De la misma forma que los bomberos recomiendan que tengamos detectores de humo y extintores instalados en nuestros hogares y lugares de trabajo, los servicios de emergencias médicas deben activamente recomendar que tengamos un desfibrilador externo automático DEA (AED, por sus siglas en inglés) y equipo para controlar un sangrado.

Un sangrado severo puede amenazar la vida de una persona en tan solo 3 minutos. No existe sistema de emergencias médicas que pueda responder a una llamada en menos de ese tiempo. La mejor oportunidad de ayudar la tienen las personas que se encuentran alrededor de la víctima.

Cuando una persona deja de responder y respirar, o tiene un sangrado severo, los testigos en la escena  pueden rápidamente ayudar.

Volviendo al ejemplo del fuego, los bomberos tendrán una mejor oportunidad de encontrar un incendio apagado si los testigos vaciaron correctamente el extintor. De la misma manera, los servicios de emergencias médicas tendrían una mejor oportunidad de encontrar una víctima con pulso y respiración si el DEA recomienda y realiza una descarga, o si un sangrado severo es controlado con un torniquete antes de que se pierda demasiada sangre.

¿Cuánto cuesta versus cuánto vale? ¿Cuánto cuesta no tenerlo cuando lo necesitas? Es fácil buscar y encontrar excusas para no tenerlo.

La resucitación cardiopulmonar puede ser tan fácil como comenzar a realizar compresiones fuertes en el centro del pecho, a una frecuencia entre 100 y 120 veces por minuto, mientras llega ayuda y un DEA.

Es fácil aprender a usarlos. El curso Heartsaver Primeros Auxilios RCP y DEA le proveerá todos los conocimientos y prácticas para realizarlo. Este curso es ideal para todo aquel que necesite tener una credencial, usualmente por motivo de trabajo, para cumplir con requisitos de regulaciones que requieren que haya personal capacitado.

Si usted quiere tener éxito en el manejo de estos pacientes, recomiende que la comunidad alrededor de usted esté preparada para responder a estas emergencias. El poder está en sus manos.

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.