A propósito de la crisis ocasionada por el COVID-19, hemos revisado nuestros protocolos de acción, reforzado nuestras medidas de control de infecciones y repasado el plan de acción para garantizar una continuidad de servicios. Estas medidas nos están permitiendo continuar con las clases según ya están programadas.

Medidas de Prevención Contra COVID-19

  • Se requiere evidencia de vacunación contra COVID-19 o prueba negativa de menos de 72 horas.
  • Los participantes de nuestros cursos usan guantes de nitrilo para evitar el contacto directo, y utilizan dispositivos de ventilación bolsa-mascarilla para realizar las prácticas de ventilación. Hasta nuevo aviso, no estamos realizando prácticas que envuelvan ventilación directa de los maniquíes. Como política institucional, desde antes de que el COVID-19 existiera, nuestros equipos de simulación son descontaminados con un agente antiséptico luego de las prácticas.
  • Todas las estaciones de práctica cuentan con toallas desinfectantes desechables y «hand sanitizer» que pueden ser utilizadas tanto por el staff como por los participantes en todo momento y entre prácticas según sea necesario o conveniente.
  • Por favor traiga y utilice la mascarilla durante la clase mientras el uso de esta sea mandatorio.
  • Durante la clase, se les exhorta a los participantes a lavarse las manos durante los recesos.

Recomendaciones de la American Heart Association

Nuevos algoritmos de resucitación cardiopulmonar en pacientes con COVID19 para BLS, ACLS y PALS:

Vea aquí las recomendaciones de la American Heart Association acerca de los adiestramientos de resucitación durante la pandemia por COVID19.

Queremos resaltar la participación de nuestro Gustavo Flores en la redacción de estas guías interinas de manejo del paciente en paro cardiaco con COVID19.

Ante la escasa disponibilidad de mascarillas N95, el Surgical Innovation Fellowship del Boston Children’s Hospital realizó este video explicando cómo improvisar una mascarilla usando otros materiales disponibles en el hospital:

LEGAL DISCLAIMER: The device created as part of this publication should NOT be used as a replacement for conventional and approved Personal Protective Equipment (“PPE”). The device has not been industry tested nor has it been NIOSH approved. The publication of this article shall not constitute or be deemed to constitute any representation by the authors, their affiliates, and Boston Children’s Hospital and is intended for educational purposes only. The decision to use this devise is solely your own.

We emphasize that this device has not been assessed for its comparative efficacy to prevent nosocomial infection in health care workers compared with the standard-of-care, the N-95 mask. We conducted only a limited proof-of-concept fit testing in a non-clinical environment to assess the device for its effect on work-of-breathing, CO2 retention by transcutaneous measurement, and continuous pulse oximetry. We found no increase in work-of breathing, CO2 retention, or hypoxemia in the test.

THE AUTHORS, THEIR AFFILIATES, AND BOSTON CHILDREN’S HOSPITAL DISCLAIM ANY WARRANTY, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING THOSE OF QUALITY, MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE, OR INFRINGEMENT, AND WILL NOT BE LIABLE FOR ANY LOSSES OR DAMAGES IN CONNECTION WITH THE USE OF THE DEVICE DESCRIBED HEREIN.

USE AT YOUR OWN RISK.

Si Usted Está Enfermo(a)…

Si usted tiene signos de que tiene influenza, y no puede asistir a la clase, podemos moverlo de fecha a una clase subsiguiente que le sea más conveniente y práctica. Para reprogramar su clase, puede comunicarse con nosotros al 787-630-6301 o a info@ecctrainings.com y dejarnos saber la fecha a la que quiere que lo movamos. Puede ver el calendario de todos nuestros cursos en www.ecctrainings.com/calendario.

Estatus Actual

COVID-19 en Puerto Rico

Información General del COVID-19

Cuidado Crítico de Pacientes

Servicios de Emergencias Médicas

About Gustavo Flores

Gustavo Flores es el Director y Jefe de Instructores de Emergency & Critical Care Trainings LLC, una compañía que provee educación continua a profesionales de la salud. También es parte de la tripulación aeromédica de REVA Air Ambulance, y un miembro voluntario de FREMS Fire Rescue, ambos en Puerto Rico. Gustavo ha sido parte del Sistema de Emergencias Médicas por más de 20 años como proveedor y educador en Puerto Rico. Además tiene extensa experiencia en la promulgación internacional en paises como Aruba, Colombia, Chile, China, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Equatorial Guinea (Africa), Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Haiti, Islas Vírgenes de EEUU, Kazakhstan, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Venezuela, y otros paises. Es un aficionado de la tecnología y la ciencia de la resucitación. Gustavo es un editor asociado para la Revista EMS World, una revista en español. También es miembro de la Junta Editorial de EMS World Magazine y EMS1, y es también miembro del Subcomité de Ciencias de Educación y Programas de la American Heart Association. Para la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT), es el State Advocacy Coordinator para Puerto Rico, un miembro del Comité del Cuidado en Emergencias Pediátricas NAEMT. Es un miembro de la facultad internacional para muchos de los programas educativos de la AHA y NAEMT.