A propósito del próximo curso que tenemos en agenda, muchas personas han llamado o escrito a través de nuestras páginas en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram para preguntar sobre quién puede tomar el curso.

El TECC (Tactical Emergency Casualty Care) es un curso médico de la NAEMT (National Association of Emergency Medical Technicians), no es un curso de cómo ser un operador táctico.

Está dirigido a paramédicos, técnicos de emergencias médicas, médicos, enfermeros(as) y otros profesionales de la salud que puedan ser parte de la respuesta inicial a un incidente de violencia masiva. Hay que recordar que las mismas facilidades hospitalarias han sido blancos en el pasado («soft targets»).

Aunque el TECC está diseñado para profesionales de la salud, el concepto de la atención al herido es algo que todos debemos saber.

¡Idealmente todos!

La suerte del herido está en las manos de los primeros que puedan responder. ¡Los primeros que van a responder son los testigos que están ahí mismo!

¡Un sangrado arterial severo en una extremidad puede ser fatal en tan poco como 3 minutos! No hay tiempo para esperar a que lleguen otras personas a ayudar.

Es vital que el público general tenga el conocimiento para aprender a salvar vidas.

ECCtrainings LLC ofrece el curso Bleeding Control (B-Con), basado en la campaña Stop the Bleed (del Colegio Americano de Cirujanos). Este curso está dirigido a que el público general aprenda cómo controlar un sangrado siempre y cuando las circunstancias le permitan ayudar al herido.

Más contenido, ¿mejor?

Desde el punto de vista de educación, proveerle al público general más contenido del que necesita saber no necesariamente es lo ideal. De qué sirve hablar sobre cuánto fluido intravenoso necesita la víctima de trauma penetrante no es necesario si el participante no va a realizar estas intervenciones ni va a permanecer con la víctima para proveer otras atenciones más allá de rescatarla a un lugar seguro.

Contenido básico

El TECC discute destrezas clínicas tales como resucitación con fluidos, manejo avanzado de la vía aérea, y descompresión con aguja, por ejemplo.

El tema central del TECC es aprender cuáles son los objetivos a lograr en las tres fases de manejo: cuidado bajo amenaza directa, cuidado bajo amenaza indirecta y cuidado durante la evacuación.

Es muy probable que las necesidades tácticas del incidente alteren la posibilidad de realizar una u otra intervención. Por lo tanto, el énfasis del curso no es en que los participantes obtengan un acceso vascular, o realicen algún procedimiento, sino que reconozcan la necesidad de hacerlo e identifiquen cuándo y dónde es el lugar donde se pueda realizar.

Escenarios combinados

Los escenarios del TECC son una combinación de un problema médico y un problema táctico. El problema médico requiere que se atienda por profesionales de la salud. El problema táctico requiere que se atienda por agentes de ley y orden. Esto se conoce como el Rescue Task Force.

Los equipos que mejor trabajan son aquellos que utilizan las fortalezas de cada uno de los integrantes para el mejor resultado colectivo.

Los mejores escenarios de práctica son aquellos en los que se combinan personas tales como agentes de ley y orden, guardias de seguridad, u otros respondedores con deber de responder, y el personal médico que probablemente tendrá que atender a los heridos.

Todos son bienvenidos y orientados

Para que usted reciba una certificación, debe cumplir con los objetivos del curso, aprobar las estaciones de práctica y el examen escrito. Si usted entiende que el TECC es el curso que usted necesita como primer respondedor a un incidente de violencia masiva, es bienvenido en nuestro curso.

Si usted desea conocer más sobre este tema, pero entiende que el TECC no es el curso ideal para usted, con mucho gusto lo orientamos acerca de los otros cursos que ofrecemos, tal como el TCCC-AC y el B-Con.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.