Muchas gracias al Jefe de EMS de la Ciudad de Orlando, Hezedean Smith, por grabar este video de una conferencia que dió el Dr. Gustavo Flores acerca de la respuesta a incidentes con un tirador activo durante la Conferencia Anual de la Caribbean Association of Fire Chiefs, en St. Thomas, USVI.

Discoteca Pulse: Incidente de tirador activo reciente

El tema sirvió de antesala a una discusión de otros eventos como el incidente en la discoteca Pulse. En esta parte del video se está hablando específicamente de la configuración inicial de los equipos de respuesta (equipo de contacto inicial, fuerzas de tarea de rescate, etc.), y  cuáles son las necesidades de equipo y de adiestramiento, según esas funciones iniciales.

El curso de NAEMT titulado Tactical Emergency Casualty Care enseña estos conceptos de forma integrada.

La clave es la integración

Las autoridades han llegado a la conclusión que la forma correcta de responder a un incidente de tirador activo ha tenido que evolucionar si queremos salvar más vidas.

La respuesta tradicional a los incidentes de violencia masiva había sido hasta ahora segmentada: los agentes de ley y orden por un lado, y los demás primeros respondedores por otro. En este modelo antiguo, los primeros respondedores no comienzan su trabajo hasta que los agentes de ley y orden no terminan el suyo. Esto provoca retrasos significativos.

Respuesta en paralelo

Pueden haber muchas situaciones que hagan que los primeros respondedores no puedan entrar antes de que la policía haya efectivamente neutralizado todas las amenazas y haya declarado la escena segura. Si esa es la mejor decisión dada las circunstancias del caso, que así sea. Pero hay muchos otros escenarios donde existe la posibilidad de comenzar a tratar a los heridos mucho antes.

La prioridad en un incidente de tirador activo siempre será inicialmente neutralizar la amenaza. Para eso se necesitan tener la capacidad de defenderse. Eso efectivamente limita las personas que deben estar en la «zona caliente». No todos los primeros respondedores van a tener el deber, el equipo y el adiestramiento necesario para poder intervenir de inicio en la función de neutralizar la amenaza, por lo tanto todas las demás funciones (incluyendo la médica) pasan a un segundo plano…hasta que se abre la ventana u oportunidad para actuar.

Por lo tanto, podemos decir que no necesariamente ambas funciones (policía y paramédico) van a trabajar desde el inicio de forma simultánea. Pero una vez se abre la oportunidad, sí pueden trabajar paralelamente.

 

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.