Shock Séptico Pediátrico: ¿Norepinefrina o Epinefrina? Lo que Debes Saber y Aprender en el Curso PALS de ECCtrainings

El shock séptico pediátrico es una de las causas principales de ingreso a unidades de cuidado intensivo pediátrico y una de las emergencias más desafiantes para cualquier profesional clínico. La decisión sobre qué agente vasoactivo iniciar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un niño críticamente enfermo.

Un nuevo estudio publicado en JAMA Network Open en abril de 2025 ha generado gran interés y debate en la comunidad médica al comparar el uso de epinefrina vs norepinefrina como tratamiento inicial en niños con shock séptico sin disfunción cardíaca conocida. Sus hallazgos abren la puerta a una posible revisión de protocolos y hacen aún más relevante la formación actualizada que ofrece el curso PALS (Pediatric Advanced Life Support) de ECCtrainings en Puerto Rico.

¿Qué es el shock séptico pediátrico?

El shock séptico es una forma grave de sepsis que se caracteriza por una disfunción orgánica progresiva debido a una respuesta desregulada del cuerpo ante una infección. En los niños, este cuadro clínico puede progresar rápidamente a fallo multiorgánico y muerte si no se trata de forma oportuna y adecuada.

Según las últimas definiciones clínicas, el shock séptico pediátrico es sepsis con hipotensión persistente a pesar de reanimación con fluidos, necesidad de medicamentos vasoactivos para mantener la perfusión y evidencia de hipoperfusión tisular.

El tratamiento del shock séptico incluye:

  • Antibioticoterapia empírica temprana
  • Reanimación agresiva con fluidos
  • Monitoreo de parámetros hemodinámicos
  • Uso de agentes vasoactivos para mantener la presión arterial y perfusión tisular

¿Epinefrina o norepinefrina? El nuevo estudio que cambia el panorama

El estudio, liderado por Eisenberg et al., analizó 231 encuentros pediátricos en un hospital pediátrico terciario en EE.UU. Los pacientes, con edades entre 1 mes y 18 años, presentaban shock séptico sin disfunción cardíaca conocida y requirieron infusión de epinefrina o norepinefrina en las primeras 24 horas desde su llegada a la sala de emergencias.

Resultados clave:

  • Mortalidad a 30 días: 4.1% en el grupo de epinefrina vs 0% en el de norepinefrina
  • Eventos renales adversos mayores (MAKE30): Similares en ambos grupos
  • Uso de múltiples agentes vasoactivos: Más frecuente en el grupo de epinefrina

Estos hallazgos sugieren que norepinefrina podría estar asociada con una menor mortalidad en este contexto clínico, aunque se requieren estudios prospectivos para confirmarlo.

👉 Lee el estudio completo aquí: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2832544?utm_campaign=articlePDF&utm_medium=articlePDFlink&utm_source=articlePDF&utm_content=jamanetworkopen.2025.4720

¿Qué significa esto para los profesionales que atienden emergencias pediátricas?

Este tipo de estudios resalta la complejidad del manejo de niños en shock y la importancia de la educación clínica continua. Cada decisión terapéutica, desde el inicio de fluidos hasta la selección del vasoactivo, debe estar fundamentada en evidencia y ejecutada con precisión.

Por ello, capacitarse en el protocolo PALS no es opcional: es esencial.


¿Qué es el curso PALS y por qué deberías tomarlo?

El curso PALS (Pediatric Advanced Life Support) de ECCtrainings está diseñado para profesionales que manejan emergencias pediátricas críticas: médicos, enfermeros, paramédicos y personal de cuidado intensivo.

En el curso PALS aprenderás a:

  • Reconocer signos tempranos de shock, sepsis y falla respiratoria
  • Realizar intervenciones inmediatas basadas en algoritmos de la American Heart Association
  • Elegir el agente vasoactivo correcto según la fisiopatología del paciente
  • Coordinar la atención de un equipo multidisciplinario durante códigos pediátricos
  • Prevenir errores comunes en la reanimación avanzada

Y lo más importante: aprenderás con simulaciones clínicas realistas y guiado por instructores con experiencia real en emergencias pediátricas.

🌐 Consulta el calendario de cursos o inscríbete hoy en: www.ecctrainings.com
📲 Para más información, llama o escribe al 787-630-6301 (SMS o WhatsApp)

Profundizando: ¿Por qué podría ser mejor la norepinefrina?

Tanto epinefrina como norepinefrina son catecolaminas potentes con efectos vasoactivos. Sin embargo, su perfil farmacodinámico difiere:

  • Epinefrina: Estimula receptores α1, β1 y β2. Aumenta frecuencia cardíaca, contractilidad y puede provocar vasodilatación en algunos lechos vasculares.
  • Norepinefrina: Predominantemente α1 agonista. Produce vasoconstricción efectiva con menor taquicardia.

Esto podría explicar por qué en pacientes sin disfunción cardíaca, la norepinefrina ofrece un perfil más hemodinámicamente estable, reduciendo complicaciones y potencialmente mejorando la supervivencia.

¿Qué dice la evidencia clínica más reciente?

El estudio de Eisenberg no está solo. Ya una meta-análisis previa sugería un posible beneficio de la norepinefrina en pacientes pediátricos, aunque sin datos concluyentes. Esta nueva investigación podría cambiar la balanza hacia un cambio en las guías clínicas, tal como ocurrió cuando se dejó de usar dopamina como agente de primera línea en sepsis.

👉 Lo que hace este estudio particularmente valioso es su enfoque en pacientes sin disfunción cardíaca conocida —es decir, una población donde el exceso de efecto inotrópico podría ser más dañino que útil.

Casos clínicos simulados: lo que puedes esperar en el curso PALS de ECCtrainings

Durante el curso PALS, los participantes se enfrentan a escenarios clínicos simulados.

En cada caso, los alumnos deben:

  • Aplicar protocolos actualizados
  • Elegir correctamente entre epinefrina, norepinefrina o soporte adicional según sea necesario
  • Coordinar intubación, acceso vascular y monitoreo continuo, según sean necesarios
  • Preparar el traslado a cuidados intensivos

Estos escenarios se ajustan a la evidencia más reciente y promueven la toma de decisiones clínicas basada en estudios como el mencionado.

¿Por qué ECCtrainings?

Porque aquí sí aprendes.

✅ Cursos avalados por la American Heart Association
✅ Instructores con experiencia clínica real
✅ Simulaciones prácticas en un ambiente seguro
✅ Certificación válida por 2 años
✅ Modalidades presenciales y en San Juan y Santo Domingo

ECCtrainings lleva años formando líderes en medicina de emergencias. Nuestro objetivo no es que apruebes un curso. Es que estés listo cuando la vida de un niño dependa de ti.

🌐 www.ecctrainings.com
📲 787-630-6301 – Teléfono, SMS y WhatsApp

Conclusión

El manejo del shock séptico pediátrico requiere algo más que conocimiento teórico. Se necesita entrenamiento práctico, actualización constante y capacidad de liderazgo. El estudio publicado en JAMA Network Open es un llamado de atención: no todas las intervenciones tradicionales son igualmente seguras o efectivas. La formación en PALS te prepara para actuar con seguridad, criterio y precisión.

📢 No dejes para mañana la preparación que puede salvar una vida hoy.
🗓️ Inscríbete en el curso PALS en www.ecctrainings.com
📲 Contacto directo al 787-630-6301 (SMS y WhatsApp)

ECCtrainings – Aquí sí aprendes.

Referencia

Eisenberg, M. A., Georgette, N., Baker, A. H., Priebe, G. P., & Monuteaux, M. C. (2025). Epinephrine vs Norepinephrine as Initial Treatment in Children With Septic Shock. JAMA Network Open, 8(4), e254720. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2025.4720

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director de Emergency & Critical Care Trainings LLC. Gustavo Flores se preparó como Técnico de Emergencias Médicas Básico en el 1999, luego como Paramédico en el 2002, y recibió su Doctorado en Medicina en el 2008. Ha estado envuelto en EMS durante los pasados 18 años como proveedor y educador en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica. Es instructor de la American Heart Association en BLS, ACLS, PALS. Es miembro del First Aid Task Force del International Liaison Committeee on Resuscitation y delegado de la American Heart Association para ILCOR. También es instructor de la National Association of Emergency Medical Technicians en materia de PHTLS, EPC, TCCC, TECC, GEMS y AMLS entre otros. Pertenece al Subcomité de Ciencia de Educación y Programas del Comité de Cuidado Cardiovascular de Emergencia de la American Heart Association. Es el Puerto Rico State Education Coordinator para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) En adición, es miembro voluntario de FREMS Fire Rescue (www.frems.com), una corporación sin fines de lucro que ofrece servicio de respuesta a emergencias médicas en el área metropolitana de forma gratuita como servicio a la comunidad.