambiente de EMS, donde las decisiones deben tomarse en segundos.

¿Cómo afecta esto al entrenamiento de personal de emergencias?

El profesionalismo, la ética y la preparación técnica deben caminar de la mano. Ante esta variabilidad en los protocolos de orden DNR para EMS, el entrenamiento cobra una importancia aún mayor.

En ECCtrainings, entendemos que el entrenamiento en Reanimación Cardiopulmonar Básica (BLS) y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) va mucho más allá de aprender a usar un DEA o administrar epinefrina. También implica saber cuándo no intervenir y cómo hacerlo de forma ética, legal y profesional.

En nuestros cursos de BLS y ACLS, abordamos:

  • Reconocimiento y documentación de DNR válidas
  • Cómo actuar ante documentos ambiguos o familiares en desacuerdo
  • Comunicación efectiva en escenarios emocionales complejos
  • Discusión sobre límites éticos en reanimación
  • Casos prácticos que incluyen escenarios con orden DNR para EMS

Visita nuestro sitio web www.ecctrainings.com para ver nuestro calendario de cursos e inscribirte hoy. También puedes llamarnos o escribirnos al 787-630-6301 para más información.

La orden DNR para EMS y su dimensión ética

Más allá de la logística, está el corazón del asunto: la voluntad del paciente. Una orden DNR para EMS representa un acto de autonomía personal. El respeto por esa decisión es un acto de humanidad, profesionalismo y empatía. No se trata solo de seguir un protocolo, sino de honrar una vida, incluso en sus últimos momentos.

Los profesionales de emergencias son los primeros en llegar, pero también los últimos en tener una oportunidad de hacer lo correcto.

¿Estamos capacitados para interpretar y aplicar una DNR correctamente? ¿Tenemos la valentía de no actuar cuando la intervención no está indicada?

Aquí es donde los programas de formación como BLS y ACLS deben ir más allá del maniquí y el cronómetro. Deben incorporar escenarios realesdilemas éticos, y conversaciones difíciles.

Educación como motor de cambio: ECCtrainings liderando con impacto

ECCtrainings se ha posicionado como líder educativo en Puerto Rico y el Caribe, ofreciendo cursos que cumplen con las guías más actualizadas de la AHA. Pero lo que realmente nos diferencia es el compromiso con la formación integral del profesional de la salud y emergencias.

Incorporamos estudios como este sobre la orden DNR para EMS en nuestras clases, asegurando que los participantes comprendan tanto la técnica como el contexto humano y legal de sus acciones.

Al cursar BLS y ACLS con nosotros:

  • Aprenderás a reconocer cuándo NO debes iniciar RCP.
  • Estarás mejor preparado para responder a situaciones clínicas complejas.
  • Te capacitarás para interactuar con familiares, médicos y colegas con empatía y profesionalismo.
  • Estarás en línea con los estándares de mejores prácticas clínicas, éticas y legales.

¿Qué puedes hacer como proveedor de EMS o profesional clínico?

  1. Conoce los protocolos de tu jurisdicción. Estudia las regulaciones locales sobre orden DNR para EMS y tenlas accesibles.
  2. Participa en educación continua. No basta con haber tomado ACLS una vez. Las guías y la ética evolucionan. ECCtrainings actualiza constantemente sus cursos para reflejar estas realidades.
  3. Habla con tus pacientes y sus familias. Educa sobre la importancia de tener una orden médica portátil como POLST.
  4. Documenta todo cuidadosamente. En escenarios donde no haya documentación clara, la buena documentación puede protegerte legal y profesionalmente.
  5. Entrena para lo incierto. Prepárate para responder con criterio cuando la documentación no esté clara, sin comprometer la dignidad del paciente.

Conclusión: claridad, compasión y competencia

La implementación correcta de la orden DNR para EMS no es solo un problema de burocracia o legalidad; es un problema de humanidad. Es la intersección entre la técnica, la ética y el respeto a la vida (y a la muerte) que toda persona merece.

La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para cerrar las brechas de inconsistencia reveladas por este estudio. Y es ahí donde ECCtrainings se convierte en un aliado clave.

Invitamos a todos los profesionales de la salud, bomberos, paramédicos y personal de emergencias a tomar nuestros cursos de BLS y ACLS, donde no solo aprenderás a salvar vidas, sino también a respetarlas en sus términos.

Consulta nuestro calendario en www.ecctrainings.com o llama al 787-630-6301 para comenzar tu formación hoy.

Referencia

Breyre, A. M., Merkle-Scotland, E. J., Yang, D. H., Hanson, K., Jagani, S., Tolkoff, A., & Gunaga, S. (2025). Do not resuscitate (DNR) emergency medical services (EMS) protocol variation in the United States. The American Journal of Emergency Medicine. https://doi.org/10.1016/j.ajem.2025.07.035

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 18 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committeee on Resuscitation y delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad.