En el video vemos a un policía colocando un torniquete a una persona con una herida por arma de fuego. Es simple, pero no es fácil. Solo porque algo sea simple no significa que sea fácil. Este video muestra un buen ejemplo de esto. La tarea en cuestión es simple: colocar la cinta alrededor de la pierna. Pero la adrenalina hace que las destrezas motores simples se pierdan. Por lo tanto, los movimientos se vuelven más bruscos y quizás inefectivos.

¿Por qué es importante saber colocar un torniquete rápidamente?

Un sangrado femoral que afecte tanto la arteria y la vena femoral simultáneamente puede provocarle la muerte a la víctima en menos de 3 minutos. La suerte del herido está en las manos de la persona que ponga el primer vendaje. Si el policía no coloca ese torniquete, es probable que la persona haya muerto antes de que el servicio de emergencias médicas llegue a la escena. Por más rápido que el SEM vaya a llegar, una respuesta de menos de 3 minutos, más el tiempo de colocación, supondría un grave riesgo para el paciente.

Si se anticipa que la destreza en cuestión requiere aplicarse bajo situaciones de estrés (disparar, colocar un torniquete, etc.), entonces es necesario practicar las destrezas bajo circunstancias que repliquen el mismo estado físico y emocional con el objetivo de que el operador aprenda destrezas de auto-control para lograr el objetivo.

 

Conocimiento fudamental para todo policía

Todo agente de ley y orden debe cargar con un torniquete. En este caso el agente lo tenía colocado en su tobillo.

No podemos ver en el video si el agente tenía consigo guantes de nitrilo disponibles o a su alcance. Quizás estaba en su patrulla, o quizás no tenía. Pero, si hay algo adicional podemos aprender de este video es la importancia de tener guantes inmediatamente disponibles para protegerse de patógenos sanguíneos.

¿Cuánto más debo conocer?

El cielo es el límite. Nada limita lo que usted puede aprender. Como oficial de ley y orden, posiblemente dos de las cosas más importantes que usted aprenderá es cómo defender su vida con su arma, y cómo salvar su vida en caso de caer herido.

Medicina táctica

En este caso la amenaza era precisamente la víctima. Es decir, no había otra amenaza que pusiera al oficial en peligro. Si hubiese otra amenaza presente, el oficial tendría que continuar neutralizando la amenaza antes de poder ayudar al herido.

El dilema de la medicina táctica es que este tipo de situación presenta dos retos: un reto médico y un reto operacional. El reto médico es ayudar al herido (el cual pudo haber sido usted). El reto operacional es neutralizar la amenaza. Contrario a lo que queremos creer, ¡no podemos hacer dos cosas a la vez! Decidir cuándo, dónde y cómo hacer las dos cosas es la base de cursos tales como el Tactical Emergency Casualty Care, el cual enseña a cómo responder a los heridos en un incidente activo.

Nuestras felicitaciones al oficial por su rápida reacción.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.