El Committee on Tactical Combat Casualty Care (CoTCCC) está a cargo del desarrollo de lo que se considera el estándar hoy en día en atención a heridos en combate, las guías y curso TCCC. El comité revisa la evidencia científica y la combina con las mejores prácticas actuales para emitir sus recomendaciones.

El objetivo es aumentar la sobrevivencia de los heridos. Es decir, no se trata solamente de lo que se debe hacer, sino de obtener los resultados deseados. La mortalidad en la Guerra de Vietnam disminuyó, entre otras razones, por la creación de unidades médicas móviles que permitieron que los heridos recibieran atención médica en menos tiempo. En Vietnam se demostró que los heridos que recibían atención dentro de la primera hora del evento tenían mejor sobrevivencia.

Los conflictos en Afghanistán e Irak han creado otra serie de problemas, los cuales han sido atendidos por el CoTCCC en la creación de este currículo. El resultado ha sido una disminución aún mayor en la mortalidad de los traumas sufridos en combate.

Según este video, el 90% de las muertes en combate ocurren antes de que la víctima llegue a la facilidad de tratamiento médico. Por lo tanto, las personas que se encuentran con la víctima al momento de la lesión (sus compañeros) e incluso la capacidad de auto-ayuda que confiere el saber lo que hay que hacer, son los que tienen la mejor oportunidad de ser útiles y hacer algo efectivo.

Muertes prevenibles

Hay lesiones tan catastróficas que causan la muerte en el acto, o causan la muerte inmediatamente luego. Lamentablemente estas lesiones no son tratables y lo mejor que podemos hacer actualmente es enfocarnos en mejorar la protección (equipos de protección, barreras, blindados, etc.) y las tácticas para evitar convertirse en víctima.

De hecho, la evolución en los equipos de protección personal y las tácticas han hecho que muchas lesiones, que antes eran catastróficas, hoy día sean tratables.

Pero existen otras lesiones que sí son tratables, tales como los sangrados en extremidades, la obstrucción de la vía aérea, y el pneumotórax a tensión. Las víctimas que sufren estas condiciones pueden recibir atención médica inmediata y evitar la progresión hacia la muerte.

El TCCC busca que el primer respondedor identifique y trate las causas prevenibles de muerte. Las causas prevenibles de muerte son situaciones que sí son manejables.

Este video explica en qué consiste el programa Tactical Combat Casualty Care (TCCC).

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.