El tiempo que transcurre desde que usted llega a la escena, realiza la evaluación inicial y comienza a dar compresiones cardiacas en una persona que está en paro cardiaco no debe ser más de 15 segundos.

¿El paciente se despierta?

Es una pregunta simple y usted demanda una respuesta inmediata. En la evaluación inicial usted puede llamar fuertemente a la víctima de muchas maneras. Piense en esto: llámelo como si pretendiera despertar a una víctima que está intoxicada con alcohol, o tiene un episodio de hipoglucemia. Si su esfuerzo por evaluar la víctima no lograría a penas despertar a alguien que está en un sueño profundo, no es adecuado para determinar si su paciente está inconsciente.

No respira normalmente

En los verdaderos primeros minutos de un paro cardiaco la víctima puede mostrar signos de intentar respirar de forma irregular e inefectiva. Esta respiraciones anormales se llaman respiraciones agónicas, o boqueos («gasping», en inglés).

En la evaluación inicial no debe confundirse el boqueo con una respiración normal. La víctima que está boqueando debe ser tratada como que no está respirando.

No respira y no tiene pulso

Practique hasta ser competente evaluando simultáneamente si respira y si tiene pulso. No estamos contando la cantidad de veces por minuto, sino simplemente si tiene o no respiración y pulso. No tenemos el lujo de tiempo de evaluar por separado cada uno de estos dos componentes.

Si tiene duda, comience la RCP

Bajo estrés se pierden las destrezas motoras finas. Aunque usted esté colocando los dedos en el lugar correcto para sentir el pulso carótido, la pérdida de destrezas motoras finas puede hacer que usted no sea capaz de sentirlo. Reconozca sus limitaciones. Si tiene duda si su paciente tiene pulso o no, comience con las compresiones. Si usted está frente a una persona que está inconsciente, no respira, y tiene duda si tiene pulso o no, es más probable que necesite RCP.

Las Guías de la AHA recomiendan que usted comience RCP si no detecta, o no está seguro, de que haya pulso, en un periodo no mayor a 10 segundos. En este episodio del ECCpodcast hablamos sobre las Guías 2015 de la AHA para el soporte vital básico (SVB/BLS).

Conclusión

Practique mentalmente cómo usted responde a un incidente en su lugar de trabajo. La evaluación rápida y el inicio temprano de las compresiones cardiacas en una víctima que está en paro cardiaco provee flujo de sangre con oxígeno al cerebro para mantener al paciente viable mientras se corrige la causa del arresto cardiorrespiratorio.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.