Una de las características esenciales de un buen torniquete es que pueda ser operado con una sola mano. Esta característica es fundamental ya que es importante que la víctima comience su auto-ayuda en caso de emergencia, si tiene los medios para poderlo hacer. Un sangrado severo puede descompensar a la víctima en tan poco como 3 minutos. Por lo tanto no es posible esperar a que llegue ayuda externa si un sangrado en una extremidad puede ser controlado con un torniquete.

Este video muestra el uso de un torniquete CAT con una mano.

Requiere práctica

Solo porque es una destreza simple no significa que sea fácil. Las tareas más fáciles se pueden complicar bajo estrés. La adrenalina que circula por el cuerpo bajo una situación de vida peligra hace que se pierdan las habilidades de destrezas motoras finas.

Practique hasta que lo pueda hacer con los ojos cerrados.

En el curso Tactical Emergency Casualty Care, todos los participantes practican cómo reaccionar si se convierten en víctima durante un incidente violento.

Solo utilice torniquetes de adiestramiento para practicar

El uso repetitivo de algunos modelos de CAT puede hacer que se vayan estirando hasta el punto en que no funcionen idealmente. Por lo tanto, no se recomienda que se practique con torniquetes que se espera que sean utilizados en incidentes reales.

Dónde guardar el torniquete

El torniquete debe estar accesible por el operador. Si usted anticipa que pudiera tener que utilizar el torniquete de forma rápida, tenga el torniquete accesible. No guarde el torniquete en un bulto, llévelo amarrado a su chaleco, o llévelo en su cintura.

Equipo básico

Los torniquetes son parte del equipo fundamental de primeros auxilios hoy día. Todo botiquín de primeros auxilios debe contar con diferentes métodos de controlar un sangrado. Si es un botiquín para atender a múltiples víctimas, debe contar con más de un torniquete.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.