CCN Critical Care Nursing

$600.00

Inscríbete aquí

El curso de Cuidados Intensivos de ECCtrainings es un curso comprensivo de formación inicial para profesionales de enfermería que trabajan, o deseen trabajar, en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Inscríbete aquí

Transforma tu carrera con el curso de Critical Care Nursing de ECCtrainings

En el mundo de la enfermería, pocos entornos son tan desafiantes y gratificantes como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Para aquellos profesionales que buscan especializarse en el cuidado de pacientes críticamente enfermos, el curso de Critical Care Nursing de ECCtrainings ofrece una formación integral y práctica, diseñada para prepararte para las demandas de este entorno clínico.​

¿Por qué elegir el curso de Critical Care Nursing de ECCtrainings?

El curso de Critical Care Nursing de ECCtrainings está basado en el currículo del examen CCRN de la American Association for Critical-Care Nurses, proporcionando una base sólida para aquellos que deseen certificarse en el futuro. Aunque el examen CCRN no es obligatorio para completar el curso, esta formación te prepara exhaustivamente para enfrentarlo con confianza.​

Contenido del curso

A lo largo de 12 sesiones en vivo por Zoom, combinadas con material asincrónico, el curso abarca una amplia gama de temas esenciales para el cuidado intensivo:

  • Evaluación del paciente críticamente enfermo y su familia: Desde la evaluación pre-arribo hasta la planificación del cuidado y la transición al próximo nivel de atención.

  • Monitoreo hemodinámico: Aprende sobre parámetros hemodinámicos, fracción de eyección, y técnicas para obtener valores certeros.

  • Manejo ventilatorio: Incluye evaluación de la función pulmonar, manejo de la vía aérea, succión endotraqueal, y destete de ventilación mecánica.

  • Farmacología: Estudia la farmacología del sistema nervioso central, cardiovascular, antibiótica, pulmonar, gastrointestinal, renal, y más.

  • Sistemas corporales: Profundiza en el sistema cardiovascular, respiratorio, neurológico, gastrointestinal, renal, endocrino, y hematológico.

  • Problemas multisistémicos: Incluye sepsis, sobredosis, heridas complejas, infecciones nosocomiales, y manejo del paciente pos-quirúrgico.ECCtrainings

  • Conceptos avanzados: Aborda temas como marcapasos, QT prolongado, monitoreo de segmento ST, cardiomiopatías, pericarditis, y más.ECCtrainings

  • Fin de la vida: Discute órdenes de no resucitar (DNR), decisiones éticas y morales, y la construcción de un ambiente ético.ECCtrainings

Metodología de enseñanza

El curso de Critical Care Nursing se imparte en modalidad en vivo por Zoom, permitiendo una interacción directa con instructores experimentados y otros participantes. Además, se complementa con material asincrónico para reforzar el aprendizaje.

Requisitos y certificación

El curso de Critical Care Nursing, tiene como requisito el PHTLS, ACLS, AMLS, y ECG, aunque puedes comenzar el curso de Critical Care Nursing y completar estos programas paralelamente.

Al finalizar el curso, recibirás una certificación por 20 horas de educación continua, válida para tu desarrollo profesional.

Inscripción y contacto

El curso tiene un costo de $600.00. Puedes separar tu espacio con $300.00 al momento de la matrícula, utilizando el código de reserva ICU. El saldo restante debe ser abonado 15 días antes de la finalización del curso.

Para más información e inscripciones, visita: www.ecctrainings.com/icu

También puedes contactarnos a través de:

El curso de Critical Care Nursing de ECCtrainings es una oportunidad única para fortalecer tus habilidades en el cuidado de pacientes críticamente enfermos. Con un enfoque práctico y basado en estándares internacionales, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos de las Unidades de Cuidados Intensivos y avanzar en tu carrera profesional.​

 

Este curso está diseñado para el profesional de enfermería que trabaja en una Unidad de Cuidados Intensivos. No obstante, otros profesionales de la salud relacionados al manejo de pacientes críticamente enfermos, tales como Terapistas Respiratorios, Paramédicos, y Médicos, pueden también participar.

  • Evaluación del paciente críticamente enfermo y su familia
  • Evaluación pre-arribo
  • Evaluación inicial al arribo
  • Evaluación inicial comprehensiva
  • Evaluación continua
  • Consideraciones de seguridad del paciente
  • Planificación de cuidado del paciente críticamente enfermo y su familia
  • Plan de cuidado multidisciplinario
  • Consideraciones de seguridad del paciente en el plan de cuidado
  • Prevención de complicaciones comunes
  • Educación del paciente y familia
  • Cuidado enfocado en la familia
  • Transporte del paciente crítico
  • Transicionando al próximo nivel de cuidado
  • Apoyo del paciente y familia durante el proceso de muerte
  • Monitoreo hemodinámico
  • Parámetros hemodinámicos
  • Fracción de eyección
  • Factores que afectan el volumen sistólico
  • Componentes básicos de sistemas de monitoreo hemodinámico
  • Estados de bajo gasto cardiaco
  • Estados de alto gasto cardiaco
  • Cómo obtener valores de monitoreo hemodinámico certeros
  • Inserción y remoción de catéteres
  • Obtención e interpretación de ondas hemodinámicas
  • Monitoreo de oxígeno venoso central
  • Catéter de fracción de eyección de ventrículo derecho
  • Monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo
  • Manejo Ventilatorio
  • Pruebas diagnósticas, sistemas de monitoreo y técnicas de evaluación respiratoria
  • Evaluación de función pulmonar
  • Manejo de vía aérea
  • Vías aéreas artificiales
  • Succión endotraqueal
  • Terapia con oxígeno
  • Manejo ventilatorio básico
  • Complicaciones de manejo ventilatorio
  • Destete de ventilación mecánica de corta duración
  • Destete de ventilación mecánica de larga duración
  • Fatiga respiratoria, descanso y condicionamiento
  • Protocolos de destete
  • Comunicación con el paciente ventilado
  • Principios de manejo
  • Dolor, sedación y manejo del bloqueo neuromuscular
  • Mecanismos fisiológicos del dolor
  • Respuesta al dolor
  • Evaluación del dolor
  • Abordaje multimodal al manejo del dolor
  • Anti-inflamatorios No Esteroidales (AINEs / NSAIDs)
  • Opioides
  • Analgesia epidural
  • Estimulación cutánea
  • Distracción
  • Técnicas de relajación
  • Consideraciones especiales en el manejo del dolor en pacientes geriátricos
  • Sedación
  • Bloqueo neuromuscular
  • Farmacología
  • Seguridad de medicamentos
  • Métodos de administración de medicamentos
  • Farmacología del Sistema Nervioso Central
  • Farmacología del Sistema Cardiovascular
  • Farmacología antibiótica
  • Farmarcología pulmonar
  • Farmacología gastrointestinal
  • Farmacología renal
  • Farmacología hematológica
  • Agentes inmunosupresores
  • Consideraciones especiales de dosificación
  • Sistema cardiovascular
  • Técnicas especiales de evaluación, pruebas diagnósticas y sistemas de monitoreo
  • Angiografía coronaria
  • Intervención coronaria percutánea / angioplastía
  • Condiciones patológicas
  • Enfermedad coronaria
  • Fallo cardiaco
  • Shock
  • Hipertensión
  • Simulación de casos
  • Sistema respiratorio
  • Técnicas especiales de evaluación, pruebas diagnósticas y sistemas de monitoreo
  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada y resonancia magnética
  • Angiografía pulmonar, CTPA, y V/Q scan
  • Tubo de pecho
  • Manejo del paciente de cirugía torácica
  • Condiciones patológicas
  • Fallo respiratorio agudo
  • Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto (ARDS)
  • Fallo respiratorio en el paciente con EPOC / COPD
  • Fallo respiratorio en el paciente asmático
  • Pneumonía
  • Embolia pulmonar
  • Simulación de casos
  • Problemas multisistémicos
  • Sepsis
  • Sobredosis
  • Heridas complejas y úlceras por presión
  • Infecciones nosocomiales
  • Manejo del paciente pos-quirúrgico
  • Simulación de casos de fallo multiorgánico
  • Sistema neurológico
  • Técnicas especiales de diagnóstico y monitoreo
  • Nivel de consciencia
  • Escala de Coma de Glasgow
  • Estatus mental
  • Evaluación motora
  • Evaluación sensorial
  • Muerte cerebral
  • Pruebas diagnósticas
  • Causas y monitoreo de presión intracraneal aumentada
  • Accidente cerebrovascular isquémico
  • Accidente cerebrovascular hemorrágico
  • Convulsiones
  • Infecciones del sistema nervioso central
  • Enfermedades neuromusculares
  • Problemas hematológicos, inmunológicos
  • Técnicas especiales de diagnóstico y monitoreo
  • Hemograma (CBC)
  • Estudios de coagulación
  • Condiciones patológicas
  • Anemia
  • Inmunocompromiso
  • Coagulopatías
  • Problemas gastrointestinales
  • Condiciones patológicas
  • Sangrado gastrointestinal
  • Fallo hepático
  • Pancreatitis aguda
  • Isquemia intestinal
  • Obstrucción intestinal
  • Cirugía bariátrica
  • Apoyo nutricional
  • Prevención de aspiración
  • Problemas renales
  • Técnicas especiales de diagnóstico y monitoreo
  • Condiciones patológicas
  • Fallo renal agudo
  • Desbalance electrolítico
  • Terapia de reemplazo renal
  • Problemas endocrinos
  • Monitoreo de glucemia
  • Condiciones patológicas
  • Estados hiperglucémicos
  • Emergencias hiperglucémicas
  • Hipoglucemia aguda
  • Síndrome de Secreción Inapropiada de Hormona Antidiurética
  • Diabetes Insipidus
  •  
  • Trauma
  • Estudios diagnósticos
  • Sonografía
  • Tomografía computarizada
  • Radiografías
  • Trauma torácico
  • Trauma abdominal
  • Trauma musculoesqueletal
  • Quemaduras
  • Complicaciones de trauma multisistémico
  • Consecuencias psicológicas del trauma
  • Conceptos avanzados de ECG
  • Marcapasos
  • QT prolongado
  • Monitoreo de segmento ST
  •  
  • Conceptos avanzados de cardiología
  • Cardiomiopatías
  • Enfermedad valvular
  • Pericarditis
  • Aneurisma aórtico
  • Transplante de corazón
  • Balón de contrapulsación aórtica
  • Dispositivos de asistencia ventricular (VAD)
  •  
  • Conceptos avanzados neurológicos
  • Hemorragia subaracnoidea
  • Lesión traumática cerebral
  • Lesión traumática al cordón espinal
  • Tumor cerebral
  • Fin de la vida
  • Órdenes de no resucitar (DNR)
  • Documento POLST
  • Fundamentos de decisiones éticas y morales
  • El proceso de análisis de ética
  • Temas de ética contemporáneos
  • La construcción de un ambiente ético

El curso de Cuidados Intensivos de ECCtrainings dura 12 sesiones de 4 horas en vivo, combinado con material en línea asincrónico.

El curso incluye la certificación por 20 horas de educación continua.

  1. Curso vigente de BLS y  ACLS (American Heart Association)
  2. Curso de Advanced Medical Life Support (AMLS)
  3. Curso vigente de trauma (PHTLS, ATCN, TNCC o ATLS)
  4. Curso de ECG
  5. Acceso a computadora con internet
  6. Entender lecturas en inglés