La evaluación primaria busca identificar las amenazas a la vida; no busca encontrar o entender cuál es el diagnóstico del paciente. Por lo tanto, la evaluación primaria tiene que estar enfocada solamente en aquellas cosas que, cuando están presentes, amenazan la vida. Si usted ha tomado varios de nuestros cursos, habrá notado que usamos diferentes nemotécnicas para recordar lo que debemos hacer: ABC, CAB, MARCH. ¿Son diferentes? No. Todas son lo mismo.

¿Cuáles son las prioridades iniciales?

La evaluación primaria es lo que usted hace cuando no reconoce que algo está amenazando la vida. Nada es más importante que un problema en la vía aérea, en la respiración o en la circulación. La vida de su paciente corre peligro si usted falla en reconocer una situación que comprometa a su paciente en estas tres categorías. Por lo tanto, tan pronto usted reconoce un problema en la vía aérea, en la respiración, o en la circulación, tiene que actuar.

En los cursos de medicina táctica, tales como el TECC, enseñamos a controlar sangrados masivos primero. El acrónimo que se usa es MARCH:

  • Massive bleeding
  • Airway
  • Respirations
  • Circulation
  • Head trauma/hypothermia

Los sangrados masivos son comunes en el escenario de medicina táctica. Un sangrado masivo puede ser fatal en tan solo 3 minutos. Por lo tanto, es lógico empezar con lo que primero puede terminar con la vida del paciente.

No existe un orden específico

Vea lo rápido que una hemorragia masiva puede amenazar la vida del paciente.

En el siguiente video usted puede ver un ejemplo de un sangrado masivo.

Como podrá ver, este paciente no tenía ninguna amenaza inminente a la vía aérea pues podía hablar. ¿Podrá haber tenido una lesión pulmonar? ¿Acaso pudiera tener una herida de bala en el pecho que causara un pneumotórax abierto? Todo es posible, pero en este momento lo que sabemos es que tiene una herida que está sangrando profusamente. La evaluación primaria no se termina solo porque le colocó el torniquete. La evaluación primaria sigue, en búsqueda de otros sangrados, y de otras lesiones que amenacen la vida. Este paciente recibió múltiples impactos de bala. Lo principal que estamos buscando es pérdida de sangre, pneumotórax (abierto o a tensión), y amenazas a la vía aérea.

Aún cuando sí tuviese una lesión pulmonar, en este caso en particular es más probable que muera por el sangrado que por las demás condiciones que pudiera tener.

Recuerde también que solo porque encontró un sangrado masivo, ¡no significa que no pueda tener otro! Busque la presencia de otros sangrados. Cuando hay mucha sangre acumulada puede ser difícil identificar de dónde más está saliendo.

El ABC se enseña secuencial pero se realiza simultáneo.

Todo aprendiz necesita una estructura, así es que la nemotecnia ABC provee esa estructura para aprender cuáles son las prioridades. Las prioridades no cambian según la experiencia del proveedor. Lo que mejora es la velocidad con la que se reconocen las amenazas.

El reconocimiento simultáneo de las amenazas al paciente responde a la capacidad de analizar rápidamente si hay alguna amenaza a la vida durante la evaluación primaria.

Mejore la disposición a actuar

Sin entrar en aspectos médico-legales o éticos, podemos resumir que los profesionales de la salud tienen un deber de actuar siempre que se encuentren en funciones, y un deber ético y moral siempre que puedan ayudar a alguien con sus conocimientos y destrezas. En términos generales, podemos también decir que los profesionales de la salud tienen un deseo genuino de ayudar en situaciones que amenazan la vida.

Sin embargo, el testigo en la escena que quizás no tiene ninguna preparación en el área médica no necesariamente se siente lo suficientemente apoderado para actuar. Quizás no sabe, o quizás tiene cierta resistencia a actuar. Derribar esa barrera implica hacer que el primer paso para actuar sea bien simple, de forma tal de que todo el mundo sienta que puede hacerlo.

Esto aplica tanto para el control de hemorragias como también para la resucitación cardiopulmonar. Es más fácil que comiencen a realizar las compresiones que comiencen a realizar ventilación.

C-ABC, CAB, MARCH, ABC

En conclusión, cuando usted vea cualquiera de estas nemotecnias, concéntrese en ver en qué se parecen todas.

 

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.