El curso PALS, Pediatric Advanced Life Support, es un programa de capacitación diseñado para profesionales de la salud que trabajan con pacientes pediátricos y neonatales en situaciones de emergencia. Este curso tiene como objetivo proporcionar a los proveedores de atención médica las habilidades necesarias para evaluar y tratar a los pacientes pediátricos y neonatales en situaciones de emergencia, como la parada cardíaca o la insuficiencia respiratoria.

El curso PALS se desarrolló en respuesta a la necesidad de un enfoque uniforme y estandarizado para el tratamiento de emergencias pediátricas. Fue creado por la American Heart Association (AHA) y ha sido adoptado por numerosas organizaciones de atención médica en todo el mundo. El curso se actualiza periódicamente para reflejar las últimas investigaciones y avances en la atención médica pediátrica.

El curso PALS se enfoca en el manejo de la vía aérea, el soporte cardiovascular y el uso de fármacos en situaciones de emergencia. Los participantes aprenden a reconocer y tratar la insuficiencia respiratoria, la bradicardia, la taquicardia y la parada cardíaca en pacientes pediátricos y neonatales. También se cubren temas como la comunicación efectiva en situaciones de emergencia, la identificación de pacientes en riesgo y la prevención de la parada cardíaca.

El curso PALS está dirigido a médicos, enfermeros, paramédicos y otros profesionales de la salud que trabajan con pacientes pediátricos y neonatales en entornos de atención de emergencia, como salas de emergencia, unidades de cuidados intensivos pediátricos, unidades de cuidados intensivos neonatales y ambulancias.

El curso se divide en dos partes: una parte teórica y una parte práctica. En la parte teórica, los participantes aprenden sobre los conceptos clave en la atención médica pediátrica, como la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular y respiratorio, la farmacología pediátrica y las pautas de reanimación cardiopulmonar (RCP) pediátrica y neonatal. Los participantes también aprenden sobre la importancia de la comunicación efectiva y el trabajo en equipo en situaciones de emergencia.

En la parte práctica del curso, los participantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones simuladas de emergencia. Estas situaciones simuladas se basan en escenarios de la vida real y permiten a los participantes practicar la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes pediátricos y neonatales en situaciones de emergencia. Los participantes también tienen la oportunidad de practicar habilidades específicas, como la colocación de vías aéreas avanzadas, la administración de medicamentos y la realización de RCP.

El curso PALS también incluye una evaluación de habilidades prácticas, en la que los participantes deben demostrar su capacidad para evaluar y tratar a un paciente pediátrico o neonatal en una situación simulada de emergencia. Los participantes que pasan la evaluación de habilidades prácticas reciben una certificación de PALS que es válida por dos años.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.