$100.00
Curso de 4 horas para dominar el reconocimiento del Síndrome Coronario Agudo en el ECG, identificar infartos, equivalentes e imitadores y activar a tiempo el laboratorio de cateterismo.
En el mundo de la atención prehospitalaria y hospitalaria, hay momentos que definen la diferencia entre la vida y la muerte. Pocos de ellos son tan decisivos como el instante en que un profesional de la salud interpreta un electrocardiograma (ECG) y detecta un Síndrome Coronario Agudo (SCA).
No se trata solo de mirar trazos en un papel o en una pantalla: se trata de reconocer una emergencia cardíaca en segundos, tomar decisiones críticas y poner en marcha un engranaje que puede salvar un miocardio… y una vida.
Hoy, con la evolución de las guías clínicas y la introducción del paradigma OMI (Occlusion Myocardial Infarction) , el reto es mayor. Ya no basta con pensar en el viejo binomio STEMI/NSTEMI; ahora sabemos que un ECG puede esconder patrones sutiles que indican oclusiones coronarias letales que no cumplen criterios clásicos. Reconocerlos marca la diferencia entre actuar a tiempo o perder una oportunidad irrepetible.
Por eso, en ECCtrainings hemos diseñado un curso intensivo, claro y práctico: “ECG: Síndrome Coronario Agudo”
Un programa en vivo, en línea, orientado a paramédicos, enfermeros y médicos, basado en las guías ACC/AHA 2025 y en las mejores prácticas internacionales para la interpretación avanzada de ECG en SCA.
En 4 horas de formación enfocada, aprenderás a identificar patrones críticos y decidir cuándo activar de inmediato el laboratorio de cateterismo. Sin rodeos. Sin distracciones. Con un único objetivo: que puedas mirar un trazado y saber, con confianza, que estás ante una emergencia coronaria que no puede esperar.
En la práctica clínica, la rapidez salva miocardio. La precisión salva vidas.
El problema es que el diagnóstico electrocardiográfico del SCA no siempre es obvio. Las guías más recientes enfatizan que hasta un tercio de los infartos con oclusión coronaria aguda pueden pasar desapercibidos si solo buscamos elevación del ST . Esto significa que, incluso en manos entrenadas, un ECG “sin elevación del ST” puede engañar y retrasar la reperfusión.
El paradigma OMI cambia el enfoque:
De: Esperar a ver un patrón clásico de STEMI.
A: Detectar cualquier evidencia electrocardiográfica de oclusión coronaria aguda, incluso sin elevación del ST.
Este cambio implica que todo profesional en la primera línea de atención —desde la ambulancia hasta la sala de emergencias— debe entrenar su ojo clínico para reconocer más, antes y mejor. Y ahí es donde entra nuestro curso.
El contenido ha sido cuidadosamente diseñado para cubrir el espectro completo del reconocimiento ECG en el SCA. No es teoría aislada; cada módulo está enfocado a la aplicación inmediata en la práctica clínica.
En este primer módulo, exploramos cómo el ECG refleja los cambios dinámicos que ocurren en el miocardio cuando se interrumpe el flujo coronario.
Aprenderás:
Las fases iniciales, subagudas y tardías de la isquemia.
Cómo la repolarización y la despolarización se alteran progresivamente.
Qué cambios son reversibles y cuáles indican daño establecido.
Verás cómo una lectura correcta puede anticipar la evolución del paciente y orientar decisiones críticas.
Aquí aprenderás a mapear el corazón desde el ECG.
Identificar la arteria culpable y el territorio afectado.
Relacionar derivaciones con regiones anatómicas y su irrigación.
Reconocer patrones que sugieren múltiples territorios comprometidos.
Este módulo no solo mejora tu diagnóstico, sino que también fortalece tu comunicación con el equipo cardiológico. Poder decir “Infarto anterolateral, probable oclusión de la DA proximal” es más que precisión: es liderazgo clínico.
No todos los infartos se presentan como un STEMI. De hecho, muchos pacientes con oclusión coronaria muestran patrones sutiles que requieren un ojo entrenado.
En este módulo aprenderás a:
Reconocer que no todos los SCA con riesgo vital tienen elevación del ST.
Entender el valor de patrones no clásicos que, según las guías ACC/AHA 2025, requieren la misma urgencia que un STEMI confirmado .
Integrar hallazgos del ECG con el contexto clínico para decidir cuándo activar el laboratorio de cateterismo sin demora.
Aquí se cimenta la filosofía OMI: detectar para actuar, no esperar para confirmar.
La precisión diagnóstica no es solo detectar SCA; también es evitar falsos positivos.
En este módulo veremos cómo ciertas condiciones —desde alteraciones electrolíticas hasta cambios estructurales del corazón— pueden simular un infarto en el ECG.
Aprenderás a:
Diferenciar entre verdaderos patrones de oclusión y cambios inespecíficos.
Reconocer configuraciones que pueden confundir incluso a profesionales experimentados.
Mantener un estándar diagnóstico que combine rapidez con certeza.
El objetivo: que tus activaciones de laboratorio de cateterismo sean rápidas, justificadas y precisas.
Confianza diagnóstica: Podrás interpretar un ECG de SCA con seguridad, respaldado por guías actualizadas y un enfoque basado en evidencia.
Velocidad de respuesta: Reducirás el tiempo entre la toma del ECG y la activación de reperfusión.
Comunicación efectiva: Hablarás el mismo idioma técnico que cardiólogos y emergenciólogos, mejorando la coordinación en situaciones críticas.
Certificado de participación que avala tu capacitación avanzada en reconocimiento ECG del SCA.
Modalidad: En vivo vía Zoom.
Duración: 4 horas de formación intensiva.
Costo: $100 USD.
Este formato te permite interactuar con el instructor, resolver dudas en tiempo real y aprender de forma práctica desde cualquier lugar.
Si eres paramédico, enfermero o médico, sabes que cada minuto cuenta. Sabes que el corazón no espera. Sabes que un ECG puede ser el puente entre la vida y la muerte.
Pero también sabes que no basta con “saber un poco” de electrocardiografía. En la era del paradigma OMI y las guías ACC/AHA 2025, el estándar ha subido: hay que dominar el reconocimiento, no solo conocerlo.
Este curso es para quienes no se conforman con ser observadores, sino que quieren ser protagonistas de la cadena de supervivencia.
No pospongas esta capacitación. El siguiente ECG crítico que veas podría ser mañana, esta noche… o en unos minutos.
Regístrate hoy mismo en el curso “ECG: Síndrome Coronario Agudo” y asegura tu lugar en la próxima sesión:
👉 Haz clic aquí para inscribirte ahora 👈
Conviértete en el profesional que ve antes, actúa antes y salva más.
En la atención de emergencias cardiovasculares, cada segundo cuenta. El curso “ECG: Síndrome Coronario Agudo” ha sido diseñado para un perfil muy específico de profesionales: aquellos que, en su trabajo diario, se encuentran cara a cara con pacientes en riesgo de infarto y que tienen en sus manos la primera gran decisión: ¿activar o no el laboratorio de cateterismo?
Este curso está dirigido a quienes reciben, valoran e interpretan los primeros datos críticos del paciente. No importa si lo haces en una ambulancia, en una sala de emergencias o en un servicio especializado: si el ECG pasa por tus manos, la precisión con que lo leas puede cambiar el desenlace.
No es un curso para aprender a identificar ondas P o QRS por primera vez. Está pensado para quienes ya tienen un manejo básico del electrocardiograma y buscan perfeccionar su capacidad para reconocer patrones sutiles y decisivos del Síndrome Coronario Agudo.
La audiencia ideal son personas que saben lo que significa tomar decisiones con el reloj en contra. Que entienden que una activación temprana del laboratorio de cateterismo no se basa solo en el “clásico” ST elevado, sino en una interpretación integral y avanzada.
Más que un curso técnico, es una herramienta para mejorar la comunicación clínica. Quien lo toma, aprende a describir hallazgos con precisión, lo que facilita la coordinación con cardiólogos y otros especialistas durante una emergencia.
Lees ECG como parte de tu trabajo.
Tienes la responsabilidad de reconocer un infarto agudo de miocardio.
Quieres diferenciar rápidamente entre infartos, equivalentes e imitadores.
Buscas aumentar tu precisión y confianza diagnóstica.
Deseas reducir al mínimo el tiempo entre la toma del ECG y la reperfusión.
“ECG: Síndrome Coronario Agudo” no es solo una capacitación: es una inversión en tu capacidad para salvar vidas. Si formas parte de la cadena de respuesta ante emergencias cardíacas, aquí encontrarás herramientas prácticas y actuales para elevar tu nivel profesional.
Cuando el electrocardiograma aparece frente a ti, no tienes horas para analizarlo: tienes segundos. Este curso de 4 horas está diseñado para que esos segundos sean suficientes para tomar la decisión correcta. Su contenido está dividido en cuatro módulos clave, que se complementan para darte una visión completa y práctica del reconocimiento del Síndrome Coronario Agudo (SCA) en el ECG.
En este primer bloque aprenderás a ver el ECG como una historia clínica en movimiento.
Cómo la isquemia, la lesión y la necrosis se reflejan en el trazado.
La secuencia temporal de cambios y cómo anticipar su progresión.
Diferenciar alteraciones reversibles de las que indican daño establecido.
El objetivo es que no interpretes un ECG como una foto aislada, sino como un fotograma dentro de una película en desarrollo.
Aquí entrenarás tu capacidad para leer el corazón desde el papel.
Asociar derivaciones con regiones anatómicas específicas.
Identificar la arteria culpable y el territorio afectado.
Reconocer patrones que sugieren compromiso de más de un territorio.
Sabrás describir con precisión no solo que hay un infarto, sino dónde está ocurriendo.
No todos los infartos se presentan con el clásico ST elevado. En este módulo aprenderás a:
Reconocer patrones que representan una oclusión coronaria crítica sin cumplir criterios tradicionales.
Entender por qué estos hallazgos son tan urgentes como un STEMI confirmado.
Integrar el contexto clínico y el trazado para decidir activar inmediatamente el laboratorio de cateterismo.
Este enfoque te dará herramientas para no dejar pasar un infarto silencioso pero letal.
El otro lado de la moneda: evitar falsos positivos.
Identificar condiciones que simulan un infarto en el ECG.
Diferenciar cambios patológicos de variaciones benignas o secundarias a otras causas.
Mantener un estándar de activación rápido pero fundamentado.
Con esto ganarás no solo velocidad, sino también precisión diagnóstica.
Cada módulo está pensado para llevarte de la teoría a la acción, con ejemplos claros y un enfoque clínico que te prepara para la vida real. Al finalizar, podrás reconocer con confianza infartos, equivalentes e imitadores, y sabrás cuándo es momento de activar el laboratorio de cateterismo sin dudarlo.
En emergencias cardíacas, la formación debe ser tan ágil como la respuesta que exige un paciente en riesgo. Por eso, el curso “ECG: Síndrome Coronario Agudo” está diseñado para ofrecer un aprendizaje intenso, enfocado y aplicable desde el primer minuto.
En solo 4 horas, condensamos la información más relevante y práctica para el reconocimiento del Síndrome Coronario Agudo en el ECG.
No se trata de una clase larga y dispersa, sino de un bloque de formación estructurado para que aproveches cada minuto.
La sesión se desarrolla en tiempo real, lo que permite:
Interactuar con el instructor.
Resolver dudas al momento.
Analizar ejemplos prácticos que consolidan lo aprendido.
Este formato no es pasivo: participarás activamente, lo que asegura que el contenido se fije y puedas aplicarlo en tu práctica clínica.