La decisión de iniciar el transporte del paciente durante el paro cardiaco es una de las más críticas que enfrentan los equipos de emergencias médicas. Aunque intuitivamente puede parecer que llevar rápidamente al paciente al hospital aumenta sus probabilidades de sobrevivir, un reciente estudio nacional publicado en Prehospital Emergency Care en abril de 2025 revela una realidad más compleja, especialmente en sistemas de emergencias con capacidades limitadas de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS).
Estos hallazgos no solo tienen implicaciones para los sistemas de salud, sino también para la preparación clínica de los profesionales que atienden estas emergencias. Aquí es donde se hace indispensable la capacitación continua, como la ofrecida por ECCtrainings a través de su reconocido curso de ACLS en Puerto Rico.
El Estudio: Transporte Durante el Paro y Resultados Neurológicos
El estudio, titulado Intra-Arrest Transport and Neurological Outcomes in Out-of-Hospital Cardiac Arrest with Initial Shockable Rhythm Who Failed the First Defibrillation, evaluó a más de 10,000 pacientes adultos con paro cardíaco extrahospitalario (OHCA) que presentaban ritmos desfibrilables y no respondieron a la primera descarga. De estos pacientes, 8,131 fueron transportados mientras aún estaban en paro cardiaco, mientras que los demás recibieron resucitación prolongada en el lugar.
Los resultados fueron contundentes: el transporte del paciente durante el paro cardiaco no se asoció con mejores desenlaces neurológicos. De hecho, los pacientes transportados dentro de los primeros 5 minutos después de la primera desfibrilación tuvieron peores resultados.
¿Qué significa esto para el personal de emergencias? Que en sistemas sin acceso inmediato a fármacos antiarrítmicos o tecnologías como la desfibrilación secuencial doble, el transporte inmediato puede ser contraproducente. En lugar de salvar vidas, podría comprometerlas si no se han realizado antes intervenciones avanzadas de alta calidad.
Implicaciones Clínicas: Resucitar Primero, Transportar Después
El estudio refuerza un principio cada vez más respaldado por la evidencia: en casos de OHCA con ritmos desfibrilables refractarios, la prioridad debe ser la intervención avanzada en el lugar, no el traslado inmediato. El transporte del paciente durante el paro cardiaco, sin intervenciones ACLS en la escena, no solo es ineficaz, sino que puede retrasar maniobras que realmente marcan la diferencia, como la optimización de las compresiones torácicas y la desfibrilación.
Aquí es donde se evidencia la necesidad de formación sólida y actualizada. En Puerto Rico, ECCtrainings ofrece un curso de ACLS alineado con las guías más recientes de la American Heart Association. Este entrenamiento capacita a profesionales para reconocer, intervenir y liderar situaciones complejas como las descritas en el estudio.
👉 Consulta nuestro calendario de cursos e inscríbete hoy en www.ecctrainings.com o comunícate al 787-630-6301.
Transporte del Paciente Durante el Paro Cardíaco: ¿Por Qué No Funciona Siempre?
El transporte del paciente durante el paro cardiaco introduce múltiples factores que pueden comprometer la reanimación:
- Interrupciones en las compresiones torácicas por movimiento o manejo del paciente.
- Acceso vascular limitado durante el trayecto.
- Ventilación manual inadecuada.
- Ambiente ruidoso y confinado, que puede dificultar el monitoreo del ritmo y la administración de intervenciones críticas.
El estudio evidencia que, en ausencia de un equipo capacitado en ACLS que pueda ejecutar maniobras avanzadas desde la escena hasta el hospital, el transporte no aporta valor. De hecho, podría reducir las probabilidades de una recuperación neurológica favorable.
¿Cuál es la Solución? Capacitación en ACLS y Resucitación de Alta Calidad
La solución está en garantizar que todos los proveedores de atención prehospitalaria estén entrenados para manejar paros cardiacos en el lugar del evento con un enfoque basado en ACLS. En el curso de ACLS de ECCtrainings, los participantes aprenden a:
- Reconocer ritmos desfibrilables y no desfibrilables.
- Aplicar protocolos avanzados de RCP y desfibrilación.
- Utilizar dispositivos avanzados de vía aérea.
- Administrar medicamentos de forma segura y eficaz.
- Tomar decisiones críticas sobre si transportar o continuar intervenciones en la escena.
Este tipo de formación no solo salva vidas, sino que reduce errores en el manejo de pacientes en paro, especialmente cuando la situación es refractaria a la primera desfibrilación.
🩺 Para más información sobre nuestro curso de ACLS en Puerto Rico, visita www.ecctrainings.com o llama al 787-630-6301.
Casos Reales: Lo que Ocurre Cuando Se Hace Bien
En sistemas bien entrenados, el transporte del paciente durante el paro cardiaco se reserva solo para casos muy específicos: cuando se cuenta con un equipo que puede realizar RCP de alta calidad en movimiento, administrar medicamentos, monitorear signos vitales y realizar intervenciones avanzadas sin interrupciones significativas.
Pero esto solo es posible cuando el personal está bien entrenado. De ahí la urgencia de reforzar las competencias clínicas con educación formal, como el curso de ACLS de ECCtrainings.
Aprendizaje Clave: No Todo Paro Se Transporta
El principal mensaje del estudio es claro: no todo paro cardiaco debe transportarse inmediatamente. La decisión debe estar guiada por la capacidad del equipo para intervenir con calidad en la escena.
El curso de ACLS de ECCtrainings entrena a los participantes a tomar estas decisiones basadas en protocolos, experiencia clínica y evidencia actualizada. Además, enfatiza la importancia del liderazgo, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo durante las emergencias.
Conclusión: Educación es Igual a Supervivencia
El transporte del paciente durante el paro cardiaco no es una solución mágica. Sin intervenciones ACLS avanzadas previas al transporte, puede ser más perjudicial que beneficioso. La clave está en fortalecer la capacidad de intervención en el punto de atención.
ECCtrainings, líder en educación médica en Puerto Rico, ofrece el curso de ACLS más completo y actualizado, diseñado para preparar a médicos, paramédicos, enfermeros y otros profesionales a responder con precisión en los momentos más críticos.
✅ Consulta nuestro calendario de cursos en www.ecctrainings.com
📞 Para más detalles, llámanos o escríbenos al 787-630-6301.
🎯 ¡Tu entrenamiento salva vidas!
Referencia:
Lee, J., Park, J. H., Jung, E., Ryu, H. H., Song, K. J., & Shin, S. D. (2025). Intra-Arrest Transport and Neurological Outcomes in Out-of-Hospital Cardiac Arrest with Initial Shockable Rhythm Who Failed the First Defibrillation: A Nationwide Study in Limited Prehospital Advanced Cardiac Life Support (ACLS) Settings. Prehospital Emergency Care. https://doi.org/10.1080/10903127.2025.2489036